El Presidente encabezó una reunión de trabajo para avanzar en la puesta en marcha del Programa Constructoras

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana una reunión de trabajo en la Casa Rosada para impulsar la puesta en marcha del Programa Constructoras, una política federal e interministerial que promoverá la formación y mayores oportunidades de empleo en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres y LGBTI+.

"Uno de los objetivos centrales que planteó este Gobierno es que discutamos los mecanismos para generar más igualdad", aseguró el mandatario y en ese punto añadió que "hemos hecho bastante para que esa igualdad se consolide poco a poco".

En ese sentido señaló: "En un escenario en el que el colectivo feminista puso en del debate público estos problemas, en todo caso nuestro mérito fue tomar esas demandas y convertirlas en reglas para que la sociedad cambie".

El jefe de Estado afirmó que "el programa Constructoras muestra que las mujeres pueden ingresar a ese mundo laboral que parecía tan propio de los hombres y hacerlo muy bien", y agregó: "Además tiende a ayudar a las que han sido víctimas de la violencia de género, y por eso representa un círculo virtuoso, porque le estamos dando a esa mujer una oportunidad de desarrollo".

El Presidente compartió el encuentro, que se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, con las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Constructoras es un programa nacional interministerial de formación en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries e intersex, que tiene como objetivos garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y aportar a la transformación cultural derribando roles y estereotipos de género en el mundo del trabajo.

En su intervención, la ministra Mazzina detalló que para la elaboración de esta iniciativa "hemos tomado las experiencias de otras provincias, escuchando a las compañeras que trabajan en los territorios, cada uno con sus necesidades particulares, de la periferia al centro" y remarcó que el sector de la construcción "es clave para la recuperación de la economía y queremos que las mujeres sean parte de esta recuperación".

En tanto, la ministra Tolosa Paz indicó que el "el 70 por ciento de las titulares del Potenciar Trabajo son mujeres", y en ese sentido subrayó la importancia de "poder construir un sendero de inclusión laboral a partir de potenciar a las mujeres para que sean las constructoras de dignidad de sus propias vidas y de la vida de su comunidad".

Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Patricia Aragón Reyes, sostuvo que "hablar de Constructoras hoy, que es un día de lucha, es muy importante y muestra el camino que ya tiene un largo recorrido pero que hoy reforzamos con este programa integral, inclusivo y federal para visibilizar los esfuerzos conjuntos de un trabajo interministerial y también con la sociedad civil, con empresas y con sindicatos".

Mediante un trabajo coordinado entre los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Obras Públicas, la iniciativa estipula cuatro líneas de acción: la confección de un Registro Federal de Constructoras, el desarrollo de capacitaciones, el establecimiento de nuevos convenios y protocolos con los gobiernos locales y provinciales a fin de tender un puente al empleo, y campañas de sensibilización en torno a la desnaturalización de la masculinización en este rubro de trabajo.

En este marco, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, recordó que "en febrero de 2020 dijimos que las cooperativas con las que desarrollamos obras tienen que ser paritarias", y valoró que hoy "tenemos 78 cooperativas paritarias, 980 mujeres cooperativistas a quienes les brindamos capacitación técnica, sindical y social, y 333 obras fueron ejecutados con empresa contratitas con pliegos con ejes de género".

Marta Pujadas, integrante de UOCRA Mujeres, puso en valor la "coordinación y el trabajo multidisciplinario en la formación profesional continua para que las mujeres se inserten más en los oficios especializados y que se puedan proteger sus derechos sociolaborales".

A su vez, Anahí Díaz, de la Cámara de la Construcción de Catamarca, expresó por videoconferencia el compromiso de la entidad de "continuar con el proceso de crecimiento de empleos de una manera diversa y equitativa, aplicando para ello perspectiva de género en cada uno de los procesos, para que más mujeres y personas LGBTI se sumen al sector brindando posibilidades de capacitación y de inserción".

También asistió a la reunión la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otras funcionarias nacionales y de áreas de género provinciales, representantes del sector privado, de sindicatos, de organismos internacionales, de la economía social y popular y de organizaciones feministas de mujeres y de la diversidad.

Más de Política
Diego Santilli votó en Buenos Aires: "El objetivo es remontar la distancia"

Diego Santilli votó en Buenos Aires: "El objetivo es remontar la distancia"

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Santilli, emitió su voto este domingo y afirmó que busca acortar la brecha con el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Resaltó la importancia de la participación ciudadana y destacó el respaldo del presidente Javier Milei.
Jorge Taiana votó en Vicente López: "Esperamos una buena participación, hay mucho optimismo"

Jorge Taiana votó en Vicente López: "Esperamos una buena participación, hay mucho optimismo"

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, emitió su voto este domingo en Vicente López. Se mostró confiado en una alta concurrencia y anticipó que seguirá la jornada en La Plata junto al resto de su espacio.
Milei enfrenta su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Milei enfrenta su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan 127 diputados y 24 senadores. La jornada marca el estreno de la Boleta Única de Papel en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Diego Santilli votó en Buenos Aires: "El objetivo es remontar la distancia"
Política

Diego Santilli votó en Buenos Aires: "El objetivo es remontar la distancia"

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Santilli, emitió su voto este domingo y afirmó que busca acortar la brecha con el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Resaltó la importancia de la participación ciudadana y destacó el respaldo del presidente Javier Milei.
Diego Santilli votó en Buenos Aires: "El objetivo es remontar la distancia"
Política

Diego Santilli votó en Buenos Aires: "El objetivo es remontar la distancia"

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Santilli, emitió su voto este domingo y afirmó que busca acortar la brecha con el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Resaltó la importancia de la participación ciudadana y destacó el respaldo del presidente Javier Milei.
Jorge Taiana votó en Vicente López: "Esperamos una buena participación, hay mucho optimismo"
Política

Jorge Taiana votó en Vicente López: "Esperamos una buena participación, hay mucho optimismo"

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, emitió su voto este domingo en Vicente López. Se mostró confiado en una alta concurrencia y anticipó que seguirá la jornada en La Plata junto al resto de su espacio.
Milei enfrenta su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel
Política

Milei enfrenta su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan 127 diputados y 24 senadores. La jornada marca el estreno de la Boleta Única de Papel en todo el país.
 "Todas las infancias tenemos derecho", el programa del Municipio de Tigre destinado al fortalecimiento de la niñez y adolescencia
Tigre

"Todas las infancias tenemos derecho", el programa del Municipio de Tigre destinado al fortalecimiento de la niñez y adolescencia

En Ricardo Rojas, la propuesta se desplegó para alumnos, alumnas y familias de jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias del distrito. Personal de la gestión local llevó adelante actividades recreativas y muestras de lo trabajado en el marco de los derechos, el cuidado y buenos tratos con el objetivo de prevenir la violencia contra los niños y niñas.