El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.

La salud pública, un valor central en la identidad bonaerense

En medio del debate por los recortes en salud, un estudio realizado por el Centro de Estudios Nueva Argentina, junto a la carrera de Sociología de la UBA, mostró que el 69% de los bonaerenses considera que la salud debe seguir siendo pública y financiada por el Estado.

Apenas un 24% se inclinó por un esquema privado y solo un 7% no tiene posición definida. Los datos surgen de más de 800 encuestas y cinco grupos focales, que reflejan la fuerte preocupación social frente a la posibilidad de un achicamiento estructural o privatización del sistema sanitario.

Rechazo a la "motosierra permanente" en salud

El relevamiento destacó que dos de cada tres bonaerenses (68%) rechazan los recortes permanentes en el sistema público de salud, mientras que apenas un 26% los respalda.

La socióloga y coautora del estudio, Melina Alcaraz, subrayó que "este resultado reafirma que la salud pública continúa siendo un valor central de identidad de los argentinos". Además, remarcó que la mayoría de los encuestados "planteó la necesidad de mayor inversión estatal en lugar de ajustes".

Alcaraz también señaló que el gobierno nacional, tras haber centrado su "batalla cultural" en las universidades en 2024, trasladó este año el debate hacia la salud pública, con foco en el Hospital Garrahan y el IOMA.

Respaldo a médicos y defensa del IOMA

El estudio reveló que:

  • El 73% de los bonaerenses respalda los reclamos del personal médico y de residentes del Hospital Garrahan, con apoyo transversal en todas las edades y un pico del 83% entre los mayores de 60 años.
  • El 70% de los encuestados rechaza la privatización del IOMA, la obra social bonaerense.
  • Casi el 60% calificó de bueno o muy bueno el servicio del IOMA, destacando el acceso gratuito a tratamientos y cirugías de alto costo, frente a solo un 13% que lo evaluó de manera negativa.

Preocupación por médicos y formación profesional

La investigación también reflejó los temores sociales ante los recortes:

  • El 50% de los bonaerenses teme un deterioro en la cantidad y calidad de médicos prestadores.
  • Un 22% advierte riesgos de retroceso en la formación profesional si se mantiene el achicamiento presupuestario.

Salud pública, prioridad irrenunciable

Los investigadores concluyen que la salud pública es una prioridad social básica e irrenunciable para la mayoría de los bonaerenses. El amplio consenso social refuerza la demanda de inversión y refuta las políticas de recorte, consolidando la idea de que el acceso universal a la salud sigue siendo un pilar de la identidad argentina.

Más de Política
Juan Martin Malpeli: "La elección en la Provincia es la oportunidad de ponerle un límite a Milei"

Juan Martin Malpeli: "La elección en la Provincia es la oportunidad de ponerle un límite a Milei"

El diputado bonaerense y candidato a la renovación de la banca, Juan Martín Malpeli, reafirmó en declaraciones recientes su compromiso como representante de la provincia de Buenos Aires en un momento clave para el futuro político del país. Asimismo sostuvo: "Esta elección tiene que ver con ponerle un freno a una motosierra alocada que no respeta absolutamente nada, que corta salarios, consumo y expectativas de la gente.
Milei aseguró que las leyes aprobadas ayer en el Congreso buscan "quebrar al Estado" y acusó al kirchnerismo de "sabotear el futuro"

Milei aseguró que las leyes aprobadas ayer en el Congreso buscan "quebrar al Estado" y acusó al kirchnerismo de "sabotear el futuro"

El Presidente Javier Milei afirmó este jueves que "el punto de llegada de las iniciativas" aprobadas en el Congreso de la Nación "es quebrar al Estado" y subrayó que "los kirchneristas ven, en la destrucción económica que causan, una gran oportunidad de acumular aún más poder y de someter al ciudadano honesto", en el Council of the Americas 2025, que se desarrolló en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires.
Milei removió al titular de la Agencia de Discapacidad tras audios que revelan presuntas coimas

Milei removió al titular de la Agencia de Discapacidad tras audios que revelan presuntas coimas

Diego Spagnuolo fue desplazado de la ANDIS luego de la difusión de grabaciones donde se mencionan maniobras ilegales con laboratorios y prestadores. La oposición llevó el caso al Congreso y la Justicia abrió una causa para investigar.
Nuestras recomendaciones
El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública
Política

El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.
El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública
Política

El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025
Economía

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
Pergamino inauguró la nueva pista de atletismo: un espacio de nivel internacional para el deporte local
Pergamino

Pergamino inauguró la nueva pista de atletismo: un espacio de nivel internacional para el deporte local

Con un emotivo acto y la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, Pergamino inauguró su flamante pista de atletismo. La obra, construida bajo estándares internacionales, posiciona a la ciudad como sede de competencias de primer nivel y un motor de desarrollo deportivo y comunitario.
En el HCD, la Mesa de Diálogo Interreligioso del Municipio de Tigre realizó un encuentro de reflexión
Tigre

En el HCD, la Mesa de Diálogo Interreligioso del Municipio de Tigre realizó un encuentro de reflexión

El Gobierno local llevó adelante una jornada de intercambio, donde referentes de distintos cultos aportaron su visión para seguir construyendo una comunidad más comprensiva y solidaria. Estas reuniones tienen como objetivo debatir las problemáticas actuales de la comunidad y exponer el trabajo realizado a lo largo del año.