Bullrich: "No vamos a dialogar con quienes tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo"
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires celebró el triunfo electoral y anticipó que el Gobierno buscará acuerdos con gobernadores de Provincias Unidas y sectores del ex Juntos por el Cambio. Además, elogió el sistema de la Boleta Única de Papel y defendió la línea de orden en las calles.
Un mensaje tras la victoria electoral
La ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, celebró este lunes los resultados electorales que la posicionaron como una de las grandes ganadoras en Capital Federal, con más del 50% de los votos.
En declaraciones a la prensa, Bullrich afirmó que el Gobierno abrirá una nueva etapa de diálogo político, aunque marcó límites claros:
"Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque estos tienen un país atrasado en su cabeza".
La referente libertaria señaló que el objetivo es avanzar con acuerdos junto a gobernadores de Provincias Unidas y con dirigentes que provienen del espacio del antiguo Juntos por el Cambio, con quienes considera que hay coincidencias en la visión de país.
Bullrich y el respaldo ciudadano
Exultante, Bullrich aseguró que los comicios marcaron "unos resultados impresionantes" y que el pueblo argentino "acompañó el proyecto de cambio en todo el país". En ese sentido, interpretó el resultado como un mensaje de respaldo a la gestión de Javier Milei:
"La gente entendió que estamos a mitad de camino de los cambios que impulsa el Ejecutivo y le dijo que no a quienes quieren volver para atrás".
La ministra contó que en las últimas semanas percibió un "clima muy favorable" en las calles y que en los días previos a la elección fue "impresionante sentir el calor de la gente".
Boleta Única de Papel y Congreso fortalecido
Bullrich también elogió el sistema de la Boleta Única de Papel (BUP), utilizado por primera vez en elecciones nacionales, al considerarlo "un sistema extraordinario que rompe con la picardía y la corrupción política, como el voto cadena". Lo calificó como rápido, transparente y "un gran paso para la democracia argentina".
Respecto al futuro del Congreso, anticipó que desde el 10 de diciembre La Libertad Avanza tendrá un bloque legislativo "mucho más fortalecido, con números en Diputados y Senadores que nos ponen al borde de un acuerdo con sectores no kirchneristas".
Según Bullrich, ese nuevo escenario permitirá impulsar leyes claves para bajar el costo país y sostener las reformas estructurales.
Su futuro político y la continuidad en Seguridad
Finalmente, al ser consultada sobre quién la reemplazará al frente del Ministerio de Seguridad cuando asuma su banca en el Senado, Bullrich relativizó la discusión:
"Lo que importa es que la misma línea que llevamos hasta ahora, de orden en las calles, de defender a las víctimas y no a los delincuentes, la seguirá quien decida el Presidente".









