El Gobierno avanza con la privatización de AySA: habilita cortes por falta de pago y redefine el marco legal
A través del Decreto 493/2025, el Ejecutivo modificó más de 100 artículos del régimen vigente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., abrió la puerta a la incorporación de capital privado y autorizó la interrupción del servicio por mora.
En un nuevo paso hacia la privatización de AySA, el Gobierno nacional publicó este martes el Decreto 493/2025, mediante el cual reestructuró el marco normativo de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) y habilitó, por primera vez en casi 20 años, el corte del suministro por falta de pago. La medida busca sentar las bases para la incorporación de capital privado, modificar el esquema de subsidios estatales y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.
"La estructura actual resulta insuficiente para responder a las demandas crecientes de cobertura, calidad y sostenibilidad", sostiene el decreto, que fue firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, en acuerdo general de ministros.
Se habilitan cortes de servicio y se amplían las facultades de la concesionaria
Uno de los ejes centrales del nuevo marco legal es la autorización expresa para que AySA pueda cortar el suministro de agua potable a los usuarios morosos, de acuerdo a condiciones que se definirán en el futuro Contrato de Concesión. Asimismo, se le otorgan amplias facultades para auditar obras en el Área Regulada, así como el uso de ingresos propios como garantía financiera ante inversores externos.
Además, el decreto establece una nueva dinámica institucional entre los entes reguladores. Tanto el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) como la Agencia de Planificación (APLA) deberán actuar de manera cooperativa ante conflictos técnicos u operativos, a pedido de la concesionaria o de la sindicatura de usuarios.
Plan Director y reconfiguración societaria
Entre las novedades más relevantes, se crea el Plan Director de Mejora Estratégica, que será elaborado por APLA y revisado cada cinco años. Este instrumento tendrá como objetivo identificar las obras prioritarias para extender el servicio de agua y cloacas en función de criterios técnicos, aunque no será de cumplimiento obligatorio.
En cuanto a la estructura societaria de AySA, el decreto deja sin efecto el carácter intransferible de las acciones del Estado, lo que permite avanzar con la venta parcial o total del paquete accionario. El 90% del capital social ahora queda bajo control del Ministerio de Economía, mientras que el 10% se mantiene en manos de los empleados adheridos al Programa de Propiedad Participada.
El decreto también contempla un período de transición de cinco años desde la eventual adjudicación del nuevo concesionario, durante el cual se aplicará progresivamente el nuevo régimen regulatorio para evitar desajustes financieros.
Claves del Decreto 493/2025
- Se autoriza el corte del servicio de agua por falta de pago.
- AySA podrá utilizar sus ingresos como garantía de financiamiento externo.
- Se permite la privatización total o parcial de la empresa.
- Se reestructura la relación entre ERAS y APLA, que actuarán en cooperación.
- Se crea un Plan Director técnico para guiar la expansión del servicio.
- Se eliminan más de diez artículos del régimen anterior y se modifican más de cien.
La decisión fue notificada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, tal como exige la Ley 26.122 para los decretos de necesidad y urgencia. Con este paso, el Ejecutivo acelera su plan de reformas estructurales en los servicios públicos, apuntando a una mayor participación del sector privado.