El Gobierno calificó como "hito fundamental" el reconocimiento de la UE a la Causa Malvinas

El Gobierno argentino calificó este miércoles como un "hito fundamental" la nueva postura de la Unión Europea (UE), que en un acuerdo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reconoce a las Islas Malvinas como un "territorio en disputa" y ya no como un "territorio de ultramar europeo".

El presidente Alberto Fernández celebró como "una gran noticia" la decisión de ambos bloques de, por primera vez, adoptar una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa, y sostener la "importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica" de la controversia por la soberanía del archipiélago.

"Concluimos la cumbre con una gran noticia: la Unión Europea y la Celac adoptaron una moción sobre la Cuestión Malvinas. Nuestro reclamo de soberanía, por la vía pacífica y a través del diálogo, sigue intacto", remarcó el Presidente en Twitter, al repasar los resultados alcanzados en la cumbre birregional realizada entre el lunes y martes en Bruselas, Bélgica.

La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración final del encuentro, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

La histórica declaración conjunta de la UE-Celac sobre la cuestión Malvinas prosperó en ese encuentro pese a las "presiones" realizadas por Gran Bretaña para obstaculizar una mención a la disputa de soberanía respecto al archipiélago del Atlántico Sur.

Así lo reveló el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, quien destacó como un "paso muy importante" que, por primera vez esta cumbre birregional haya adoptado una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa.

"La declaración de la UE y Celac es un hecho muy importante y relevante. La UE reconoce la Cuestión Malvinas como de integridad territorial. En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando. Se enteraron que se estaba negociando este párrafo de la Cuestión Malvinas y estuvieron muy activos en presionar para que no se incorporara", sostuvo Carmona en declaraciones formuladas a la radio AM 530.

Para Carmona, la declaración guarda una fuerte relevancia en tanto evidencia un cambio del contexto geopolítico en el que está inserta la Cuestión Malvinas, dado entre otros factores, por el posicionamiento de Gran Bretaña en Europa tras el Brexit (en el que el Reino Unido abandonó la UE, en 2020).

"Hasta el 2021, la Unión Europea consideraba a las Malvinas como territorio de ultramar europeo. El Brexit abrió un nuevo escenario, esto significó una oportunidad para la Argentina", destacó el funcionario.

En este sentido, recalcó que con la declaración quedó plasmada la postura de la UE en cuanto a que "las Malvinas no son más consideradas como territorio europeo", sino como "territorio en disputa".

En la declaración la UE y la Celac subrayaron "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica", en la moción conjunta.

El decimotercer punto del documento sostiene: "En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias".

Y continúa: "Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional".

En diálogo con Télam, Carmona evaluó que "resulta fundamental aprovechar las condiciones del contexto internacional para recuperar el ejercicio pleno de la soberanía de los territorios ocupados por el Reino Unido", y agregó que "el próximo paso de la UE es que inste a Gran Bretaña a sentarse en la mesa de negociaciones".

En el mismo sentido, el subsecretario para América Latina y el Caribe de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, calificó la declaración como "un hito fundamental" en el disputa por la soberanía plena de las islas del Atlántico Sur, "ya que marca un cambio en la postura de Europa al abandonar su alineamiento automático con el Reino Unido".

"Argentina logró un muy significativo avance diplomático en relación a la cuestión de las Islas Malvinas. Por primera vez en la historia de las relaciones birregionales entre Europa y América Latina y el Caribe se reconoció la posición de la Celac", destacó Martínez Pandiani en declaraciones a Télam Radio.

Además, recordó que "durante décadas las Islas Malvinas eran consideradas por la UE como territorio de ultramar europeo" lo que "bloqueaba cualquier posibilidad de pronunciamiento de Europa" en este conflicto.

"Con la mención lograda, la primera en estos términos desde 1999, la UE abre la puerta a la discusión sobre la soberanía de las islas y permite una mayor aproximación individual de los países europeos hacia la posición argentina", puntualizó.

Pandiani consideró a la declaración sobre Malvinas como un "destacado logro diplomático" que "refleja la perseverancia de la cancillería argentina encabezada por Santiago Cafiero y la determinación del gobierno de Alberto Fernández para revitalizar el impulso de una política de estado tan importante para los argentinos".

Carmona interpretó que con este pronunciamiento birregional "se abre una agenda importante como es el de sostener el diálogo con la UE sobre la cuestión de la pesca ilegal en el Atlántico Sur".

"Queremos seguir profundizando nuestra acción para que la UE reconozca la posición argentina plenamente, tal como lo estamos planteando", indicó el secretario, y aseguró que "desde el Gobierno nacional estamos jerarquizando los intereses nacionales en el área del Atlántico Sur, algo que con la gestión de Mauricio Macri no había sucedido".

"Macri le abrió las puertas al Reino Unido en un momento que se estaba yendo del bloque europeo y le facilitó la inserción en América Latina, ofreciendo los mercados de nuestra región", recordó.

Además, explicó que se trata de una región que "tiene que ver con la proyección austral, que además se trata de un área geopolítica con gran relevancia mundial, y que cuenta con grandes recursos naturales".

El excanciller y actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, también se hizo eco de la noticia.

"Por primera vez la Unión Europea y la Celac adoptaron una moción sobre la Cuestión Malvinas y se reconoce la disputa de soberanía sobre las Islas. En el Siglo XXI ya no hay espacio para el colonialismo", señaló Taiana en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social de Twitter.

Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó como "un gran avance para la Cuestión Malvinas" al pronunciamiento conjunto de la UE y la Celac .

"Agradecemos la histórica solidaridad de nuestros hermanos de América Latina y el Caribe a la que ahora se suma la de la UE para poner fin a la especial y particular situación colonial que atraviesan nuestras islas", escribió Melella en su cuenta de Twitter, para luego evaluar que "el aislamiento británico es cada vez más elocuente". Télam.

Más de Política
Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

El Presidente encabezó una caravana en Tres de Febrero junto a Diego Valenzuela, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Karina Milei. Con fuerte respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza, llamó a "no aflojar" en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Ordenan reimprimir los afiches en centros de votación para que figure la foto de Diego Santilli

Ordenan reimprimir los afiches en centros de votación para que figure la foto de Diego Santilli

La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión de la Junta Electoral bonaerense y dispuso la reimpresión de los afiches que se exhibirán en los centros de votación, para que aparezca la imagen de Diego Santilli, actual cabeza de lista de La Libertad Avanza, en reemplazo de José Luis Espert.
Diego Valenzuela en el Coloquio de IDEA: "El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo"

Diego Valenzuela en el Coloquio de IDEA: "El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo"

El intendente de Tres de Febrero y dirigente de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, participó del 61º Coloquio de IDEA y destacó el respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Además, remarcó la necesidad de acuerdos con gobernadores para avanzar en reformas económicas y romper lo que calificó como "el bloqueo destituyente del kirchnerismo".
Nuestras recomendaciones
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón
Provincia

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón

Con récord de participación, cerró la edición 34°. El ministro Andrés Larroque defendió la inversión en deporte: "sostener los Juegos Bonaerenses fue una decisión política del gobernador Kicillof en medio del ajuste nacional". Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedaron con el segundo y tercer puesto.