Diputado de UxP califica como "mamarracho" la designación de jueces por decreto

Eduardo Toniolli advirtió que desde el Gobierno "se están llevando puesta la división de poderes" y que la medida "no es constitucional".

El diputado nacional Eduardo Toniolli (UxP-Santa Fe) calificó hoy como "un mamarracho" la decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto dos jueces para la Corte Suprema de Justicia", y advirtió que desde el Gobierno "se están llevando puesta la división de poderes".

"Me parece un mamarracho y tiene dos objetivos que están ligados al escándalo de $LIBRA", afirmó Toniolli al tiempo que explicó que se trata de una medida de Gobierno que "no es constitucional".

En declaraciones a Radio Splendid, El legislador santafecino dijo que con la designación por decreto "se busca cambiar la agenda pública", para que en lugar de discutirse el caso $LIBRA "se debata este hecho, que es de gravedad institucional".

Además, consideró que ante la posible investigación en la Justicia de lo sucedido con la criptomoneda difundida por el Presidente, el máximo tribunal de la Nación pasaría a tener "jueces de la Corte que le deban su lugar cien por ciento al Presidente".

De inmediato se preguntó: "Entonces, qué confianza puede haber en funcionarios que le van a terminar debiendo el cien por ciento de su designación al Presidente. Por lo menos quedara la sospecha".

Toniolli sostuvo que además la designación por decreto "no es constitucional, porque el Presidente tiene potestad (de designar por decreto) pero en casos excepcionalísimos. No hay ninguna de las razones que establece la Constitución para que se pueda hacer esto", subrayó.

Puntualizó que para que el decreto tenga constitucionalidad "el Senado tiene que estar en receso y por lo tanto no puede obtener acuerdo, pero en una situación en que la Corte se quede sin integrantes y que las vacantes se produzcan en ese receso, cosa que no sucedió".

También en el supuesto de que "existan casos urgentes que requieran sí o sí de la intervención de la Corte, pero ese caso excepcionalísimo no se cumple, entonces no es constitucional".

El diputado peronista dijo que con medidas como esta "así mueren las repúblicas", y dijo que desde el Poder Ejecutivo "se están llevando puesta la división de poderes y no perece importarles demasiado".

Más de Política
Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Docentes, estudiantes, gremios, trabajadores de la salud del Garrahan, movimientos sociales y piqueteros se movilizarán este miércoles al Congreso contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, en una jornada que también tendrá definiciones en la Cámara de Diputados.
Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

El Gobierno nacional anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% del capital accionario, mientras que el 44% será puesto a licitación nacional e internacional para atraer inversiones y financiar proyectos estratégicos.
Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este martes que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal" que "tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".
Nuestras recomendaciones
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Escobar

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Escobar

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei
Política

Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Docentes, estudiantes, gremios, trabajadores de la salud del Garrahan, movimientos sociales y piqueteros se movilizarán este miércoles al Congreso contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, en una jornada que también tendrá definiciones en la Cámara de Diputados.
Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse
Política

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

El Gobierno nacional anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% del capital accionario, mientras que el 44% será puesto a licitación nacional e internacional para atraer inversiones y financiar proyectos estratégicos.
En Don Torcuato, Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina
Tigre

En Don Torcuato, Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina

El intendente de Tigre participó del evento donde la firma brindó de la unidad modelo pick-up Ranger que será utilizada por las prácticas de taller de la comunidad educativa. Allí, resaltó la importancia de la educación pública y los trabajos articulados del Municipio con el sector privado.