Cafiero: "En un tiempo de guerra y de hambrunas, los derechos humanos están en jaque"

En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 que se desarrolla en Buenos Aires durante esta semana hasta el viernes 24 de marzo, el canciller Santiago Cafiero participó esta tarde del panel denominado "La democracia y los derechos humanos en un mundo turbulento", junto a los ex presidentes de Uruguay, José "Pepe" Mujica; de Bolivia, Evo Morales; y de España, José Luís Rodríguez Zapatero; la ex vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky; la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; y el intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, bajo la coordinación de Pablo Gentili, de la CIPDH-UNESCO y secretario ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos-Argentina.

En el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Cafiero destacó el lugar que tiene la política de Memoria, Verdad y Justicia para la Argentina dentro de la escena internacional: "La Argentina practica el multilateralismo solidario a partir de la participación activa en los organismos de derechos humanos a nivel internacional. Por primera vez, el año pasado nuestro país presidió el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Y esto no es el logro de un gobierno, es una trayectoria. Es el logro de las Madres y de las Abuelas (de Plaza de Mayo) que alumbraron durante tantos años una lucha que es una lucha por la dignidad, por la memoria, por la verdad y por la justicia. Ese recorrido le dio a la Argentina un prestigio internacional", aseguró el canciller.

"Sin el derecho básico que es la defensa de la vida en un tiempo de guerra y de hambrunas, es evidente que los derechos humanos están en jaque. La Argentina viene alzando la voz en los distintos foros internacionales, y le toca reclamar, pero no señalar", resaltó Cafiero, y agregó: "La Argentina no señala cómo los demás países deben llevar adelante su política de derechos humanos, sino que la Argentina se somete al sistema internacional. No acusamos; lo que planteamos es la necesidad de que la dignidad humana sea respetada en todo el mundo. Nuestro país está completamente comprometido; la Argentina respeta y hace respetar los derechos humanos".

Por su parte, José ‘Pepe' Mujica consideró: "Si hablamos de los derechos humanos, el primero es asegurar la existencia de la especie, y así como vamos estamos haciendo lo contrario. No es que el ser humano no tenga capacidad de lo contrario, es que tiene un desafío por delante y no se ha dado todavía el instrumento institucional capaz, porque hay cosas que necesitan un gobierno mundial, y si no sustituimos la competencia por la colaboración va a ser imposible, y entonces tendremos que vivir con esta contradicción".

Evo Morales relató las luchas por la defensa de la tierra y de los recursos naturales en nuestro continente: "Pensando para qué nos organizamos, para qué los movimientos sociales, obreros, intelectuales, campesinos y clase media se organizan. Porque hay una injusticia, por derechos individuales y derechos colectivos. Por reivindicaciones sociales pero también por cambios estructurales. Pero lo más importante para nosotros fue cómo luchar por los derechos colectivos".

En tanto, Rodríguez Zapatero recordó: "Aquí en este lugar donde se expresó la peor manifestación de la especie humana, donde se mató y se torturó; aquí debemos proclamar y reivindicar que los Derechos Humanos son universales, eternos, para todos los seres humanos y para siempre".

A su turno, Losardo se refirió a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y aseveró que ""el sitio ESMA tiene que ser patrimonio de la humanidad, porque es la muestra de cómo convertimos un horror en un símbolo de paz".

Topolansky declaró que "debemos salir de este tipo de encuentros con la firme voluntad de que todos podemos construir un poco más en derechos humanos y que todos debemos defenderlos. Si las cosas no tienen pueblo atrás, no caminan. Es lo que nos va llevar en su momento a poder tener una Patria Grande más igualitaria y libre".

El 3er Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, organizado por la UNESCO y el Gobierno nacional contará durante toda la semana con más de 1000 actividades (mesas, debates, talleres, experiencias de lucha y diversas propuestas artísticas y culturales), realizadas por 920 organizaciones e instituciones y miles de militantes de derechos humanos, en las cuatro sedes en las que se desarrollará el Foro Mundial: CCK, Espacio Memoria y Derechos Humanos-Ex Esma, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).Tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de marzo en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Más de Política
El Presidente anunció el reingreso de la Argentina a la UNASUR

El Presidente anunció el reingreso de la Argentina a la UNASUR

El presidente Alberto Fernández anunció este martes el reingreso de la Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), al compartir una reunión de trabajo con los y las integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada.
Giuliano: "la reconexión ferroviaria tiene que ser una política pública con continuidad"

Giuliano: "la reconexión ferroviaria tiene que ser una política pública con continuidad"

El Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, participará mañana de la marcha blanca que devuelve el tren a Palmira, Mendoza, encabezando un acto en la estación. Con la extensión de la línea San Martín de larga distancia hasta la estación Palmira, serán 55 las localidades reconectadas en el país a través de la reactivación del tren de pasajeros.
Yanotti: el Gobierno busca controlar "que cada peso de Edesur vaya a obras efectivamente"

Yanotti: el Gobierno busca controlar "que cada peso de Edesur vaya a obras efectivamente"

El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, afirmó hoy que lo que el Gobierno busca con la intervención administrativa de la distribuidora eléctrica Edesur es "que cada peso destinado para mantenimiento, vaya a obras efectivamente".
Nuestras recomendaciones
Cafiero: "En un tiempo de guerra y de hambrunas, los derechos humanos están en jaque"
Política

Cafiero: "En un tiempo de guerra y de hambrunas, los derechos humanos están en jaque"

En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 que se desarrolla en Buenos Aires durante esta semana hasta el viernes 24 de marzo, el canciller Santiago Cafiero participó esta tarde del panel denominado "La democracia y los derechos humanos en un mundo turbulento", junto a los ex presidentes de Uruguay, José "Pepe" Mujica; de Bolivia, Evo Morales; y de España, José Luís Rodríguez Zapatero; la ex vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky; la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; y el intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, bajo la coordinación de Pablo Gentili, de la CIPDH-UNESCO y secretario ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos-Argentina.
Acuerdan nuevo ingreso mínimo de casi 88 mil pesos en tres tramos, con oposición de la CTAA
Economía

Acuerdan nuevo ingreso mínimo de casi 88 mil pesos en tres tramos, con oposición de la CTAA

La CGT y las cámaras empresarias acordaron este martes un nuevo salario mínimo, vital y móvil con aumentos en tres tramos no acumulativos de 26,6% y revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1° de abril, de 84.512 a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos desde el 1° de junio, informaron esta tarde fuentes gremiales y oficiales.
Interventor de Edesur se reunirá con intendentes y presentará plan de inversiones la semana próxima
Economía

Interventor de Edesur se reunirá con intendentes y presentará plan de inversiones la semana próxima

El interventor de Edesur, Jorge Ferraresi, adelantó este martes que trabajará con los intendentes de los partidos del Gran Buenos Aires comprendidos dentro de la la concesión de la empresa de distribución de electricidad, con el objetivo de realizar un diagnóstico y presentar la semana próxima un programa de inversiones que permita mejorar la calidad de servicio.
Kicillof participó del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense
Provincia

Kicillof participó del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes del cierre del Consejo Productivo Sectorial Bonaerense. Fue en la sede del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, junto al intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.