Argentina firmó con EE.UU. el ingreso al Programa de Exención de Visas y un acuerdo de cooperación en seguridad
El presidente Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad estadounidense Kristi Noem. Se firmó un memorando para identificar prófugos y facilitar el ingreso de argentinos sin visa a Estados Unidos.
El presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una visita oficial que marcó el inicio del proceso de ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP). Además, se firmó un acuerdo bilateral de cooperación en seguridad con el objetivo de fortalecer el combate al crimen organizado y la identificación de prófugos con pedido de captura.
La funcionaria norteamericana, cercana al expresidente Donald Trump, fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ofició de anfitriona y guía durante una breve recorrida por el Patio de las Palmeras. Luego, en el Salón Sur de Casa Rosada, ambas firmaron un memorando de cooperación entre los gobiernos.
El acuerdo establece un grupo de trabajo conjunto entre el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Ministerio de Seguridad argentino, con el fin de intercambiar información sobre personas prófugas y colaborar en procesos de expulsión de nacionales con causas judiciales activas.
Hacia la exención de visa para argentinos
Tras la firma, Kristi Noem fue recibida en el despacho presidencial por Milei, acompañado por los ministros Patricia Bullrich, Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Caputo (Economía), aunque este último no posó para la foto oficial. También participaron altos funcionarios de seguridad y diplomáticos de ambos países.
En el encuentro se oficializó una declaración de intención para iniciar el proceso de ingreso de Argentina al Visa Waiver Program, lo que permitirá que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa, por estadías de hasta 90 días con fines de turismo o negocios.
Según explicó el director nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, este acuerdo podría beneficiar a más de 1.200.000 argentinos que viajan cada año a EE.UU., y anticipó que el objetivo es tener el programa operativo antes del Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en suelo estadounidense.
Qué exige EE.UU. para la exención de visa
Si bien la voluntad política ya fue expresada por ambos gobiernos, la implementación podría demorar varios meses, ya que Argentina deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad establecidos por Estados Unidos.
Entre las exigencias se encuentran:
- Tener una tasa de rechazo de visa inferior al 3% anual.
- Aceptar la repatriación de ciudadanos argentinos con orden de expulsión en un plazo de hasta tres semanas.
- Informar sobre pasaportes robados o perdidos a través de INTERPOL.
- Compartir información relevante sobre terrorismo y delitos graves.
- Emitir pasaportes biométricos legibles por máquina.
- Someterse a evaluaciones de seguridad por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Además, los argentinos que viajen mediante el programa serán sometidos a un sistema de verificación de antecedentes antes, durante y después del ingreso a EE.UU., con controles individualizados.
También se proyecta que, en una etapa posterior, los trámites migratorios y aduaneros puedan realizarse en aeropuertos argentinos, antes de abordar vuelos hacia EE.UU., lo que mejoraría la experiencia del viajero.
Un paso clave en la relación bilateral
Desde el Gobierno nacional destacaron que se trata de un hito diplomático y de cooperación en seguridad, en un contexto internacional donde crecen las restricciones migratorias. "Es un reconocimiento importante a la seriedad del sistema de seguridad argentino", remarcó Föhrig.
El memorando firmado es, según los funcionarios, el primer paso de un proceso que podría posicionar a la Argentina como el primer país sudamericano en ingresar al programa de exención de visas de Estados Unidos, actualmente integrado por 42 naciones.