Diputados habilitó un pedido judicial para investigar a José Luis Espert
La Cámara baja aprobó por amplia mayoría la solicitud del juez federal Lino Mirabelli para avanzar en la investigación contra el diputado, imputado por lavado de dinero y señalado por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado.
Un paso judicial que sacude al Congreso
La sesión en Diputados volvió a estar atravesada por el caso de José Luis Espert, quien pese a haber pedido licencia hasta diciembre sigue conservando sus fueros parlamentarios. Con 215 votos a favor y solo 3 abstenciones, el recinto autorizó el pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, para llevar adelante medidas de investigación que podrían incluir allanamientos y secuestro de bienes. Aunque los legisladores no conocieron los detalles por estar bajo secreto de sumario, dieron luz verde para que la Justicia avance.
Investigación por lavado de dinero
El pedido se enmarca en la causa que imputa a Espert por lavado de dinero, tras el cobro de u$s200.000 de Fred Machado, empresario guatemalteco acusado de narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos. La denuncia inicial fue realizada por Juan Grabois, quien alertó sobre posibles maniobras de blanqueo de capitales y la necesidad de rastrear los movimientos financieros del legislador.
De acuerdo con la ley de fueros, ningún juez puede ordenar registros, allanamientos o interceptaciones de comunicaciones de un diputado sin la autorización de la Cámara. Por eso, el aval otorgado habilita a Mirabelli a seguir adelante con las medidas solicitadas.
Sospechas en el Congreso y contratos hallados
Antes de la votación, el diputado Carlos Castagneto (Unión por la Patria) denunció que en la oficina de Espert, ubicada en el Anexo del Congreso, un grupo de hombres disfrazados de obreros de la construcción entró y salió durante horas el martes, generando sospechas sobre una posible manipulación de documentación.
La investigación sumó además un hallazgo clave: en la casa de Fred Machado, la Policía Federal encontró un contrato por un millón de dólares firmado por él y Espert, parcialmente quemado dentro de un tacho de basura. Según la Justicia, ese documento -con fecha del 7 de junio de 2019, pocos días antes de que Espert se lanzara como candidato presidencial- confirmaría un acuerdo de "consultoría económica privada" por el cual el legislador habría recibido un adelanto de u$s200.000.
Conexiones internacionales y nuevas medidas
Machado rubricó el contrato como representante de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, investigada por la justicia estadounidense en el marco de una red de narcotráfico y lavado. Frente a estas pruebas, el fiscal federal Fernando Domínguez pidió revisar las cuentas bancarias de Espert y rastrear sus movimientos financieros para determinar si existió un esquema de blanqueo.
Mientras tanto, el legislador de La Libertad Avanza, que renunció a su candidatura en medio del escándalo, sigue bajo la lupa judicial y política, en una investigación que promete escalar en las próximas semanas.