El Gobierno convocó a un nuevo examen de residencias médicas tras detectar irregularidades
La medida alcanza a 268 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos. Se suspende el orden de mérito y se investigan posibles fraudes en las evaluaciones rendidas en Parque Roca.
El Gobierno nacional anunció este miércoles la convocatoria a un nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que hayan obtenido 86 puntos o más en la evaluación realizada el pasado 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires, tras detectarse irregularidades en los resultados. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia en Casa Rosada, y afectará a 268 profesionales de la salud, entre ellos 149 con títulos extranjeros y 119 con títulos argentinos.
Adorni detalló que se suspendió el orden de mérito vigente y que el Ministerio de Salud reprogramará el examen exclusivamente para los postulantes alcanzados por esta revisión. La decisión se basa en un análisis técnico que detectó resultados anómalos e incongruencias con los antecedentes académicos de varios participantes, especialmente egresados de universidades extranjeras.
Denuncias y resultados sospechosos
"Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y sus promedios de carrera", explicó Adorni.
Uno de los casos que llamó la atención fue el de egresados de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), que lograron ocupar 9 de los primeros 27 puestos del ranking, a pesar de no registrar antecedentes de alto rendimiento en años anteriores. También se detectaron resultados inusualmente altos entre postulantes de Colombia y Bolivia.
"Usualmente un Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen. Que egresados de universidades con bajo historial académico superen los 90 puntos, genera sospechas", afirmó el vocero.
Además, Adorni confirmó que una denuncia formal fue presentada por un grupo de aspirantes y canalizada a través de la Universidad de Buenos Aires, alertando sobre posibles irregularidades en la toma del examen.
Investigación en curso y defensa del mérito
El vocero presidencial indicó que la Dirección Nacional de Migraciones también está cruzando datos para verificar si hubo irregularidades en la documentación presentada por los postulantes extranjeros, en especial en relación con la obtención del DNI argentino.
"Vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja o sabotear el proceso", enfatizó Adorni. "Este gobierno defiende el mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas".
Cabe recordar que este año se aplicó una modificación normativa que otorga cinco puntos adicionales en el examen a egresados de universidades nacionales, en un intento por equilibrar las condiciones con respecto a quienes obtuvieron sus títulos en el extranjero.
Próximos pasos
El Ministerio de Salud informará en las próximas horas el nuevo cronograma de evaluación, con el objetivo de que los residentes puedan incorporarse a sus funciones a partir del 1° de septiembre, tal como estaba previsto originalmente.
La decisión del Ejecutivo busca garantizar la transparencia y recuperar la confianza en un proceso clave para el sistema de salud argentino, que este año contó con la participación de más de 11.000 profesionales en 26 sedes del país.