El Gobierno nacional presentó el Plan Integral Argentina Irrigada que beneficia a más de 50 mil productores

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes en el Centro Cultural Kirchner junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y a gobernadores, el lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada que busca ampliar la superficie productiva y fortalecer las economías regionales.

El mandatario señaló que el programa "incorpora casi 2 millones de hectáreas a la superficie irrigada, favorece a más de 50.000 productores" e implica "hacer una lectura correcta de lo que nos pasa. El agua se ha vuelto un bien escaso, con lo cual saber aprovecharla al máximo se vuelve una política central".

El jefe de Estado destacó que "esto es un paso muy importante, son 2.000 millones de dólares que entidades financieras ponen al servicio de la Argentina, para que potenciemos nuestra capacidad productiva en todo el país".

El Presidente junto a los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; los secretarios de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Mariano Arcioni; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

El Presidente junto a los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; los secretarios de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Mariano Arcioni; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

"Si sabemos leer bien el presente en el que vivimos sabemos que tenemos que ser más cuidadosos de los nuestro, porque la globalización de la gran aldea, de la hermandad, no existe", expresó el Presidente y agregó que en ese escenario "aparecen nuevos actores geopolíticos en pugna y tenemos que mantener la multilateralidad, porque necesitamos hacer de Latinoamérica una región que enfrenta el desafío de esta nueva globalidad".

En este sentido enfatizó que "los ciclos políticos pueden cambiar, pero lo que no cambian son las necesidades de la sociedad y de nuestro pueblo" y concluyó: "Lo ideal sería que los argentinos y argentinas bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado, y nos dediquemos a construir nuestro futuro".

El Presidente presentó el Plan Integral Argentina Irrigada.

El Presidente presentó el Plan Integral Argentina Irrigada.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; los secretarios de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo.

Al tomar la palabra, Massa señaló que "gobierne quien gobierne en la Argentina, cuando hablamos de aumentar la superficie cultivable y nuestra capacidad de riego de lo que estamos hablando es de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo y esto también es distribución del ingreso. Porque en los núcleos húmedos la rentabilidad está asegurada, pero en aquellas zonas áridas tiene que haber infraestructura e inversión del Estado".

El Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

El Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

El acto también contó con la participación de los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Mariano Arcioni; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, quienes firmaron junto a Massa cartas de compromiso de conectividad rural.

También se firmó un convenio específico entre el Ministerio de Economía y el Servicio meteorológico nacional para la adquisición de 126 estaciones meteorológicas automáticas, 20 medidores de nivel de agua subterránea y dos laboratorios móviles.

El Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

El Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

En su intervención en representación de los mandatarios provinciales, el gobernador Zamora resaltó que "si bien venimos trabajando cada una de las provincias buscando mejorar el sistema, modernizarlo, hubo mucho acompañamiento en el último tiempo del gobierno nacional, y trabajando fundamentalmente con los distintos ministros, inclusive fuera del país para lograr convenios con organismos internacionales".

Por su parte, Neme destacó que "el Plan Integral implica una inversión de 2.060 millones de dólares. Y se suma a esta agenda de manejo de recursos hídricos las obras del ministerio de Obras Públicas por 240 mil millones. De esta forma, el riego y el manejo de los recursos hídricos hoy está nuevamente al tope de la agenda de la política pública del Gobierno argentino".

El Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo.

El Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo.

De los 42 millones de hectáreas cultivadas en Argentina solo el 5 por ciento corresponden a producción bajo riego. Sin embargo, el país tiene potencial para expandir la superficie irrigada y generar un impacto positivo sobre la producción.

Argentina Irrigada es una iniciativa estratégica y federal que apunta a dar respuesta a largo plazo para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos negativos de la sequía, además de impulsar la generación de empleo y mejores condiciones para el arraigo y el desarrollo de las zonas rurales.

El Plan Integral contempla 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias para revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible a través de una inversión pública de 2.066,7 millones de dólares que, sumada a la inversión privada, llegará a los 3.232 millones de dólares. De esta manera, se incrementará en un 90 por ciento la superficie irrigada, que hoy cuenta solo con 2,1 millones bajo riego tecnificado.

Más de Política
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Pablo Quirno será el nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein

Pablo Quirno será el nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue designado por el presidente Javier Milei como nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein. Hombre de confianza de Luis Caputo, Quirno aportará una mirada financiera y pro-mercado a la política exterior argentina.
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
Nuestras recomendaciones
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"
Política

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"
Política

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín
San Martín

Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Fue en el Parque Yrigoyen, con Sergio Massa y los principales candidatos de la lista para diputados nacionales.
Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"
Provincia

Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"

"Lo saben en Wall Street y el planeta entero: Milei decía que podía mantener el apoyo popular a pesar de hacer un ajuste despiadado y cruel, pero en la provincia de Buenos Aires quedó claro que hay un pueblo que defiende el trabajo, la industria, y que va a volver a votar en defensa propia", afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este jueves en el municipio de San Martín un encuentro con sectores afectados por las políticas de Javier Milei.
Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado
Campana

Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado

Un accidente fatal en la Ruta 9 Panamericana, a la altura del kilómetro 73 en Campana, dejó al menos tres muertos tras el choque entre dos camiones y dos autos. Los vehículos de carga se incendiaron y el tránsito permanece interrumpido.