Diputados aprobó con cambios la restricción al uso de DNU y el proyecto vuelve al Senado
Con 140 votos a favor, la oposición logró aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Sin embargo, al no reunir los apoyos suficientes en un artículo clave, la iniciativa deberá volver al Senado para su sanción definitiva.
Una sesión marcada por la tensión política
La Cámara de Diputados protagonizó un debate cargado de cruces, ausencias y acusaciones que dejó al descubierto la fuerte disputa entre el oficialismo y la oposición. La aprobación en general del proyecto significó un revés para el Gobierno de Javier Milei, que ahora deberá enfrentar una nueva instancia en el Senado para definir el futuro de la normativa sobre los DNU.
Los números de la votación y la ausencia de Espert
El proyecto alcanzó 140 votos afirmativos, superando la mayoría absoluta necesaria (129), contra 80 en contra y 17 abstenciones. La sesión se llevó adelante sin la presencia de José Luis Espert, quien pidió licencia hasta el 8 de diciembre en medio del escándalo por sus vínculos con el empresario narco Federico Machado.
La ausencia del economista no pasó desapercibida: Unión por la Patria desplegó carteles con la frase "Narcotráfico nunca más" en referencia a la situación judicial del diputado libertario.
Amenazas, gritos y denuncias
En medio de la sesión, el radical Facundo Manes denunció haber recibido amenazas de parte del presidente de la Cámara, Martín Menem, lo que fue negado por el oficialismo y generó un fuerte cruce con la diputada libertaria Nadia Márquez. La tensión se trasladó al recinto, donde los gritos y acusaciones marcaron la jornada.
Qué cambia el proyecto sobre los DNU
La oposición busca modificar la ley sancionada en 2006, impulsada por Cristina Kirchner, que establece que los DNU tienen fuerza de ley hasta tanto sean rechazados por ambas Cámaras. La nueva iniciativa propone que con el rechazo de una sola Cámara el decreto pierda vigencia, o que caduque automáticamente si en 90 días el Congreso no se pronuncia.
La diputada massista Mónica Litza aclaró que no se eliminan las facultades presidenciales, sino que se busca limitar los abusos: "No están mal los DNU, lo que está mal es cómo se han usado".
Por su parte, Miguel Ángel Pichetto señaló que todos los gobiernos, sin excepción, hicieron un uso excesivo de los decretos, mientras que desde el oficialismo acusaron a la oposición de intentar desestabilizar al Ejecutivo.
Los otros proyectos que complican al Gobierno
Junto a la discusión por los DNU, la Cámara también trató la iniciativa que otorga mayor participación a las provincias en la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos, en reclamo por la falta de envío de fondos de la Casa Rosada.
Ambos proyectos ya cuentan con media sanción del Senado y, aunque podrían aprobarse en Diputados, el presidente Javier Milei advirtió que los vetará. Para revertir un veto presidencial se requiere una mayoría agravada de dos tercios, número que la oposición aún no alcanza.