De Pedro: "Macri se bajó porque la gente no olvida que destruyó al país"

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado' De Pedro, consideró este jueves que Mauricio Macri decidió no presentarse como candidato presidencial porque "es obvio que perdía" y sostuvo que "la gente no olvida que destruyó al país", en tanto que planteó que las diferentes visiones dentro del Frente de Todos (FdT) "hay que resolverlas en las elecciones" primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), previstas para el 13 de agosto.

En declaraciones a la radio online Futurock, De Pedro cuestionó la gestión de Cambiemos, señaló errores iniciales del Gobierno, se refirió a las internas en el FdT por las distintas miradas sobre la gestión económica, sostuvo que todavía hay tiempo para las definiciones electorales y no descartó ni confirmó sus aspiraciones de ser precandidato a presidente.

"La gente ya sabía que Macri no podía ser otra vez Presidente porque destruyó al país, porque desprecia lo público, desprecia a la gente y los valores más básicos de una sana convivencia, y también a la industria nacional", afirmó el funcionario y enfatizó: "Macri se bajó porque estaba claro que perdía porque la gente no olvida que destruyó al país".

La decisión de Macri "ordena la propuesta -de Juntos por el Cam, JxC- mientras que nosotros -FdT- estamos en el proceso de ordenamiento interno".

En una de sus primeras autocríticas, el miembro de la agrupación La Cámpora sostuvo que "si algo nos faltó hacer en el Gobierno, fue decir el desastre que era el país cuando llegamos -en diciembre de 2019- y la consecuencia que iba a tener las cosas que hizo Cambiemos en la gestión sumado a un gran endeudamiento".

En ese punto, consideró que "el gran beneficiario de la pandemia fue Macri porque a los tres meses de asumir el Gobierno el FdT, llegó justo todo el tema de la Covid-19 y el principal objetivo fue cuidar a la gente, por lo que ahora falta ese diagnóstico de cómo estábamos, pero sí está en la memoria de la gente y por eso Macri se bajó de la candidatura".

Por eso, De Pedro planteó que "hay que salir a explicar muy bien y claramente cuál es nuestro modelo y cuál es el modelo de ellos que funcionó entre 2016 y 2019, que es un modelo que empobrecimiento, cerró empresas y comercios".

Con respecto al modelo del kirchnerismo, manifestó: "Nosotros tenemos un modelo que funcionó entre 2003 y 2015, que generó trabajo genuino con los salarios más altos de la región. Es un modelo donde la política tiene un protagonismo en la discusión y articulación económica".

Y continuó: "De ese modelo se criticaban las formas, pero no existe un modelo que logre la distribución sin generar ciertas tensiones".

"El modelo nuestro tiene que ver con firmeza con determinados sectores porque el país tiene una tendencia a salirse de las reglas, a la fuga, al contrabando y para eso necesitas funcionarios con coraje y capacidad de trabajo para controlar lo que está pasando", apuntó.

En esa línea, destacó que "no es tan fácil ni es para cualquiera gobernar la Argentina con un resultado a favor de las mayorías".

A la hora de señalar si debería haber unas PASO en la coalición oficialista o algunos de los aspirantes debería declinar la precandidatura tras mirar las encuestas, el titular de la cartera de Interior sostuvo que "cada uno puede decidir y definir qué es lo que hace, si se presenta o no".

Sobre el índice de la pobreza, De Pedro se anticipó a señalar que "hay un balance negativo porque recuperamos el empleo, el crecimiento industrial y la obra pública, pero hay un desorden con el poder adquisitivo de los trabajadores porque hay meses que asalariados quedan por debajo de la línea de la pobreza".

"Esto forma parte de las tensiones que hay en el Frente porque nosotros decidimos que algunos sectores necesitan además una suma fija para recuperar poder adquisitivo", agregó el ministro.

Allí también destacó que "los resultados económicos no son óptimos y por eso decimos que debemos terminar el Gobierno haciendo lo que hay que hacer para mejorar los resultados".

Respecto a las tensiones y las cuestiones que marcó durante estos años la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aclaró que "no son cosas personales ni de política, sino que eran cuestiones de gestión, cuestiones del manejo de la economía".

"Ahora que llegamos a un año electoral, hay que resolver las diferencias en elecciones", dijo el ministro que además desdramatizó: "Hay un plazo por ley que es el plazo de presentación de frentes y de presentación de listas -Junio- así que todavía tenemos tiempo en un año largo".

Asimismo, De Pedro aseguró que "siempre apuesto por la unidad, por el consenso y porque todos los miembros del Frente tengan racionalidad y podamos tener la mejor alternativa".

Al ser consultado sobre si será precandidato a Presidente, el ministro respondió: "Pertenezco a un espacio que va a saber discutir, debatir y tomar la mejor decisión. Tenemos ganas de volver a enamorar a la gente como en 2019 y continuar este proyecto con algunas mejoras que vemos que hacen falta", cerró. Télam.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Larreta confirmó que el PRO tendrá un solo candidato en la ciudad rumbo a las PASO

Larreta confirmó que el PRO tendrá un solo candidato en la ciudad rumbo a las PASO

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó este jueves que el PRO tendrá un solo candidato rumbo a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, para elegir a su sucesor al frente del Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires.
"Milei es una amenaza a la democracia", advirtió Alberto Fernández

"Milei es una amenaza a la democracia", advirtió Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que el diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei es "una amenaza a la democracia, claramente", y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia" para poder llegar al gobierno.
Macri encabezó un encuentro de la mesa bonaerense del PRO y se afianza como árbitro en la interna partidaria

Macri encabezó un encuentro de la mesa bonaerense del PRO y se afianza como árbitro en la interna partidaria

El ex presidente Mauricio Macri lideró este martes una reunión de la mesa bonaerense del PRO, reforzando así su rol de ordenador de la interna de ese partido de cara a la discusión de candidaturas que competirán en las PASO de Juntos por el Cambio para las elecciones de este año luego de haber confirmado que no se postulará.
Nuestras recomendaciones
De Pedro: "Macri se bajó porque la gente no olvida que destruyó al país"
Política

De Pedro: "Macri se bajó porque la gente no olvida que destruyó al país"

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado' De Pedro, consideró este jueves que Mauricio Macri decidió no presentarse como candidato presidencial porque "es obvio que perdía" y sostuvo que "la gente no olvida que destruyó al país", en tanto que planteó que las diferentes visiones dentro del Frente de Todos (FdT) "hay que resolverlas en las elecciones" primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), previstas para el 13 de agosto.
Larreta confirmó que el PRO tendrá un solo candidato en la ciudad rumbo a las PASO
Política

Larreta confirmó que el PRO tendrá un solo candidato en la ciudad rumbo a las PASO

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó este jueves que el PRO tendrá un solo candidato rumbo a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, para elegir a su sucesor al frente del Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires.
"Milei es una amenaza a la democracia", advirtió Alberto Fernández
Política

"Milei es una amenaza a la democracia", advirtió Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que el diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei es "una amenaza a la democracia, claramente", y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia" para poder llegar al gobierno.
"El Estado tiene que garantizar herramientas legales para prestar servicios", dijo Sujarchuk
Economía

"El Estado tiene que garantizar herramientas legales para prestar servicios", dijo Sujarchuk

El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, destacó este jueves la media sanción del proyecto de ley para crear un monotributo tecnológico, y afirmó que será una herramienta que permitirá "blanquear" la actividad.