Fuerte revés parlamentario para Milei: la oposición se impuso con 12 votaciones en una sesión maratónica

La Cámara de Diputados aprobó más fondos para las universidades y el Garrahan, rechazó cinco decretos clave del Gobierno y forzó el tratamiento de temas sensibles como la coparticipación, la emergencia en ciencia y el caso $Libra.

El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles una de sus peores derrotas parlamentarias desde el inicio de su gestión, cuando la oposición unida logró imponerse en 12 votaciones clave durante una extensa sesión de la Cámara de Diputados que se prolongó hasta la madrugada del jueves.

La jornada estuvo marcada por fuertes cruces y una tensión constante en el recinto, pero finalmente fue la oposición la que logró avanzar con su agenda y dejar al oficialismo sin margen de maniobra.

Dos leyes de alto impacto con media sanción

Durante el debate, se aprobaron dos proyectos centrales para el sistema educativo y sanitario, ambos con fuerte respaldo:

  • Financiamiento Universitario: Se aprobó con 158 votos a favor una ley que garantiza el presupuesto para las universidades nacionales y contempla una recomposición salarial para el personal docente y no docente.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Obtuvo 159 votos afirmativos la iniciativa que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica, asegurando recursos para el funcionamiento del Hospital Garrahan y la red de residencias médicas.

Rechazo a cinco DNU del Gobierno

En otro duro golpe para el Ejecutivo, la Cámara baja rechazó cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por Milei como parte de su plan de reforma del Estado:

  1. Disolución de organismos del Ministerio de Economía.
  2. Reorganización de la Secretaría de Transporte.
  3. Reforma de organismos de Cultura.
  4. Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  5. Régimen de excepción para la Marina Mercante.

La oposición forzó el tratamiento de otros cinco temas

Además, se logró el emplazamiento a comisiones para tratar de manera obligatoria y prioritaria los siguientes asuntos:

  • Coparticipación de fondos (ATN) e Impuesto a los Combustibles, a partir de proyectos impulsados por gobernadores.
  • Declaración de la emergencia en Ciencia y Tecnología.
  • Iniciativa sobre la enfermedad de Alzheimer.
  • Funcionamiento de la comisión investigadora del caso $Libra, sobre presuntas estafas a gran escala.

Con esta sesión, la Cámara de Diputados dejó expuesta la debilidad parlamentaria del oficialismo, que no logró torcer ninguna de las votaciones y quedó aislado frente a una oposición que, con diferencias, encontró un punto común para frenar parte del programa del presidente Milei.

Más de Política
Vidal cuestionó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza y anunció que no será candidata

Vidal cuestionó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza y anunció que no será candidata

La diputada nacional María Eugenia Vidal manifestó su desacuerdo con el pacto electoral entre el PRO y La Libertad Avanza y confirmó que no participará como candidata en las legislativas de octubre. Reclamó una oposición que acompañe lo que está bien, pero que también marque límites.
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Con 158 votos a favor, la Cámara Baja dio media sanción a la iniciativa que actualiza el presupuesto de las universidades nacionales. El proyecto será girado al Senado y ya cuenta con respaldo de los gobernadores dialoguistas.
Nuestras recomendaciones
Fuerte revés parlamentario para Milei: la oposición se impuso con 12 votaciones en una sesión maratónica
Política

Fuerte revés parlamentario para Milei: la oposición se impuso con 12 votaciones en una sesión maratónica

La Cámara de Diputados aprobó más fondos para las universidades y el Garrahan, rechazó cinco decretos clave del Gobierno y forzó el tratamiento de temas sensibles como la coparticipación, la emergencia en ciencia y el caso $Libra.
Fuerte revés parlamentario para Milei: la oposición se impuso con 12 votaciones en una sesión maratónica
Política

Fuerte revés parlamentario para Milei: la oposición se impuso con 12 votaciones en una sesión maratónica

La Cámara de Diputados aprobó más fondos para las universidades y el Garrahan, rechazó cinco decretos clave del Gobierno y forzó el tratamiento de temas sensibles como la coparticipación, la emergencia en ciencia y el caso $Libra.
Vidal cuestionó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza y anunció que no será candidata
Política

Vidal cuestionó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza y anunció que no será candidata

La diputada nacional María Eugenia Vidal manifestó su desacuerdo con el pacto electoral entre el PRO y La Libertad Avanza y confirmó que no participará como candidata en las legislativas de octubre. Reclamó una oposición que acompañe lo que está bien, pero que también marque límites.
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional
Política

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el  gobierno de Milei"
Provincia

Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el gobierno de Milei"

Valeria Arata, candidata a Senadora por la Cuarta sección de Fuerza Patria, remarcó la urgencia de construir una alternativa legislativa que ponga un límite al ajuste del gobierno de Milei. "La gente no da más. Es momento de frenar este modelo que arrasa con todo, para que no venga a cortar sueños y derechos en la provincia de Buenos Aires", aseguró.