Javier Milei anunció una baja permanente de retenciones para el campo en la Exposición Rural
El Presidente fue ovacionado en Palermo tras confirmar reducciones para la soja, la carne, el maíz y otros granos, en busca de reactivar al sector más productivo del país.
En un mensaje cargado de simbolismo y contenido político, el presidente Javier Milei anunció este sábado en la Exposición Rural de Palermo una baja permanente en los derechos de exportación (retenciones) aplicados a productos clave del agro argentino. La medida, celebrada por productores y dirigentes rurales, alcanza a la soja, sus subproductos, las carnes, el maíz, el girasol, el sorgo y otras producciones.
"Estas reducciones no tendrán vuelta atrás mientras yo sea presidente", sentenció Milei ante una multitud que lo ovacionó al grito de "¡viva la libertad, carajo!". El acto tuvo lugar en el marco de la apertura oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo, y fue acompañado por miembros del Gabinete, entre ellos Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en cambio, fue una de las ausencias llamativas.
Qué productos tendrán menor carga impositiva
El jefe de Estado detalló los nuevos porcentajes que regirán para los principales productos agropecuarios:
- Soja: del 33% al 26%
- Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
- Carne bovina y aviar: del 6,75% al 5%
- Maíz: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7% y 5% al 5,5% y 4%
Milei explicó que la rebaja representa una reducción del 20% en las alícuotas para granos y del 26% para la cadena cárnica. "El campo fue brutalmente castigado por estos impuestos durante los últimos 20 años, y hoy empezamos a cambiar eso", afirmó.
También recordó otras medidas adoptadas en favor del agro, como la eliminación de retenciones para economías regionales, el fin del peso mínimo de faena, la exportación de ganado en pie, la reducción del arancel a la importación de maquinaria usada y la quita del cepo cambiario para el sector.
Críticas a la "herencia fiscal" y promesas de más reformas
En su discurso, el presidente volvió a defender el superávit fiscal alcanzado en los primeros meses de su gestión y afirmó que sin ese equilibrio no serían posibles las rebajas impositivas. "¿Creían que la motosierra era un chiste?", ironizó. Además, reiteró que vetará toda ley que intente revertir el rumbo económico y reafirmó su objetivo de "enterrar para siempre los vicios de la vieja política".
El líder libertario aseguró que "bajar los impuestos es hacer patria", y se comprometió a continuar eliminando trabas para que "vuelva a florecer la Argentina que supimos ser".
Fuerte respaldo del agro, pero también reclamos
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, agradeció las medidas pero fue contundente: "Las retenciones son un flagelo para el desarrollo del país. Aportamos más de 200.000 millones de dólares desde 2002 y no hubo mejoras. ¿Dónde está ese dinero?", cuestionó.
Por su parte, el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, pidió avanzar con la eliminación total de retenciones y reclamó por infraestructura y competitividad para las economías regionales. "En muchas zonas, producir ya no da margen", advirtió.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani valoró los anuncios y los diferenció de las medidas "transitorias" de gobiernos anteriores: "Hoy más que nunca necesitamos señales claras y permanentes".
Un gesto político al corazón del agro
El acto sirvió también como una puesta en escena política ante uno de los sectores más afines al oficialismo. La presencia del gabinete nacional, la foto con empresarios del campo y los anuncios con impacto directo en la rentabilidad del sector marcaron un intento de Milei de recomponer el vínculo con los productores y reforzar su narrativa de libertad económica.