Bullrich presentó el proyecto de Ley Antibarras que tipifica esos delitos como "organización criminal"

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que "los violentos son aquellos que van a una marcha escondiéndose atrás de una reivindicación", al encabezar esta tarde la presentación del Proyecto de Ley que el Gobierno envió al Congreso de la nación para tipificar penalmente a las barras bravas como asociación ilícita futbolística.

"Hoy llegó a la Cámara de Diputados firmado por el presidente Javier Milei una ley que encuadra y tipifica los delitos de las barras bravas, y lo hace en un tipo de asociación ilícita especial, una organización criminal", explicó la ministra durante una conferencia en la Casa Rosada en la que brindó detalles del Proyecto de Ley Antibarrasbravas, acompañada por el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlin.

Bullrich explicó que la iniciativa amplía los alcances de la anterior ley de violencia en los espectáculos públicos, e incluye a los negociados que rodean a la actividad de las barras bravas y que "generan un tipo de financiamiento, en muchos casos avalado por las conducciones de los clubes".

Por eso, remarcó, en el proyecto "también se castiga a los dirigentes de los clubes que facilitan entradas a las barras, que les alquilan micros, que permiten estas acciones violentas o que facilitan la entrada de elementos contundentes o de armas a las canchas", y también a los organizadores de espectáculos ya que "hemos encontrado en muchas ocasiones armas de fuego, armas blancas y otro tipo de armas que pasaron sin que nadie supiese los controles".

La ministra destacó que si bien 2024 fue el año "con mayor cantidad de personas que no pudieron entrar a las canchas, con más derecho de admisión, con más capturas, eso no alcanza" porque las barras bravas "muchas veces se alquilan por dinero, generan custodias en lugares de la economía informal, se meten en negocios o negociados de camisetas, de entradas y una cantidad de cosas que plantean un clima de apriete permanente".

Por eso, apuntó, "habiendo votado hace pocos días la ley antimafia que va contra las organizaciones criminales, contra el crimen organizado, nos permite avanzar sobre un tipo de violencia y un tipo de organización que le hace muy mal a la Argentina", mientras que además "vamos a seguir con el mecanismo de inhabilitación administrativa de las personas que están imputadas o las que generan conductas violentas, y no van a poder ingresar a los estadios".

Berlin, por su parte, apuntó que el eje fundamental de esta nueva ley pasa por "terminar con el barrabrava y tipificarlo penalmente como una organización criminal" en lugar de considerarlo como "el folklore del fútbol", además de "erradicar la violencia en el fútbol de una vez por todas".

Más de Política
Atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora: piedrazos, insultos y dos detenidos

Atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora: piedrazos, insultos y dos detenidos

El presidente Javier Milei sufrió un ataque con piedras y botellas durante una caravana en Lomas de Zamora. La comitiva fue evacuada de urgencia, hubo dos detenidos y el mandatario responsabilizó al kirchnerismo. No se registraron heridos.
Marina Salzmann: "Tenemos que ponerle un freno a la política de ajuste de Milei"

Marina Salzmann: "Tenemos que ponerle un freno a la política de ajuste de Milei"

Marina Salzmann, referente del Frente Renovador y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, conversó en medios de comunicación acerca de la unidad lograda por el peronismo como alternativa al modelo de ajuste y crueldad que propone Milei. En ese sentido, advirtió sobre el engaño del gobierno: "Milei prometió que el ajuste lo iba a pagar la casta y resulta que lo pagan los jubilados, las personas con discapacidad y los estudiantes universitarios". Y mientras tanto, "utilizan al Estado como una asociación delictiva para enriquecerse. Nosotros tenemos la responsabilidad de poner un freno a esa política de ajuste y de crueldad".
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El Índice de la Universidad Di Tella registró una fuerte baja en agosto. En 20 meses de gestión, Milei muestra un promedio inferior al de Macri y apenas por encima del de Alberto Fernández.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre acompañó a las Mujeres Sanmartinianas en la entrega de ajuares en el Hospital Materno Infantil
Tigre

El Municipio de Tigre acompañó a las Mujeres Sanmartinianas en la entrega de ajuares en el Hospital Materno Infantil

Funcionarios del Gobierno local estuvieron presentes en la donación de kits de ropa para bebés recién nacidos en el nosocomio ubicado en el centro de la ciudad. Se trata de frazadas, mantas, baberos, toallas y ropa para los niños y niñas.
El Municipio de Tigre acompañó a las Mujeres Sanmartinianas en la entrega de ajuares en el Hospital Materno Infantil
Tigre

El Municipio de Tigre acompañó a las Mujeres Sanmartinianas en la entrega de ajuares en el Hospital Materno Infantil

Funcionarios del Gobierno local estuvieron presentes en la donación de kits de ropa para bebés recién nacidos en el nosocomio ubicado en el centro de la ciudad. Se trata de frazadas, mantas, baberos, toallas y ropa para los niños y niñas.
De cara a las elecciones legislativas, Julio Zamora señaló que "el Gobierno nacional no toma nota realmente de lo que le pasa a la ciudadanía"
Tigre

De cara a las elecciones legislativas, Julio Zamora señaló que "el Gobierno nacional no toma nota realmente de lo que le pasa a la ciudadanía"

"Las personas con discapacidad, los jubilados y aquellos que sufren adicciones necesitan un Estado presente. Es importante ir a votar el 7 de septiembre para cambiar esta triste realidad", fue el mensaje del candidato a senador por la Primera Sección Electoral por Somos Buenos Aires en el marco de una reunión con vecinos de Rincón de Milberg.
Elecciones bonaerenses: El primer voto. Un compromiso de los más jóvenes
Provincia

Elecciones bonaerenses: El primer voto. Un compromiso de los más jóvenes

Para muchos jóvenes bonaerenses este próximo 7 de septiembre será la primera vez que ejerzan un derecho fundamental: el de elegir quienes serán sus representantes municipales y provinciales en uno de los distritos más importantes del país, la provincia de Buenos Aires.
Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades
Provincia

Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades

El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.