El Gobierno disolvió el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por "uso ineficiente de recursos"

El Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios, incluido el del Manejo del Fuego, por mal uso de recursos y falta de control. Según la SIGEN, en algunos casos se utilizó menos del 1% del dinero disponible. La medida se enmarca en el plan de reordenamiento del Estado.

A través del Decreto 463/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció la disolución de tres fideicomisos clave: el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). La medida se enmarca en el plan de reestructuración del Estado y fue justificada por supuestas irregularidades, falta de control y escasa rendición de cuentas detectadas por auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Las auditorías revelaron deficiencias graves en el uso de fondos públicos

Según detalla el decreto, los tres fondos presentaban "uso ineficiente de los recursos públicos, deficiencias en los mecanismos de control y una escasa o nula rendición de cuentas", lo que motivó su cierre. La medida se suma a la eliminación de otros 26 fideicomisos en el marco de un proceso de revisión integral impulsado por el Poder Ejecutivo.

Fondo Nacional del Manejo del Fuego: solo se usó el 0,2% de los fondos

El caso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego generó especial repercusión, ya que entre 2022 y 2023 se transfirieron $26.000 millones, pero apenas $70 millones fueron utilizados efectivamente para combatir incendios y fortalecer el sistema. La SIGEN detectó falta de planificación, contrataciones indebidas, escasos controles y graves fallas en la administración.

No obstante, desde el Gobierno aseguraron que el Sistema Federal de Manejo del Fuego continuará vigente y que la recaudación del 3‰ de las primas de seguros seguirá activa, aunque ahora será administrada directamente por el Ministerio de Seguridad, bajo los principios de la Ley 24.156.

Cierre del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

Creado en 1997, este fondo tenía como objetivo asistir a provincias y al Estado Nacional en el financiamiento de obras de infraestructura económica y social. Sin embargo, el informe de la SIGEN reveló falencias en el uso de los fondos, demoras en la devolución de préstamos y pérdidas millonarias. De los $26.000 millones disponibles, solo $70 millones fueron utilizados, lo que motivó su disolución.

El FONDEP también fue eliminado por mala administración

El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) -antes FONDEAR- fue dado de baja por una serie de irregularidades. La SIGEN observó que los recursos fueron destinados a inversiones sin relación con los fines del fondo, fallas graves en el control de operaciones y dificultades para recuperar los préstamos otorgados.

"Buscamos una gestión más eficiente y transparente", afirmó el Gobierno

Desde la administración nacional justificaron estas decisiones como parte de una política de transparencia y eficiencia:

"Estas medidas son parte de una gestión pública transparente, ágil y eficaz, en la que cada peso del contribuyente sea bien utilizado", expresó un comunicado oficial.

Más de Política
Katopodis sobre el cierre de Vialidad Nacional: "Vamos a vivir peor, es una de las decisiones más graves del Gobierno"

Katopodis sobre el cierre de Vialidad Nacional: "Vamos a vivir peor, es una de las decisiones más graves del Gobierno"

Gabriel Katopodis cuestionó duramente al Gobierno por la disolución de Vialidad Nacional. "Vamos a vivir peor", advirtió el ministro bonaerense, y aseguró que se trata de una de las decisiones más graves contra la conectividad y el desarrollo del país.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y concesionará más de 9.000 km de rutas

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y concesionará más de 9.000 km de rutas

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y la eliminación de organismos clave vinculados al control vial, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Además, se confirmó que 9.120 kilómetros de rutas serán concesionadas al sector privado.
Nuestras recomendaciones
Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio
CABA

Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó el cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio, feriado por el Día de la Independencia.
Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio
CABA

Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó el cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio, feriado por el Día de la Independencia.
Día de la Independencia: Organización de los servicios municipales en Vicente López
Vicente López

Día de la Independencia: Organización de los servicios municipales en Vicente López

Con motivo del feriado nacional del 9 de julio, la Municipalidad de Vicente López informa a los vecinos sobre el funcionamiento de los servicios esenciales durante la jornada.
Nueva unidad de terapia intensiva en el Hospital Municipal de Vicente López
Vicente López

Nueva unidad de terapia intensiva en el Hospital Municipal de Vicente López

El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay. Esta renovación integral de la UTI, que comenzó en abril, forma parte del plan de inversión sostenida en el sistema de salud pública y beneficiará a más de 85.000 vecinos que se atienden allí anualmente. Con nuevas instalaciones y equipamiento de última tecnología, el espacio está diseñado para mejorar la atención a los pacientes críticos, garantizando un servicio de salud de alta calidad a nivel local.
Este 9 de julio, el Día de la Independencia Argentina se celebra con "Malvinas, Coronada de Gloria"
Malvinas Argentinas

Este 9 de julio, el Día de la Independencia Argentina se celebra con "Malvinas, Coronada de Gloria"

Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.