Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa "Compre sin IVA"

Además, la Cámara baja, que preside Cecilia Moreau, dio media sanción al régimen de Gas Natural Licuado (GNL) y a la creación de tres Universidades nacionales, entre otras iniciativas.

En una sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó con 128 votos positivos y 114 negativos el dictamen de mayoría, impulsado por el Frente de Todos, y que recoge la media sanción del Senado, sobre modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, respecto a la Ley de Alquileres, por el cual se mantienen los tres años de duración del contrato y habilita la actualización semestral en base al coeficiente Casa Propia (Ministerio de Hábitat).

Por otra parte, obtuvo media sanción y fue girado al Senado de la Nación, el programa "Compre sin IVA", impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La norma busca convertir en ley el decreto que establece la devolución automática del 21% en los productos de la canasta básica. En su votación en general, obtuvo 134 votos afirmativos, 0 negativos y 107 abstenciones.

Como miembro informante, Carlos Heller, del Frente de Todos, habló de la utilización del programa "Compre sin IVA" y consignó que "ya se superaron los 36 mil millones de pesos de reintegros y han resultado beneficiadas 18 millones de personas". "Con este proyecto de ley intentamos darle continuidad a esta política que se ha iniciado a partir de un decreto del Poder Ejecutivo, con un exitosísimo resultado alcanzado hasta aquí", expresó Heller.

Asimismo, Heller dijo que la medida apunta a la progresividad del sistema tributario, para que "paguen más los que ganan más". "Genera un inmediato impacto positivo en la formalización de actividades, porque el comprador está interesado en que la compre se facture", añadió.

El diputado Alejandro Cacace, de Evolución Radical, defendió el dictamen de minoría y se preguntó "para qué viene este proyecto al Congreso". "Es curioso que en cuatro años de gobierno no se les ocurrió nunca plantear la devolución del IVA, en ese sentido dijimos que electoralista, porque se hace ahora, pero se fija la política tributaria para el próximo gobierno", remarcó.

En representación del bloque de la UCR, Víctor Hugo Romero, dijo que "se está condicionando la política de manera parcial, no con una visión integral y de manera responsable, por eso estamos planteando hacerlo hasta el 9 de diciembre, incluyendo sectores que no están incluidos", como los trabajadores informales.

Asimismo, obtuvo media sanción la creación del Programa Argentina Inclusiva mediante el cual se promueve la capacitación y formación obligatoria de la Administración Pública Nacional en el trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos. La norma obtuvo 243 votos positivos, sin votos negativos ni abstenciones.

Al respecto, el diputado Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) afirmó que, con esta Ley, se busca "capacitar al personal de los tres Poderes del Estado Nacional". "Es necesario comprender la dimensión social de la discapacidad", aseguró el titular de la Comisión de Discapacidad de Diputados.

Desde Córdoba Federal, la diputada Natalia de la Sota agradeció el apoyo al proyecto, al señalar que "este programa viene a cubrir una gran falencia que es el desconocimiento". Además, como autora de una de las iniciativas unificadas, la legisladora reflexionó: "A pesar de los avances nos falta un largo camino para hablar de inclusión, integración y de convivencia real y efectiva de las personas con discapacidad".

La diputada del Frente de Todos Graciela Caselles consideró que "esta ley viene a fortalecer un proceso educativo", mientras que su par Carla Carrizo (Evolución Radical) señaló que "es fundamental, también, formar a los docentes en la educación inclusiva".

Además, durante la sesión se aprobó la creación de una serie de universidades nacionales: Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos; y Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires. El dictamen obtuvo 150 votos afirmativos y 82 negativos.

La diputada Blanca Osuna, del Frente de Todos, reivindicó la necesidad de crear nuevas casas de estudio y remarcó "el vinculo fuerte y comprometido con los lugares donde están asentadas". "Hoy hay dos millones y medio de estudiantes universitarios, una cifra que vale la pena dimensionar. En 40 años de democracia se quintuplicó la cantidad de estudiantes universitarios", dijo Osuna.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, habló de "una verdadera catástrofe educativa que vive nuestro país". "Ha crecido la matricula, pero ha decaído la graduación. Lo que omiten es que apenas uno de cada diez jóvenes del decil más bajo de ingresos accede a la universidad", expresó, antes de adelantar que no acompañaría la creación de las nuevas universidades.

En otro sentido, con 126 votos afirmativos, 7 negativos y 102 abstenciones, obtuvo media sanción el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) que tiene como objetivo desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector. Al respecto, el diputado patagónico Nicolas Igon lo definió como "un proyecto de futuro".

Con 127 votos afirmativos, 88 negativos y 2 abstenciones, obtuvo media sanción el régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor, que busca que todos sus actores, proveedores de materias primas, industriales, trabajadores, marcas y consumidores se vean favorecidos con una mayor oferta de pares y modelos de variada tecnología, con empleos calificados y de mayor calidad.

En otro orden, el pleno de la Cámara aprobó las modificaciones introducidas por el Senado respecto a la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporando la violencia digital, por lo cual la norma se convirtió en Ley.

Por otra parte, Diputados sancionó el proyecto de ley venido en revisión del Senado por el cual se aprueba el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 con el fin de impulsar la investigación y el desarrollo en el país.

Durante la sesión, los diputados se pronunciaron sobre la situación en Israel. Asimismo, realizaron distintos homenajes a los 40 años de democracia y por el octavo aniversario de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre otros.

Además, a través de proyectos de declaración y beneplácito, reconocieron al equipo argentino que salió subcampeón del Mundial de Robótica en Singapur y a la iraní Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023 en "nombre de miles de mujeres iraníes".

Más de Política
Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tres de Febrero: "Es la libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner"

El Presidente encabezó una caravana en Tres de Febrero junto a Diego Valenzuela, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Karina Milei. Con fuerte respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza, llamó a "no aflojar" en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Ordenan reimprimir los afiches en centros de votación para que figure la foto de Diego Santilli

Ordenan reimprimir los afiches en centros de votación para que figure la foto de Diego Santilli

La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión de la Junta Electoral bonaerense y dispuso la reimpresión de los afiches que se exhibirán en los centros de votación, para que aparezca la imagen de Diego Santilli, actual cabeza de lista de La Libertad Avanza, en reemplazo de José Luis Espert.
Diego Valenzuela en el Coloquio de IDEA: "El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo"

Diego Valenzuela en el Coloquio de IDEA: "El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo"

El intendente de Tres de Febrero y dirigente de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, participó del 61º Coloquio de IDEA y destacó el respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Además, remarcó la necesidad de acuerdos con gobernadores para avanzar en reformas económicas y romper lo que calificó como "el bloqueo destituyente del kirchnerismo".
Nuestras recomendaciones
Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard
Provincia

Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

El viaje perfecto entre aventura, naturaleza y experiencias que hacen vibrar el cuerpo, a partir del Wakeboard. Este deporte acuático que combina equilibrio, destreza y velocidad, se volvió tendencia en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el más importante de toda América y uno de los mejores del mundo.
Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard
Provincia

Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

El viaje perfecto entre aventura, naturaleza y experiencias que hacen vibrar el cuerpo, a partir del Wakeboard. Este deporte acuático que combina equilibrio, destreza y velocidad, se volvió tendencia en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el más importante de toda América y uno de los mejores del mundo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.