El Presidente encabezó el cierre de la 2° Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia

El presidente Alberto Fernández encabezó, junto al ministro Daniel Filmus, el cierre de la 2° Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia (COFECyT), en el Pabellón Cero + Infinito de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.

"El ritmo de la revolución digital es increíble, pero es mucho más profundo el desarrollo que se está dando en esta materia. Es para nosotros novedoso, para algunos preocupante por el uso que se hace de la inteligencia artificial, pero lo que está claro es que es imparable", dijo el mandatario acompañado de las ministras y los ministros de las carteras de Ciencia y Tecnología de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El jefe de Estado indicó que "hay que prestar atención a la importancia que esto tiene para el desarrollo. Porque, si hay algo que tiene de potencia la Argentina es la calidad de sus científicos y científicas, reconocidas en el mundo", acompañado también por la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, y el vicepresidente del COFECyT, Mauro Carrasco.

"Cuidemos a nuestros científicos y científicas, porque esta gente trabaja, investiga y desarrolla para que vivamos mejor", enfatizó el Presidente, quien fue recibido en la villa universitaria por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Guillermo Durán.

"La capacidad científica está desarrollada en todo el país", agregó, e indicó que "para que el mérito tenga potencia, hace falta igualdad de oportunidades y que los recursos de Ciencia y Tecnología" lleguen a científicos y científicas de todo el país.

Durante el encuentro, el Presidente y el ministro repasaron, junto a las y los representantes de las áreas científicas de cada provincia, el impacto de los planes federales Construir Ciencia, que impulsa el fortalecimiento de la infraestructura edilicia de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), y Equipar Ciencia que tiene como objetivo potenciar la investigación de las instituciones científico tecnológicas a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte con una perspectiva federal.

Filmus, realizó un repaso de la gestión, "que refleja en buena medida las cuestiones planteadas como centrales al inicio, como lo son la Ciencia y la Tecnología para transformar el modelo productivo de país, resolver los problemas de nuestra gente y aportar a la soberanía"; ya que "toda la función de Ciencia y Técnica crece, pero en particular el Ministerio administra un fondo que dice que el 20% de ese presupuesto hay que destinarlo a políticas federales".

El ministro informó que "tenemos recursos para que cada provincia pueda fortalecer sus equipos de investigación y para que desarrolle la vinculación tecnológica y el mejoramiento de las instituciones académicas" y agregó: "Es imprescindible financiar los Proyectos Federales de Alto Impacto para que nuestros equipos de investigación sean competitivos y para que el país tenga una mejor ciencia y tecnología".

En tanto, Lardone expresó que "hoy pasamos a discutir parte de las estrategias de desarrollo, porque en el marco del Consejo Federal y del Plan nacional de Ciencia y Tecnología, las provincias han definido por primera vez en la historia sus agendas territoriales integradoras".

Por último, Carrasco valoró que en esta "segunda gestión pasamos a ser actores principales", ya que "cada una de las provincias tiene que alcanzar su máximo potencial para decir ´somos federales´". Y finalizó: "Estamos en el inicio de un objetivo muy grande para la Nación; que la ciencia sea socia de la producción y el desarrollo".

El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)- está conformado por los y las representantes de las áreas gubernamentales de Ciencia y Tecnología de las 24 jurisdicciones del país. Es el ámbito de elaboración, asesoramiento y articulación estratégica de políticas y prioridades nacionales y regionales para promover el desarrollo territorial de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras.

También estuvieron presentes la titular del CONICET, Ana Franchi; el presidente de la agencia I+D+I, Fernando Peirano; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Más de Política
Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

El Presidente encabezó una caravana en Tres de Febrero junto a Diego Valenzuela, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Karina Milei. Con fuerte respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza, llamó a "no aflojar" en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Ordenan reimprimir los afiches en centros de votación para que figure la foto de Diego Santilli

Ordenan reimprimir los afiches en centros de votación para que figure la foto de Diego Santilli

La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión de la Junta Electoral bonaerense y dispuso la reimpresión de los afiches que se exhibirán en los centros de votación, para que aparezca la imagen de Diego Santilli, actual cabeza de lista de La Libertad Avanza, en reemplazo de José Luis Espert.
Diego Valenzuela en el Coloquio de IDEA: "El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo"

Diego Valenzuela en el Coloquio de IDEA: "El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo"

El intendente de Tres de Febrero y dirigente de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, participó del 61º Coloquio de IDEA y destacó el respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Además, remarcó la necesidad de acuerdos con gobernadores para avanzar en reformas económicas y romper lo que calificó como "el bloqueo destituyente del kirchnerismo".
Nuestras recomendaciones
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón
Provincia

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón

Con récord de participación, cerró la edición 34°. El ministro Andrés Larroque defendió la inversión en deporte: "sostener los Juegos Bonaerenses fue una decisión política del gobernador Kicillof en medio del ajuste nacional". Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedaron con el segundo y tercer puesto.