El Gobierno admitió que habrá cortes de luz en empresas y un posible aumento de tarifas en octubre

El secretario de Energía dijo que serán "acuerdos voluntarios" pero la magnitud dependerá del clima. Las facturas podrían subir otro 4% promedio el próximo mes.

El Gobierno nacional admitió que prepara un plan que contempla cortes de energía programados y voluntarios a empresas para el próximo verano y adelantó que las tarifas de octubre podrían tener un nuevo aumento en línea con la inflación.

"No va a haber cortes programados a residenciales. Ni se está pensando, ni creemos que va a ocurrir en absoluto. Los cortes serían a empresas y en acuerdos voluntarios", señaló el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

De esta forma, el funcionario aclaró los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien el fin de semana anticipó cortes de energía durante el verano en caso de que se produzcan altas temperaturas.

Rodríguez Chirillo desestimó que la interrupción se produzca al segmento domiciliario y reconoció que se trabaja en un programa que contemple cortes programados y voluntarios a empresas.

"Se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia y con eso alivianar la red un beneficio", dijo Chirillo.

"Una empresa grande que desde ahora se le avisa y que en diciembre enero, febrero, no produce tanto, puede anunciar que baja la carga pedida al sistema y se lo ofrece una rebaja en el precio. Todo voluntariamente", explicó el funcionario.

De todas formas, la magnitud de este programa estará dada por la exigencia a la que se vea sometido el sistema a partir de las temperaturas que se registren.

Chirillo adelantó que por la tarde viaja a Brasil para asegurar la provisión que habitualmente se importa en verano y que se mantienen negociaciones con Paraguay por el volumen de energía que Argentina toma desde Yacyretá, que habitualmente es por encima del 50%.

A su vez, informó que "en materia de transporte estamos poniendo transformadores en lugares críticos para reforzar y automatismos para que se restituya el sistema en casos que se produzcan caída".

También se están buscando acuerdos para reponer al sistema maquinaria que había quedado parada pero que necesita de una recomposición de precio para volver al sistema.

Chirillo admitió además que los problemas podrían extenderse al verano de 2026, dado que entre otras cosas, la parada de planta de Atucha I demandará 30 meses.

Consultado sobre un aumento de tarifas eléctricas en octubre, Chirillo reconoció que podría ser similar a la inflación.

"No sería sustantivo. De haberlo no sería más allá de ello (por la inflación), admitió entredientes el funcionario.

A su vez, sostuvo que los aumentos que se produjeron en lo que va del año alcanzan sólo para cubrir "el mantenimiento" del sistema y que no queda margen para las inversiones que se deben realizar.

Al mismo tiempo se defendió de las críticas por la cuestionada licitación suspendida por el Gobierno sobre la que consideró que "no era procedente" por los plazos y el valor.

Asimismo, destacó que con antelación "estamos haciendo un programa de cómo va a venir el verano y cómo nos estamos preparando habla de previsión". NA

Más de Política
Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Marina Salzmann, expresó su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la política de ajuste permanente que está deteriorando la vida cotidiana de los argentinos. Al respecto, declaró: "El Gobierno nacional demuestra soberbia y desprecio hacia la educación pública, los hospitales y las provincias, mientras prioriza un modelo económico que sólo genera exclusión".
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, aprobadas en agosto por el Congreso. Los proyectos, que garantizaban fondos para universidades públicas y el Hospital Garrahan, quedaron en manos del Parlamento. Sindicatos y gremios anticipan paros y movilizaciones.
El Gobierno designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y lo sumó a la mesa de diálogo con gobernadores

El Gobierno designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y lo sumó a la mesa de diálogo con gobernadores

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior. El Gobierno busca tender puentes con las provincias y consolidar la Mesa Federal de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Nuestras recomendaciones
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses
Provincia

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, encabezaron en La Plata el inicio del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El proceso, que abarca más de 41 mil mesas en todo el territorio, se estima que concluirá en un plazo de entre diez y quince días.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses
Provincia

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, encabezaron en La Plata el inicio del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El proceso, que abarca más de 41 mil mesas en todo el territorio, se estima que concluirá en un plazo de entre diez y quince días.
El Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo "Noches de Jazz & Blues y otras músicas"
Tigre

El Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo "Noches de Jazz & Blues y otras músicas"

En el Museo de la Reconquista, vecinos y vecinas disfrutaron de la iniciativa cultural impulsada por el Gobierno local que tuvo como protagonista a Miguel Zavaleta. El objetivo de la actividad es brindar un espacio de calidad a los artistas locales para poder mostrar su arte.
Con el objetivo de fortalecer las políticas de cuidado ambiental, Julio Zamora formalizó un convenio con Conarcoop
Tigre

Con el objetivo de fortalecer las políticas de cuidado ambiental, Julio Zamora formalizó un convenio con Conarcoop

En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.
Cometieron un ilícito en Don Torcuato y fueron detenidos por el COT con dinero en efectivo sustraído y pertenencias de las víctimas
Tigre

Cometieron un ilícito en Don Torcuato y fueron detenidos por el COT con dinero en efectivo sustraído y pertenencias de las víctimas

Tres malvivientes fueron aprehendidos luego de ingresar a robar a un domicilio. El hecho fue denunciado por un vecino mediante el sistema Alerta Tigre Global lo que permitió un rápido accionar de los agentes locales quienes trabajaron de manera articulada con la Policía de la Provincia de Buenos Aires.