Cafiero en el Foro Global de Hidrógeno Verde: "La transición energética tiene que ser la posibilidad de encontrar nuevos vectores del desarrollo exportador y económico para nuestros país"

El canciller Santiago Cafiero clausuró este viernes el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023 que se llevó a cabo durante dos jornadas en San Carlos de Bariloche, en un acto que compartió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el CEO de Green Hydrogen Organisation (GH2), Jonas Moberg.

El foro internacional convocó a diversos especialistas, empresarios, referentes del sector energético y funcionarios gubernamentales, con el fin de conocer los avances sustanciales que el hidrógeno verde está teniendo a nivel mundial, y un panorama de los proyectos que se vienen planteando en la región y a nivel global, como así también las oportunidades, las perspectivas a futuro y los desafíos a resolver.

Cafiero destacó que "la transición energética tiene que ser la posibilidad de encontrar nuevos vectores de desarrollo exportador y económico para nuestro país, generando de esta manera empleo de calidad". "Encontrar vectores de desarrollo por fuera de la matriz agroexportadora o industrial tradicional de la Argentina es un proyecto estratégico porque no sólo vienen a reemplazar una energía y a desarrollar una industria, sino que también para solucionar problemas estructurales de nuestro país", aseguró.

"La agenda desarrollada en este Foro es de primer interés, porque la transición energética es parte del debate mundial hoy y no tiene que ver sólo con los gobiernos, sino con las empresas y los modelos de desarrollo que se empiezan a adaptar a nuevas energías. El hidrógeno verde vincula la transición energética pero también se vincula con los desafíos sobre el cambio climático", analizó el Canciller.

Cafiero en el Foro Global de Hidrógeno Verde: "La transición energética tiene que ser la posibilidad de encontrar nuevos vectores del desarrollo exportador y económico para nuestros país"

En ese sentido, y con respecto al proyecto de ley de Hidrógeno que se enviará al Congreso, Cafiero remarcó: "Necesitábamos trabajar una ley que se balancee entre el cuidado del recurso natural que la Argentina tiene, con el desarrollo necesario para generar empleo de calidad, y exportaciones con valor agregado".

Ante la necesidad de un cambio de la matriz energética del mundo, el foro se presenta como un debate que impulsa la responsabilidad colectiva, para que los gobiernos y el sector privado trabajen en conjunto a fin de fomentar la producción de hidrógeno verde a gran escala, de manera de ayudar a mitigar la problemática del cambio climático.

La Organización de Hidrógeno Verde (GH2) es un organismo global sin fines de lucro dedicado a acelerar drásticamente la producción y utilización de hidrógeno verde en una variedad de sectores a nivel mundial. En América Latina, trabaja con los gobiernos, la industria y la sociedad civil de todo el continente para permitir el liderazgo latinoamericano en la economía global del hidrógeno verde.

Más de Política
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

La directora de Fundación Encuentro y ex Subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió en medios radiales a la actual situación de desabastecimiento energético que afecta a diversas zonas del país. En este sentido, declaró: "Lo que estamos viendo en este momento son las consecuencias de haber dejado de lado una parte importante de la planificación energética." Y agregó: "El gobierno llegó con la propuesta de que ya no iba a trabajar en la obra pública, de eso se iban a ocupar los privados, pero los privados nunca llegaron."
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
Política

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
Política

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"
Entrevistas

Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"

El subsecretario Electoral y Parlamentario de la Provincia y jefe del bloque de concejales de Unión por la Patria en Escobar analizó el armado del peronismo bonaerense de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Aseguró que Ariel Sujarchuk no encabezará la lista local y rechazó que la discusión sobre las reelecciones se limite a concejales y legisladores.
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
San Fernando

San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas

Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en puntos muy transitados de la ciudad. "Tenemos que recuperar la costumbre de la abuela que iba con su bolsa a hacer las compras; es importante para cuidar a nuestra casa común", explicó la funcionaria.
Por resolución del HCD, Escobar exhorta al Estado nacional a finalizar las obras paralizadas en el distrito
Escobar

Por resolución del HCD, Escobar exhorta al Estado nacional a finalizar las obras paralizadas en el distrito

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar resolvió exhortar al Estado Nacional a finalizar cuatro proyectos inconclusos en el partido: el saneamiento del Arroyo Bedoya, el complejo habitacional en la localidad de 24 de Febrero, el Corredor Urbano Villa Angélica y la conexión a la red de gas natural en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu. Durante la sesión también se aprobaron las resoluciones de ampliación presupuestaria (por amplia mayoría) y de leasing con Banco Provincia para la compra de bienes bajo esta modalidad.