Giuliano: "La gestión anterior cerró 12 ramales mientras que nosotros reactivamos 17 servicios ferroviarios y 9 trenes de cercanía"

Así lo sostuvo en entrevistas radiales el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano quien además, sobre la gestión macrista, afirmó: "La oposición insiste en no invertir en ferrocarriles, ya lo vimos en el país durante los noventa. Es una discusión vieja, totalmente superada en el mundo y que perjudica al desarrollo argentino".

Durante entrevistas radiales, el Ministro Giuliano hizo hincapié en lo importante que resultó la reactivación de los 17 servicios ferroviarios de pasajeros durante esta gestión, y declaró: "Cada vez que uno avanza en un nuevo ramal o servicio, significa bajar costos de flete, de bajar costos logísticos, aumentar la actividad social, cultural, comercial. Tiene un sentido social y tiene un sentido económico. Cuando se llega a una ciudad o región o cuando aumentas la capacidad de carga, bajas los costos en toda la cadena de valor".

En este sentido, sobre la gestión anterior que encabezó el Gobierno de Mauricio Macri desde 2015 a 2019, Giuliano dijo: "La gestión anterior cerró 12 ramales mientras que nosotros reactivamos 17 servicios ferroviarios y 9 trenes regionales y de cercanía. Nuestro principal objetivo es trabajar en emparejar la Argentina, en construir un país verdaderamente federal".

"Hay una parte de la dirigencia política que sigue sosteniendo que no hay que invertir en el sistema ferroviario. Lo más interesante es que lo hagan público como lo hizo el ex Ministro del área (Dietrich). Lo ven como un gasto y no como una inversión nacional, eso es una visión muy antigua", puntualizó Giuliano.

Y además agregó: "No nos sorprende. La oposición insiste en no invertir en ferrocarriles, eso ya lo vimos en el país durante los noventa. Nosotros actuamos distinto".

Es importante remarcar que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, ya reactivó en todo el país 17 tramos y servicios ferroviarios de pasajeros, beneficiando a más de 300 mil pasajeros y pasajeras mensuales y reconectando 55 localidades argentinas.

Entre los principales servicios se destacan: el regreso del tren de pasajeros a Mendoza, luego de 30 años; la vuelta del servicio que une Cacuí con Resistencia, Chaco, después de 3 años; la extensión del servicio regional Salta-Güemes hasta la localidad de Campo Quijano después de 51 años; la llegada del tren a Pinamar luego de 5 años; en Neuquén, el tren volvió a llegar a Plottier luego de 28 años; en Córdoba se extendió el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano.

Además, volvió el tren a Rufino y a conectar San Luis con Buenos Aires luego de 30 años; después de 31 años, volvió el tren de cercanías a la localidad de Fernández, en Santiago del Estero; se volvió a conectar Bragado con Pehuajó luego de 7 años; el tren volvió a llegar a Cañada de Gómez luego de 45 años; tras 29 años, el tren regional de Entre Ríos volvió a la localidad de Berduc, entre otros. Y, en el AMBA, se rehabilitó el servicio Temperley - Haedo de la línea Roca y el servicio González Catán-Marcos Paz-Villars, de la línea Belgrano Sur, tras 28 años.

Más de Política
Alberto Fernández: "Estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los Estados Unidos"

Alberto Fernández: "Estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los Estados Unidos"

El presidente Alberto Fernández brindó este miércoles una conferencia de prensa en el cierre de su visita a los Estados Unidos, a donde viajó para reunirse con su par Joseph Biden en la Casa Blanca.
Fernández y Biden coincidieron en que "la democracia y los Derechos Humanos son objetivos centrales para el desarrollo"

Fernández y Biden coincidieron en que "la democracia y los Derechos Humanos son objetivos centrales para el desarrollo"

El presidente Alberto Fernández brindó este miércoles una declaración a la prensa junto a su par de los Estados Unidos, Joseph Biden, antes de dar inicio a la reunión bilateral en la Casa Blanca, en Washington DC.
Reconocimiento a la experiencia argentina de Infraestructura del Cuidado, Transparencia y Participación Ciudadana: encuentro con representantes de América Latina del BID

Reconocimiento a la experiencia argentina de Infraestructura del Cuidado, Transparencia y Participación Ciudadana: encuentro con representantes de América Latina del BID

En una charla titulada "Infraestructura del Cuidado: debates actuales, inversión y políticas públicas", dirigida a representantes de delegaciones de América Latina que conforman el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Roxana Mazzola, directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, presentó los avances en esta materia que se realizaron durante estos tres años de gestión del ministerio.
Nuestras recomendaciones
Giuliano: "La gestión anterior cerró 12 ramales mientras que nosotros reactivamos 17 servicios ferroviarios y 9 trenes de cercanía"
Política

Giuliano: "La gestión anterior cerró 12 ramales mientras que nosotros reactivamos 17 servicios ferroviarios y 9 trenes de cercanía"

Así lo sostuvo en entrevistas radiales el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano quien además, sobre la gestión macrista, afirmó: "La oposición insiste en no invertir en ferrocarriles, ya lo vimos en el país durante los noventa. Es una discusión vieja, totalmente superada en el mundo y que perjudica al desarrollo argentino".
Escapadas bonaerenses: Tres destinos rurales para descubrir en semana santa
Provincia

Escapadas bonaerenses: Tres destinos rurales para descubrir en semana santa

Cocina de autor, recorridos guiados, atardeceres inolvidables, almacenes de campo, cabalgatas y alojamientos en contacto directo con las estrellas, son algunas de las opciones que San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz y Cañuelas proponen para viajar y enamorarse de la provincia de Buenos Aires.
Nuevos y modernos equipos para análisis de sangre en el Hospital Municipal de Garín y las UDP Matheu y Savio
Escobar

Nuevos y modernos equipos para análisis de sangre en el Hospital Municipal de Garín y las UDP Matheu y Savio

La Municipalidad de Escobar incorporó cuatro nuevos Contadores Hematológicos para realizar análisis de sangre, dos para el laboratorio del Hospital Municipal de Garín, otro para el Polo Sanitario Canesi de Matheu y otro para la UDP de Maquinista Savio.
Rodríguez Larreta dio detalles de la quita del plus escolar a quienes no mandan a sus hijos a clases
CABA

Rodríguez Larreta dio detalles de la quita del plus escolar a quienes no mandan a sus hijos a clases

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó los resultados de las medidas implementadas para que más chicos vuelvan a clases, entre las que figura la quita del plus escolar del plan Ciudadanía porteña a aquellos que no cumplen con su obligación de mandar a sus hijos al colegio.