Federico Sturzenegger descartó tensión con Caputo y anticipó sus primeras medidas

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la presentación de la Ley de Hojarasca y de la reforma aerocomercial.

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, negó tensión con su par de Economía, Luis Caputo, con quien tuvo diferencias bajo el gobierno de Mauricio Macri. Además, anticipó sus primeras medidas desregulatorias.

"Súper bien, no nos rozamos y tenemos una relación excelente", contestó el funcionario en declaraciones radiales, y amplió: "Tenemos una excelente relación y trabajo y personas. El Presidente ha delimitado excelente las competencias y en lo personal estoy feliz y tenemos mucho para trabajar en conjunto".

Para Sturzenegger, Javier Milei "tiene ideas muy fuertes y transformadoras", y llevará adelante sus objetivos a través de "dos herramientas: el DNU 70/23 y la Ley Bases, que representan sólo el 20%" de las reformas estructurales la administración planea implementar.

Por otra parte, anticipó que el miércoles se anunciará la reforma aerocomercial que liberará las restricciones en la materia, y dio detalles de la Ley de Hojarasca en la que trabaja.

"Se hizo un trabajo de revisión de todas las leyes donde te encontras cada cosa. En la época de los militares, para ellos sacar leyes era muy fácil. Era una persona detrás del escritorio y listo", planteó.

En la misma línea, el ministro contó: "Se acumularon una serie de leyes que no son muy operativas. Para ellos era muy importante el manejo de las palomas mensajeras, todavía hay una ley que regula el control de las palomas en la Argentina. Es casi como una limpieza".

Asimismo, sostuvo que buscará reflotar algunos capítulos de La Ley Bases -a la que calificó como "un hito"- que el Gobierno decidió no incorporar "para no dilatar la discusión". De esta forma, el Gobierno avanzará en una reforma en la educación, donde se busca aplicar un examen al finalizar el secundario, y en la modernización de la justicia.

También habló del arancelamiento universitario para extranjeros no residentes.

En la misma línea, aseguró que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, busca tratar el proyecto que contempla los juicios por jurados, entra otros cambios en su área.

"Hay una agenda de algunos pequeños paquetitos más chicos que fueron discutidos y habrá cosas más puntuales. Nos escucharán llevando al Congreso una reforma de la ley de factura de crédito electrónica", completó.

Por último, explicó sus intenciones de implementar un "examen de ingreso para poder trabajar en el Estado", al detallar que en la actualidad "hay un proceso de selección, digamos que son "concursos"... pero o quiero que sea un examen objetivo, donde lo superas y estás habilitado para entrar a la administración pública; debe ser anónimo y objetivo, para que no pueda ser manipulado ni de un lado ni del otro". NA.

Más de Política
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
Nuestras recomendaciones
Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías
Sociedad

Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías

Trenes Argentinos informó que, el sábado 15 de noviembre, el servicio de los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre estará limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta Retiro, por trabajos de acondicionamiento del puente ferroviario ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Palermo.
Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías
Sociedad

Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías

Trenes Argentinos informó que, el sábado 15 de noviembre, el servicio de los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre estará limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta Retiro, por trabajos de acondicionamiento del puente ferroviario ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Palermo.
La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri
CABA

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri

En dos años de gestión, la Ciudad ya recuperó 500 propiedades usurpadas y se las devolvió a sus dueños. "En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo el Jefe de Gobierno en una conferencia de prensa en el edificio conocido como el "Elefante Blanco", en Belgrano. Lo acompañaron dueños que recuperaron sus casas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"
Política

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía
Política

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.