El Gobierno disolvió el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por "uso ineficiente de recursos"

El Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios, incluido el del Manejo del Fuego, por mal uso de recursos y falta de control. Según la SIGEN, en algunos casos se utilizó menos del 1% del dinero disponible. La medida se enmarca en el plan de reordenamiento del Estado.

A través del Decreto 463/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció la disolución de tres fideicomisos clave: el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). La medida se enmarca en el plan de reestructuración del Estado y fue justificada por supuestas irregularidades, falta de control y escasa rendición de cuentas detectadas por auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Las auditorías revelaron deficiencias graves en el uso de fondos públicos

Según detalla el decreto, los tres fondos presentaban "uso ineficiente de los recursos públicos, deficiencias en los mecanismos de control y una escasa o nula rendición de cuentas", lo que motivó su cierre. La medida se suma a la eliminación de otros 26 fideicomisos en el marco de un proceso de revisión integral impulsado por el Poder Ejecutivo.

Fondo Nacional del Manejo del Fuego: solo se usó el 0,2% de los fondos

El caso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego generó especial repercusión, ya que entre 2022 y 2023 se transfirieron $26.000 millones, pero apenas $70 millones fueron utilizados efectivamente para combatir incendios y fortalecer el sistema. La SIGEN detectó falta de planificación, contrataciones indebidas, escasos controles y graves fallas en la administración.

No obstante, desde el Gobierno aseguraron que el Sistema Federal de Manejo del Fuego continuará vigente y que la recaudación del 3‰ de las primas de seguros seguirá activa, aunque ahora será administrada directamente por el Ministerio de Seguridad, bajo los principios de la Ley 24.156.

Cierre del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

Creado en 1997, este fondo tenía como objetivo asistir a provincias y al Estado Nacional en el financiamiento de obras de infraestructura económica y social. Sin embargo, el informe de la SIGEN reveló falencias en el uso de los fondos, demoras en la devolución de préstamos y pérdidas millonarias. De los $26.000 millones disponibles, solo $70 millones fueron utilizados, lo que motivó su disolución.

El FONDEP también fue eliminado por mala administración

El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) -antes FONDEAR- fue dado de baja por una serie de irregularidades. La SIGEN observó que los recursos fueron destinados a inversiones sin relación con los fines del fondo, fallas graves en el control de operaciones y dificultades para recuperar los préstamos otorgados.

"Buscamos una gestión más eficiente y transparente", afirmó el Gobierno

Desde la administración nacional justificaron estas decisiones como parte de una política de transparencia y eficiencia:

"Estas medidas son parte de una gestión pública transparente, ágil y eficaz, en la que cada peso del contribuyente sea bien utilizado", expresó un comunicado oficial.

Más de Política
Atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora: piedrazos, insultos y dos detenidos

Atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora: piedrazos, insultos y dos detenidos

El presidente Javier Milei sufrió un ataque con piedras y botellas durante una caravana en Lomas de Zamora. La comitiva fue evacuada de urgencia, hubo dos detenidos y el mandatario responsabilizó al kirchnerismo. No se registraron heridos.
Marina Salzmann: "Tenemos que ponerle un freno a la política de ajuste de Milei"

Marina Salzmann: "Tenemos que ponerle un freno a la política de ajuste de Milei"

Marina Salzmann, referente del Frente Renovador y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, conversó en medios de comunicación acerca de la unidad lograda por el peronismo como alternativa al modelo de ajuste y crueldad que propone Milei. En ese sentido, advirtió sobre el engaño del gobierno: "Milei prometió que el ajuste lo iba a pagar la casta y resulta que lo pagan los jubilados, las personas con discapacidad y los estudiantes universitarios". Y mientras tanto, "utilizan al Estado como una asociación delictiva para enriquecerse. Nosotros tenemos la responsabilidad de poner un freno a esa política de ajuste y de crueldad".
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El Índice de la Universidad Di Tella registró una fuerte baja en agosto. En 20 meses de gestión, Milei muestra un promedio inferior al de Macri y apenas por encima del de Alberto Fernández.
Nuestras recomendaciones
Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección
Tigre

Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección

El candidato a senador de Somos Buenos Aires encabezó la apertura de la propuesta que está integrada por representantes de distintos distritos de la región. Está destinado al intercambio y la elaboración de iniciativas que fortalezcan la gestión pública y proyecten el futuro de la Provincia.
Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección
Tigre

Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección

El candidato a senador de Somos Buenos Aires encabezó la apertura de la propuesta que está integrada por representantes de distintos distritos de la región. Está destinado al intercambio y la elaboración de iniciativas que fortalezcan la gestión pública y proyecten el futuro de la Provincia.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.