Confusión en el Gobierno por el Pacto de Mayo: ¿se hace el 25 del mes o se posterga?

En pleno fervor por el acto homenaje al expresidente Carlos Menem, Javier Milei confirmó lo que su ministro del Interior, Guillermo Francos, reveló en horas de mañana: la posibilidad de cambiar la fecha del Pacto de Mayo, prevista -en un principio- para el 25 de mes. La confusión se dio minutos después, luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, asegurara que "no hay chances" de modificar el día programado.

"En algunos medios están insistiendo con la posibilidad de que el Pacto de Mayo se postergue: no hay chances de que esto ocurra", reveló Adorni a través de su canal de WhatsApp, mensaje que eliminó de sus redes más tarde.

Lo cierto es que su aclaración tuvo lugar en paralelo a la viralización del mensaje del jefe de Estado en el que prometió que si no dan los tiempos, el pacto podría ser "en junio o en julio". "Las reformas estructurales tarde o temprano van a pasar", confesó Milei en declaraciones a C5N.

Al respecto, un funcionario del riñón del mandatario reveló ante la agencia Noticias Argentinas que el objetivo de la administración libertaria es cerrar el acuerdo con gobernadores solo "cuando la Ley Bases y el paquete fiscal estén aprobados", en referencia a la aprobación general en la Cámara de Senadores.

Si bien reina el optimismo y la idea es obtener dictamen en comisiones esta semana para sesionar entrantes y respetar el cronograma del 25, un funcionario influyente del Gabinete reveló que "el Gobierno no está casado con una fecha". "Tampoco debe ser una fecha patria, ponemos la fecha y la transformamos en patria", ironizó.

Asimismo, prometió que solo se sellarán diez puntos, y aunque admitió la posibilidad de incluir a la educación entre los ítems, remarcó que depende de "la buena voluntad" que exprese la oposición dialoguista en el Senado.

El primero en anticipar la posibilidad fue Guillermo Francos, quien en una entrevista para Radio Rivadavia, reconoció la intención del Gobierno de firmar el entendimiento con los gobernadores con la Ley Bases aprobada.

"Pero no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar ésto para el 25 de Mayo. Si se termina, bien; y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en Mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté la ley", advirtió.

Fueron varios los que, al igual que Adorni, insistían en que el pacto se firmaría el 25 del mes, en el Palacio de Tribunales de Córdoba. Una importante fuente legislativa presente en el acto de inauguración del busto de Menem llegó a contar que la organización del evento estaba avanzada y que solo restaba extender las invitaciones.

La idea del oficialismo es obtener la aprobación general del nuevo proyecto que volverá a la Cámara de Diputados para aclarar algunas cuestiones relativas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y aplicar modificaciones respecto al alcance del blanqueo de capitales y la restitución del Impuesto a las Ganancias.

A pesar de las idas y vueltas entre los funcionarios, un colaborador del riñón del mandatario busco brindar claridad al revelar que "si no hay pacto de mayo el 25, el evento en Córdoba se hace igual".

Al término del trabajo legislativo, se cursarían las invitaciones a los gobernadores que hayan acompañado la ley en el Congreso; también a expresidentes y a la Confederación General del Trabajo (CGT).

Una vez establecidas las fechas, el objetivo del Gobierno es anunciar la continuidad del Pacto de Mayo y conformar mesas de trabajo con todos los sectores, para avanzar en proyectos de leyes y abrir el debate sobre el sistema de coparticipación federal a las provincias. NA

Más de Política
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

La directora de Fundación Encuentro y ex Subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió en medios radiales a la actual situación de desabastecimiento energético que afecta a diversas zonas del país. En este sentido, declaró: "Lo que estamos viendo en este momento son las consecuencias de haber dejado de lado una parte importante de la planificación energética." Y agregó: "El gobierno llegó con la propuesta de que ya no iba a trabajar en la obra pública, de eso se iban a ocupar los privados, pero los privados nunca llegaron."
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil
Economía

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar
Escobar

Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar

El Centro Médico de Alta Complejidad Manuel Belgrano, de gestión municipal, está próximo a ser una realidad. Está ubicado sobre la Ruta 26, entre Carhué y Palmers, en Ing. Maschwitz. El nuevo establecimiento, que será inaugurado en agosto, cuenta con 3.860 m2 distribuidos en tres niveles, y está dotado con infraestructura y tecnología biomédica de última generación.
Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo
Provincia

Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo

El gobernador bonaerense criticó con dureza al presidente Javier Milei y llamó a construir un frente amplio para "proteger al pueblo bonaerense" de las políticas del Gobierno Nacional.