De Pedro: "Macri se bajó porque la gente no olvida que destruyó al país"

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado' De Pedro, consideró este jueves que Mauricio Macri decidió no presentarse como candidato presidencial porque "es obvio que perdía" y sostuvo que "la gente no olvida que destruyó al país", en tanto que planteó que las diferentes visiones dentro del Frente de Todos (FdT) "hay que resolverlas en las elecciones" primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), previstas para el 13 de agosto.

En declaraciones a la radio online Futurock, De Pedro cuestionó la gestión de Cambiemos, señaló errores iniciales del Gobierno, se refirió a las internas en el FdT por las distintas miradas sobre la gestión económica, sostuvo que todavía hay tiempo para las definiciones electorales y no descartó ni confirmó sus aspiraciones de ser precandidato a presidente.

"La gente ya sabía que Macri no podía ser otra vez Presidente porque destruyó al país, porque desprecia lo público, desprecia a la gente y los valores más básicos de una sana convivencia, y también a la industria nacional", afirmó el funcionario y enfatizó: "Macri se bajó porque estaba claro que perdía porque la gente no olvida que destruyó al país".

La decisión de Macri "ordena la propuesta -de Juntos por el Cam, JxC- mientras que nosotros -FdT- estamos en el proceso de ordenamiento interno".

En una de sus primeras autocríticas, el miembro de la agrupación La Cámpora sostuvo que "si algo nos faltó hacer en el Gobierno, fue decir el desastre que era el país cuando llegamos -en diciembre de 2019- y la consecuencia que iba a tener las cosas que hizo Cambiemos en la gestión sumado a un gran endeudamiento".

En ese punto, consideró que "el gran beneficiario de la pandemia fue Macri porque a los tres meses de asumir el Gobierno el FdT, llegó justo todo el tema de la Covid-19 y el principal objetivo fue cuidar a la gente, por lo que ahora falta ese diagnóstico de cómo estábamos, pero sí está en la memoria de la gente y por eso Macri se bajó de la candidatura".

Por eso, De Pedro planteó que "hay que salir a explicar muy bien y claramente cuál es nuestro modelo y cuál es el modelo de ellos que funcionó entre 2016 y 2019, que es un modelo que empobrecimiento, cerró empresas y comercios".

Con respecto al modelo del kirchnerismo, manifestó: "Nosotros tenemos un modelo que funcionó entre 2003 y 2015, que generó trabajo genuino con los salarios más altos de la región. Es un modelo donde la política tiene un protagonismo en la discusión y articulación económica".

Y continuó: "De ese modelo se criticaban las formas, pero no existe un modelo que logre la distribución sin generar ciertas tensiones".

"El modelo nuestro tiene que ver con firmeza con determinados sectores porque el país tiene una tendencia a salirse de las reglas, a la fuga, al contrabando y para eso necesitas funcionarios con coraje y capacidad de trabajo para controlar lo que está pasando", apuntó.

En esa línea, destacó que "no es tan fácil ni es para cualquiera gobernar la Argentina con un resultado a favor de las mayorías".

A la hora de señalar si debería haber unas PASO en la coalición oficialista o algunos de los aspirantes debería declinar la precandidatura tras mirar las encuestas, el titular de la cartera de Interior sostuvo que "cada uno puede decidir y definir qué es lo que hace, si se presenta o no".

Sobre el índice de la pobreza, De Pedro se anticipó a señalar que "hay un balance negativo porque recuperamos el empleo, el crecimiento industrial y la obra pública, pero hay un desorden con el poder adquisitivo de los trabajadores porque hay meses que asalariados quedan por debajo de la línea de la pobreza".

"Esto forma parte de las tensiones que hay en el Frente porque nosotros decidimos que algunos sectores necesitan además una suma fija para recuperar poder adquisitivo", agregó el ministro.

Allí también destacó que "los resultados económicos no son óptimos y por eso decimos que debemos terminar el Gobierno haciendo lo que hay que hacer para mejorar los resultados".

Respecto a las tensiones y las cuestiones que marcó durante estos años la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aclaró que "no son cosas personales ni de política, sino que eran cuestiones de gestión, cuestiones del manejo de la economía".

"Ahora que llegamos a un año electoral, hay que resolver las diferencias en elecciones", dijo el ministro que además desdramatizó: "Hay un plazo por ley que es el plazo de presentación de frentes y de presentación de listas -Junio- así que todavía tenemos tiempo en un año largo".

Asimismo, De Pedro aseguró que "siempre apuesto por la unidad, por el consenso y porque todos los miembros del Frente tengan racionalidad y podamos tener la mejor alternativa".

Al ser consultado sobre si será precandidato a Presidente, el ministro respondió: "Pertenezco a un espacio que va a saber discutir, debatir y tomar la mejor decisión. Tenemos ganas de volver a enamorar a la gente como en 2019 y continuar este proyecto con algunas mejoras que vemos que hacen falta", cerró. Télam.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

El intendente del partido de General San Martín, Fernando Moreira, votó esta mañana en la Primaria N°14 de Barrio Loyola.
Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

El Ministro de Infraestructura bonaerense e Intendente electo de Unión por la Patria concurrió a sufragar en una escuela de la ciudad de Grand Bourg.
Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk, reelecto por segunda vez en los comicios de octubre, emitió su voto esta mañana en la Escuela Secundaria 3 de Belén de Escobar: "Hoy es el día en el que elegimos presidente. Hay dos opciones. Esperamos que la gente se exprese por la racionalidad, por la Patria, por el país, por el futuro de los argentinos y argentinas. Votemos con alegría, con el corazón, con amor, con la bandera argentina".
Nuestras recomendaciones
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"
Política

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"
Política

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: "Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza en Rosario, acompañado por ministros y candidatos de todo el país. Con un fuerte discurso contra la oposición, Milei pidió respaldo en las elecciones legislativas y destacó que "Argentina va a cambiar en serio a partir del domingo".
Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín
San Martín

Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Fue en el Parque Yrigoyen, con Sergio Massa y los principales candidatos de la lista para diputados nacionales.
Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"
Provincia

Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"

"Lo saben en Wall Street y el planeta entero: Milei decía que podía mantener el apoyo popular a pesar de hacer un ajuste despiadado y cruel, pero en la provincia de Buenos Aires quedó claro que hay un pueblo que defiende el trabajo, la industria, y que va a volver a votar en defensa propia", afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este jueves en el municipio de San Martín un encuentro con sectores afectados por las políticas de Javier Milei.
Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado
Campana

Trágico choque en Panamericana a la altura de Campana: al menos tres muertos y tránsito cortado

Un accidente fatal en la Ruta 9 Panamericana, a la altura del kilómetro 73 en Campana, dejó al menos tres muertos tras el choque entre dos camiones y dos autos. Los vehículos de carga se incendiaron y el tránsito permanece interrumpido.