El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública
Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.
La salud pública, un valor central en la identidad bonaerense
En medio del debate por los recortes en salud, un estudio realizado por el Centro de Estudios Nueva Argentina, junto a la carrera de Sociología de la UBA, mostró que el 69% de los bonaerenses considera que la salud debe seguir siendo pública y financiada por el Estado.
Apenas un 24% se inclinó por un esquema privado y solo un 7% no tiene posición definida. Los datos surgen de más de 800 encuestas y cinco grupos focales, que reflejan la fuerte preocupación social frente a la posibilidad de un achicamiento estructural o privatización del sistema sanitario.
Rechazo a la "motosierra permanente" en salud
El relevamiento destacó que dos de cada tres bonaerenses (68%) rechazan los recortes permanentes en el sistema público de salud, mientras que apenas un 26% los respalda.
La socióloga y coautora del estudio, Melina Alcaraz, subrayó que "este resultado reafirma que la salud pública continúa siendo un valor central de identidad de los argentinos". Además, remarcó que la mayoría de los encuestados "planteó la necesidad de mayor inversión estatal en lugar de ajustes".
Alcaraz también señaló que el gobierno nacional, tras haber centrado su "batalla cultural" en las universidades en 2024, trasladó este año el debate hacia la salud pública, con foco en el Hospital Garrahan y el IOMA.
Respaldo a médicos y defensa del IOMA
El estudio reveló que:
- El 73% de los bonaerenses respalda los reclamos del personal médico y de residentes del Hospital Garrahan, con apoyo transversal en todas las edades y un pico del 83% entre los mayores de 60 años.
- El 70% de los encuestados rechaza la privatización del IOMA, la obra social bonaerense.
- Casi el 60% calificó de bueno o muy bueno el servicio del IOMA, destacando el acceso gratuito a tratamientos y cirugías de alto costo, frente a solo un 13% que lo evaluó de manera negativa.
Preocupación por médicos y formación profesional
La investigación también reflejó los temores sociales ante los recortes:
- El 50% de los bonaerenses teme un deterioro en la cantidad y calidad de médicos prestadores.
- Un 22% advierte riesgos de retroceso en la formación profesional si se mantiene el achicamiento presupuestario.
Salud pública, prioridad irrenunciable
Los investigadores concluyen que la salud pública es una prioridad social básica e irrenunciable para la mayoría de los bonaerenses. El amplio consenso social refuerza la demanda de inversión y refuta las políticas de recorte, consolidando la idea de que el acceso universal a la salud sigue siendo un pilar de la identidad argentina.