El Gobierno avanza con la privatización de AySA: habilita cortes por falta de pago y redefine el marco legal

A través del Decreto 493/2025, el Ejecutivo modificó más de 100 artículos del régimen vigente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., abrió la puerta a la incorporación de capital privado y autorizó la interrupción del servicio por mora.

En un nuevo paso hacia la privatización de AySA, el Gobierno nacional publicó este martes el Decreto 493/2025, mediante el cual reestructuró el marco normativo de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) y habilitó, por primera vez en casi 20 años, el corte del suministro por falta de pago. La medida busca sentar las bases para la incorporación de capital privado, modificar el esquema de subsidios estatales y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.

"La estructura actual resulta insuficiente para responder a las demandas crecientes de cobertura, calidad y sostenibilidad", sostiene el decreto, que fue firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, en acuerdo general de ministros.

Se habilitan cortes de servicio y se amplían las facultades de la concesionaria

Uno de los ejes centrales del nuevo marco legal es la autorización expresa para que AySA pueda cortar el suministro de agua potable a los usuarios morosos, de acuerdo a condiciones que se definirán en el futuro Contrato de Concesión. Asimismo, se le otorgan amplias facultades para auditar obras en el Área Regulada, así como el uso de ingresos propios como garantía financiera ante inversores externos.

Además, el decreto establece una nueva dinámica institucional entre los entes reguladores. Tanto el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) como la Agencia de Planificación (APLA) deberán actuar de manera cooperativa ante conflictos técnicos u operativos, a pedido de la concesionaria o de la sindicatura de usuarios.

Plan Director y reconfiguración societaria

Entre las novedades más relevantes, se crea el Plan Director de Mejora Estratégica, que será elaborado por APLA y revisado cada cinco años. Este instrumento tendrá como objetivo identificar las obras prioritarias para extender el servicio de agua y cloacas en función de criterios técnicos, aunque no será de cumplimiento obligatorio.

En cuanto a la estructura societaria de AySA, el decreto deja sin efecto el carácter intransferible de las acciones del Estado, lo que permite avanzar con la venta parcial o total del paquete accionario. El 90% del capital social ahora queda bajo control del Ministerio de Economía, mientras que el 10% se mantiene en manos de los empleados adheridos al Programa de Propiedad Participada.

El decreto también contempla un período de transición de cinco años desde la eventual adjudicación del nuevo concesionario, durante el cual se aplicará progresivamente el nuevo régimen regulatorio para evitar desajustes financieros.

Claves del Decreto 493/2025

  • Se autoriza el corte del servicio de agua por falta de pago.
  • AySA podrá utilizar sus ingresos como garantía de financiamiento externo.
  • Se permite la privatización total o parcial de la empresa.
  • Se reestructura la relación entre ERAS y APLA, que actuarán en cooperación.
  • Se crea un Plan Director técnico para guiar la expansión del servicio.
  • Se eliminan más de diez artículos del régimen anterior y se modifican más de cien.

La decisión fue notificada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, tal como exige la Ley 26.122 para los decretos de necesidad y urgencia. Con este paso, el Ejecutivo acelera su plan de reformas estructurales en los servicios públicos, apuntando a una mayor participación del sector privado.

Más de Política
Diego Valenzuela apuntó contra el peronismo tras el cierre de listas: "Están unidos pero rotos"

Diego Valenzuela apuntó contra el peronismo tras el cierre de listas: "Están unidos pero rotos"

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza cuestionó la prórroga del cierre de listas y acusó al oficialismo de manipular el sistema para encubrir internas.
Kicillof destacó la unidad del peronismo y apuntó contra la oposición tras el cierre de listas: "Mientras el radicalismo y el PRO están partidos, nosotros cerramos en unidad"

Kicillof destacó la unidad del peronismo y apuntó contra la oposición tras el cierre de listas: "Mientras el radicalismo y el PRO están partidos, nosotros cerramos en unidad"

El gobernador bonaerense defendió el armado de Fuerza Patria tras el tenso cierre de listas, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y celebró el acuerdo alcanzado dentro del oficialismo provincial.
Fuerza Patria cerró sus listas para las elecciones bonaerenses: Kicillof impuso nombres clave y La Cámpora marcó presencia

Fuerza Patria cerró sus listas para las elecciones bonaerenses: Kicillof impuso nombres clave y La Cámpora marcó presencia

Tras una tensa negociación y una prórroga inusual, Fuerza Patria definió sus candidatos para las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof logró colocar a figuras de peso en la Primera y Tercera sección, mientras el armado general muestra predominio del kirchnerismo y el Frente Renovador.
Nuestras recomendaciones
Los Mercados de Productores Familiares recorren los municipios bonaerenses
Provincia

Los Mercados de Productores Familiares recorren los municipios bonaerenses

Durante la primera semana de las vacaciones de invierno estarán en Morón, Escobar, La Plata, Mercedes, San Martín y Brandsen. Amplia variedad de productos a precios populares y descuentos con Cuenta DNI.
Los Mercados de Productores Familiares recorren los municipios bonaerenses
Provincia

Los Mercados de Productores Familiares recorren los municipios bonaerenses

Durante la primera semana de las vacaciones de invierno estarán en Morón, Escobar, La Plata, Mercedes, San Martín y Brandsen. Amplia variedad de productos a precios populares y descuentos con Cuenta DNI.
Comienza en San Nicolás la etapa final del plan de pavimentación
San Nicolás

Comienza en San Nicolás la etapa final del plan de pavimentación

Este martes, el intendente del partido de San Nicolás, Santiago Passaglia, recorrió barrio Colombini y anunció el inicio de la etapa final del Plan de Pavimentación, el más grande en la historia del distrito.
En el CUT, el Municipio de Tigre acompañó una jornada educativa destinada a jóvenes de escuelas públicas y organizaciones sociales
Tigre

En el CUT, el Municipio de Tigre acompañó una jornada educativa destinada a jóvenes de escuelas públicas y organizaciones sociales

Vecinos y vecinas participaron de la actividad que tuvo como objetivo desarrollar proyectos colectivos vinculados a memoria, Derechos Humanos, ambiente, violencia institucional, entre otras temáticas. Los participantes crearon propuestas artísticas relacionadas a lo trabajado.
Héctor Calvente, el candidato de Jaime Méndez en San Miguel
San Miguel

Héctor Calvente, el candidato de Jaime Méndez en San Miguel

Héctor Calvente será el candidato del oficialismo en San Miguel, que lidera el intendente Jaime Méndez.