Confusión en el Gobierno por el Pacto de Mayo: ¿se hace el 25 del mes o se posterga?

En pleno fervor por el acto homenaje al expresidente Carlos Menem, Javier Milei confirmó lo que su ministro del Interior, Guillermo Francos, reveló en horas de mañana: la posibilidad de cambiar la fecha del Pacto de Mayo, prevista -en un principio- para el 25 de mes. La confusión se dio minutos después, luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, asegurara que "no hay chances" de modificar el día programado.

"En algunos medios están insistiendo con la posibilidad de que el Pacto de Mayo se postergue: no hay chances de que esto ocurra", reveló Adorni a través de su canal de WhatsApp, mensaje que eliminó de sus redes más tarde.

Lo cierto es que su aclaración tuvo lugar en paralelo a la viralización del mensaje del jefe de Estado en el que prometió que si no dan los tiempos, el pacto podría ser "en junio o en julio". "Las reformas estructurales tarde o temprano van a pasar", confesó Milei en declaraciones a C5N.

Al respecto, un funcionario del riñón del mandatario reveló ante la agencia Noticias Argentinas que el objetivo de la administración libertaria es cerrar el acuerdo con gobernadores solo "cuando la Ley Bases y el paquete fiscal estén aprobados", en referencia a la aprobación general en la Cámara de Senadores.

Si bien reina el optimismo y la idea es obtener dictamen en comisiones esta semana para sesionar entrantes y respetar el cronograma del 25, un funcionario influyente del Gabinete reveló que "el Gobierno no está casado con una fecha". "Tampoco debe ser una fecha patria, ponemos la fecha y la transformamos en patria", ironizó.

Asimismo, prometió que solo se sellarán diez puntos, y aunque admitió la posibilidad de incluir a la educación entre los ítems, remarcó que depende de "la buena voluntad" que exprese la oposición dialoguista en el Senado.

El primero en anticipar la posibilidad fue Guillermo Francos, quien en una entrevista para Radio Rivadavia, reconoció la intención del Gobierno de firmar el entendimiento con los gobernadores con la Ley Bases aprobada.

"Pero no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar ésto para el 25 de Mayo. Si se termina, bien; y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en Mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté la ley", advirtió.

Fueron varios los que, al igual que Adorni, insistían en que el pacto se firmaría el 25 del mes, en el Palacio de Tribunales de Córdoba. Una importante fuente legislativa presente en el acto de inauguración del busto de Menem llegó a contar que la organización del evento estaba avanzada y que solo restaba extender las invitaciones.

La idea del oficialismo es obtener la aprobación general del nuevo proyecto que volverá a la Cámara de Diputados para aclarar algunas cuestiones relativas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y aplicar modificaciones respecto al alcance del blanqueo de capitales y la restitución del Impuesto a las Ganancias.

A pesar de las idas y vueltas entre los funcionarios, un colaborador del riñón del mandatario busco brindar claridad al revelar que "si no hay pacto de mayo el 25, el evento en Córdoba se hace igual".

Al término del trabajo legislativo, se cursarían las invitaciones a los gobernadores que hayan acompañado la ley en el Congreso; también a expresidentes y a la Confederación General del Trabajo (CGT).

Una vez establecidas las fechas, el objetivo del Gobierno es anunciar la continuidad del Pacto de Mayo y conformar mesas de trabajo con todos los sectores, para avanzar en proyectos de leyes y abrir el debate sobre el sistema de coparticipación federal a las provincias. NA

Más de Política
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Nuestras recomendaciones
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.