Diputados: Dictamen al proyecto para crear el régimen de promoción de la industria del calzado

La diputada Constanza Alonso (FdT), como autora del proyecto, valoró que la iniciativa "nace del consenso del sector empresarial de los distintos rubros al interior del calzado". "Con la norma buscamos darles a los empresarios del sector una herramienta que va a permitir que crezcan con previsibilidad, con reglas claras y, también, con muchas exigencias, para que vuelvan en recursos productivos e inversiones para darle potencia y volumen al sector", detalló.

 Luego, ponderó que "es un proyecto, pensado a diez años, que busca la integralidad del sector del calzado". En ese sentido, remarcó que "la industria genera 55 mil puestos de trabajo y cuando se pone en marcha toma personal de manera muy rápida".

En contrapartida, Fabio Quetglas, desde la UCR, criticó cómo se desarrolló el tratamiento del proyecto porqué "erosiona la confianza en las instituciones". En ese sentido, añadió: "Este proyecto resume el conjunto de prácticas por las cuales aumenta la desconfianza en las instituciones. No tuvo tratamiento en asesores, tuvo solo una reunión informativa y a dictaminar". "Es difícil entender en función de qué criterio se fundamenta el carácter estratégico de cualquier actividad", fustigó.

En representación de la Izquierda, Romina Del Plá señaló que "este programa no es positivo para los trabajadores. Este régimen genera situación de exenciones impositivas y beneficios por doquier para las patronales, y para los trabajadores mantiene su situación de precariedad".

Sergio Palazzo (FdT) afirmó que la norma "tiende a marcar un Estado presente antes de que se produzca luego una crisis dentro de la actividad", la cual es una de las industrias "más afectadas por el dumping, por la competencia desleal", puntualizó. Desde el mismo bloque, Silvana Ginocchio expresó que el proyecto aporta el marco que se necesita con "reglas claras, previsibilidad y seguridad" para la industria del calzado.

En la misma línea, Eduardo Toniolli (FdT) manifestó que "estamos avanzando en algo sumamente positivo para la actividad económica, la industria y la generación de empleo". El titular del Frente de Todos, Germán Martínez, subrayó que "venimos a proteger y a tratar de promover al entramado de pequeñas y medianas empresas".

Según el texto, algunos de los principales objetivos del régimen son: "El fortalecimiento de la cadena de valor de la industria del calzado; la generación de puestos de trabajo de calidad; la promoción de las inversiones en el sector calzado; el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos; la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e Innovación; y el cuidado del ambiente".

Para lograr cumplir dichos objetivos, la iniciativa propone la creación: del Programa de fomento de la industria local y de la integración de valor industrial del calzado; del Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores de materias primas e insumos de la cadena de valor de la industria del calzado y fabricantes de calzado; el Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado; ajustar el sistema de etiquetado Nomenclatura AR para el calzado argentino; y del Instituto Nacional de Promoción de la Cadena de Valor del Calzado Argentino.

El proyecto quedó en condiciones de ser tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.

Más de Política
Tolosa Paz aseguró que Massa será presidente "con el apoyo del Norte Grande"

Tolosa Paz aseguró que Massa será presidente "con el apoyo del Norte Grande"

La ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada nacional de Unión por la Patria (U xP), Victoria Tolosa Paz, consideró hoy que el ministro de Economía y postulante a jefe de Estado por la coalición, Sergio Massa, será "el futuro presidente" de Argentina "con el apoyo de la región del Norte Grande", durante una actividad que realizó en La Rioja junto al gobernador local, Ricardo Quintela.
El Presidente se reunió con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel

El Presidente se reunió con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel

El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy una reunión con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien valoró los 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y a quien felicitó por la organización de la Cumbre del G-77+China, destacando las coincidencias de ambos países en foros multilaterales.
Alberto Fernández: "Hay que cambiar el sistema financiero internacional, que sigue operando con las mismas lógicas de siempre"

Alberto Fernández: "Hay que cambiar el sistema financiero internacional, que sigue operando con las mismas lógicas de siempre"

El presidente Alberto Fernández subrayó la necesidad de "cambiar el sistema financiero internacional, que sigue operando con las mismas lógicas de siempre", y llamó a "unir el esfuerzo para dejar de depender de la ciencia y la tecnología de otros", durante su intervención en la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77+China, que se desarrolla en La Habana, República de Cuba.
Nuestras recomendaciones
La mayoría de los beneficiarios de Procrear II alquilaban antes de acceder al programa
Sociedad

La mayoría de los beneficiarios de Procrear II alquilaban antes de acceder al programa

La mayoría de los beneficiarios de Procrear II son familias que alquilaban antes de acceder a la solución habitacional, de acuerdo al relevamiento de perfil de los beneficiarios de los créditos Casa Propia Construcción y Desarrollos Urbanísticos que realizó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Diputados: Dictamen al proyecto para crear el régimen de promoción de la industria del calzado
Política

Diputados: Dictamen al proyecto para crear el régimen de promoción de la industria del calzado

La diputada Constanza Alonso (FdT), como autora del proyecto, valoró que la iniciativa "nace del consenso del sector empresarial de los distintos rubros al interior del calzado". "Con la norma buscamos darles a los empresarios del sector una herramienta que va a permitir que crezcan con previsibilidad, con reglas claras y, también, con muchas exigencias, para que vuelvan en recursos productivos e inversiones para darle potencia y volumen al sector", detalló.
Juan Andreotti inauguró la nueva plaza "Bruno", en homenaje a un perro héroe
San Fernando

Juan Andreotti inauguró la nueva plaza "Bruno", en homenaje a un perro héroe

El Intendente de San Fernando presentó la primera plaza del país que reconoce a un perro, en este caso uno que fue parte de la brigada canina de rastreo específico y que trabajó en más de 280 casos. El espacio verde de Lugones y Santa Rosa cuenta con un canil y juegos infantiles, y se encuentra junto al Centro de Atención Animal municipal.
Sergio Massa, Leo Nardini y Noe Correa, inauguraron el Viaducto "Papa Francisco" de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Sergio Massa, Leo Nardini y Noe Correa, inauguraron el Viaducto "Papa Francisco" de Malvinas Argentinas

Está ubicado en la calle Gustavo "Cuchi" Leguizamón, en cercanía a la estación de "Los Polvorines" del ferrocarril Belgrano Norte. Esta obra transformó el espacio público de Malvinas Argentinas, con mejores accesos, apertura de nuevas calles, iluminación y más conectividad.