El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial
El prestigioso centro pediátrico aplicará una suba del 61% en el salario básico de su personal y mantendrá los bonos mensuales de $350.000 y $450.000. El incremento será retroactivo a octubre y se financiará con recursos propios. La medida llega en medio de un conflicto con gremios que reclaman la restitución de descuentos por días de paro.
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial que sus autoridades calificaron como "histórico", en un intento por resolver el conflicto que desde hace meses enfrenta al centro de salud con parte de sus trabajadores. La medida contempla un incremento del 61% en la asignación básica para empleados de planta, contratados bajo empleo público, becarios y residentes con Beca Institución, con retroactividad a octubre.
El ajuste se suma a los bonos mensuales fijos que el personal recibe desde septiembre: $350.000 para trabajadores no asistenciales y $450.000 para los equipos asistenciales.
Un aumento salarial que apunta a cerrar un conflicto prolongado
Según informó la dirección del hospital, la mejora salarial fue posible gracias a un proceso de "eficiencia administrativa y transparencia" iniciado en diciembre de 2023 y acelerado durante 2025. Ese ordenamiento, aseguran, permitió financiar los bonos y el aumento sin comprometer el funcionamiento del centro pediátrico.
El Garrahan ya dispone de los fondos necesarios para concretar el pago mientras se aguarda el envío de recursos por parte del Gobierno Nacional. Para la conducción del hospital, el incremento representa "un reconocimiento concreto al esfuerzo del personal médico, de enfermería, técnico y administrativo", y apunta a dejar atrás la tensión con sectores gremiales.
Meses de protestas, huelgas y reclamos de recomposición
El conflicto con los trabajadores incluyó huelgas, movilizaciones y múltiples reclamos por mejoras salariales. Gremios del sector médico y técnico denunciaban sueldos depreciados frente a la inflación y demoras en las negociaciones con la conducción.
La APyT (Asociación de Profesionales y Técnicos) y delegados de ATE habían insistido en que "el personal no llega a fin de mes" y reclamaban un aumento generalizado que recuperara poder adquisitivo.
Escalada gremial: ocupación de oficinas y denuncia por descuentos
El viernes pasado, la tensión alcanzó un nuevo pico cuando trabajadores de la APyT ocuparon durante seis horas las oficinas centrales de la dirección médica como protesta por descuentos salariales aplicados por días de paro.
La medida -que se extendió desde el mediodía hasta las 18:00- buscó revertir quitas que, según el gremio, llegaron a entre $300.000 y $500.000 para enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y docentes del jardín maternal del hospital.
La organización aseguró que entre las afectadas hay numerosas madres solteras con dificultades para afrontar alquileres y gastos básicos. El delegado de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, cuestionó severamente a las autoridades al afirmar que "usufructúan millones para sus ingresos" mientras "se aplica un ajuste sobre el personal".
Duras acusaciones y un pedido de diálogo urgente
En un comunicado, la APyT tildó al Consejo de Administración de "interventor político, autoritario y prepotente" y lo acusó de haber sido designado "a dedo" para administrar recursos propios del hospital y destinarlos -según denuncian- a un "Fondo de Inversión".
El texto gremial convocó a continuar las acciones de protesta y exigió la restitución inmediata de los haberes descontados, además de la apertura de un espacio de diálogo formal con el director Mariano Pirozzo y los integrantes del Consejo.
La postura del Hospital Garrahan
Las autoridades del centro pediátrico defendieron su administración y destacaron que, pese al contexto adverso y a las disputas políticas que atravesaron su conducción, los trabajadores "mantuvieron el compromiso y garantizaron la atención de los niños".
"Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven", señalaron desde la dirección. También remarcaron que el aumento salarial reafirma el crecimiento institucional del hospital y recupera el sentido del mérito y el esfuerzo dentro del sistema.
Con el incremento salarial ya confirmado y los bonos vigentes, el Hospital Garrahan busca descomprimir un conflicto que afectó la dinámica interna y tensó la relación con los gremios. Sin embargo, las organizaciones sindicales mantienen sus críticas, exigen la restitución de los descuentos por paro y advirtieron que continuarán con medidas de fuerza si no avanzan las negociaciones.









