Alberto Fernández resaltó que su "adversario" es "el macrismo y la derecha recalcitrante"

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la Argentina es "un país independiente y tiene derecho a vincularse con quien crea conveniente" para sus intereses y aclaró que su "enemigo no es ninguno de los compañeros que están en el Frente de Todos" sino que "su adversario es el macrismo, es la derecha recalcitrante".

Además, aseveró que el Frente de Todos tiene "preocupación por los sectores más débiles de la sociedad. Cristina (Kirchner) decía que la política es representación de intereses y nosotros representamos a la clase media y a los sectores empobrecidos de la Argentina, no queremos representar al mundo financiero, a los bancos, al poder fáctico de la Argentina".

"La única aspiración que tengo es que gane el Frente de Todos. Quiero que elijamos al que pueda hacernos ganar. Creo que hay actores que pueden aparecer en el escenario y ser candidatos", expresó el Presidente en declaraciones al canal de YouTube "El método Rebord".

Asimismo, aseguró que ve "al peronismo competitivo" de cara a las elecciones y pidió que "escuchen las cosas que dicen nuestros adversarios".

"Nosotros garantizamos que vamos a seguir trabajando en que la gente recupere el empleo. Cualquiera sea el candidato va a preservar la democracia, el empleo, el crecimiento, se va a dedicar a parar la inflación, va a dedicarse a los que menos tienen", aseguró el mandatario.

Y criticó a los precandidatos presidenciales y líderes de otros partidos que "hablan con un gran desapego de los sectores más humildes de Argentina, con mucha desaprensión de los sectores medios".

"Cuando la pandemia se desató, (el expresidente Mauricio) Macri me dijo que no pare la economía, que se mueran los que tengan que morir. Yo le dije que la economía se recupera, las vidas no. Y tuve razón", aseveró Fernández y detalló que "tenemos 30 meses consecutivos de crecimiento del empleo formal".

"La gente se va a dar cuenta de que no somos lo mismo. Ellos dejaron de construir hospitales, yo tuve que construirlos en tiempo récord. Creían que las universidades había que dejar de abrirlas. Nosotros creemos en la educación pública, en la ciencia y la tecnología, apostamos por nuestros científicos", reforzó.

En esa línea, el mandatario indicó que su "enemigo no es ninguno de los compañeros que están en el Frente de Todos" y aclaró que su "adversario es el macrismo, es la derecha recalcitrante que hizo lo que hizo en la Argentina".

En ese sentido, remarcó que la prioridad para el peronismo es "que estos tipos (por Juntos por el Cambio) no vuelvan al poder porque ahora dicen explícitamente que van a terminar con la vacaciones, que hay que armar a la gente para que se defienda, eso es lo que debemos evitar".

"Las diferencias entre nosotros saldémoslas como se hace en democracia, que la gente vote y elija a los más representativos", subrayó el jefe de Estado y aseveró: "Cuanto más democracia le metamos al peronismo, mejor va a ser. Tenemos miles de candidatos, solo hay que animarlos".

E indicó que "el FdT representa una preocupación por los sectores más débiles de la sociedad. Representamos a la clase media y sectores empobrecidos de Argentina. No queremos representar al mundo financiero, bancos, el poder fáctico".

Por otra parte, el Presidente destacó que el reciente encuentro con su par de Estados Unidos Joe Biden "fue una buena reunión, muy necesaria, inusual, que tuvo una cosa diferente, en la que él dedicó un tiempo a hablar conmigo y mucho tiempo a sentar la plana mayor de su Gobierno con la plana mayor de mi Gobierno".

"Durante una hora y media planteamos las dudas que teníamos; es de un trato muy afectuoso, nos permitió tener una buena charla y hablamos de como Estados Unidos puede ayudar a la Argentina. Entiende lo que me pasa porque a él le pasó lo mismo y me lo recuerda cada vez que me ve", dijo.

Añadió que "tiene en claro las similitudes entre (Mauricio) Macri y (Donald) Trump, el vínculo que tienen; entiende que la deuda que tiene Argentina fue una decisión de Trump para favorecer a su amigo Macri. Tenemos que hacer que la deuda, que se tomó con motivos políticos, tenga el menor costo posible para la sociedad argentina, como hicimos cuando firmamos el acuerdo".

"Dio instrucciones delante nuestro para que se atiendan nuestros problemas; tenemos un 2023 complicado por la sequía, tenemos que pasar este año y para eso necesitamos ayuda de los fondos crediticios", añadió.

Ante las críticas recibidas desde diversos sectores, especialmente desde la oposición, sostuvo que "nosotros somos un país independiente y tenemos derecho a vincularnos con quien creamos conveniente para la Argentina".

Con respecto a su presente y futuro político, sostuvo que "un día Cristina me dijo 'tenés que ser vos (el candidato a Presidente) porque las posibilidades de que yo gane no son absolutas y si gano no me van a dejar gobernar y vos pudiste construir diálogo con todos', lo hablamos por tres días".

"Es un enorme honor ser Presidente. Voy a terminar este mandato con la tranquilidad de haber dejado todo de mí y con el honor de haber sido el Presidente de los argentinos. Tengo un enorme cariño por este pueblo; si me hubieran dicho 'elegí cuatro años para ser Presidente', estos no los elegía. Fueron cuatro años terribles, es la suma del FMI, la deuda de Macri, el 54% de inflación que dejó, la pandemia, la sequía, la guerra", abundó.

"Es algo que le pasa a la humanidad en su mayoría, es un tiempo difícil de la humanidad en el que me tocó gobernar", amplió.

También sostuvo que la oposición "durante años intentó que yo 'entregue' a Cristina, pero no me conocen, porque eso jamás lo haría, porque no lo merece Cristina".

Y marcó, sobre la causa denominada Vialidad: "Lo que más me preocupa es la condena sobre una inocente. Es condenada con un relato judicial que no se condice con la realidad de lo que hizo. Terminamos hablando de la proscripción y no de su inocencia. Mi rechazo es a la condena, porque es inocente".

"La política es el arte de administrar la realidad. Los peronistas operamos sobre la realidad dentro del sistema del Estado de Derecho. Algunos compañeros piensan que estamos haciendo la revolución pero nosotros somos reformistas. El peronismo siempre respetó la democracia y cambió muchas leyes en favor de la gente", sostuvo.

Afirmó también que "no creo en el verticalismo y en la conducción personalista del peronismo. La no creación del 'albertismo' es producto de mi convicción. Ya tenemos demasiados 'ismos'. Juan Domingo Perón antes de morir nos dijo que nos organicemos, esa organización democrática nos la debemos. Con Néstor (Kirchner) se renovó en gran medida el peronismo y creo que tenemos que renovar una vez más y terminar con los personalismos".

Fernández aseguró que "el Frente de Todos es un frente de todos, no mío. Mis compañeros me votaron para que seamos todos parte de un frente. Entre compañeros nos sentamos, debatimos, discutimos, y uno tiene la decisión. Yo soy kirchnerista, yo lo fundé, lo acompañaba a Kirchner y mis compañeros se reían porque les parecía un delirio. Si hay algo que no está entre mis planes es terminar con el kirchnerismo, porque soy parte de eso. Mi objetivo es mejorar lo que somos".

Por otra parte, se refirió a la guerra en Ucrania y señaló que antes de que se desarrolle el conflicto bélico le pidió al mandatario ruso Vladimir Putin que no comience una guerra "después de una pandemia" porque "sería un hecho trágico", y el jefe de Estado ruso "me dijo que no iba a pasar; me sentí un poco decepcionado porque me mintió", expresó el líder argentino.

Fernández también recordó que al comenzar la guerra en Ucrania, el Presidente habló con el mandatario ruso Vladimir Putin: "Le dije que estaba generando un daño enorme en el hemisferio sur, que es donde Rusia tiene sus 'amigos'. Fue Rusia quien ayudó a muchos países de África para que dejen de ser colonia. En América Latina la vacuna nos amigó mucho con Rusia y todo eso se está perdiendo. Esta guerra que tiene con Ucrania está afectando el vínculo con el sur".

Además, señaló que "Europa apoya a Ucrania de una forma relativa, le mandan armas pero no tropas, ayudan con prestamos del FMI".

"Ucrania y Argentina son los países más endeudados con el FMI, pero ambos pagamos sobretasas. ¿Por qué no nos quitan las sobretasas si quieren ayudar?", cuestionó Fernández. Télam.

Más de Política
"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

La Libertad Avanza presentó un nuevo spot de campaña en el que Diego Santilli, acompañado por Karen Reichardt, explica cómo votar con la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires, pese a que en la impresión oficial todavía figura José Luis Espert como cabeza de lista.
Sergio Massa: "Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes"

Sergio Massa: "Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes"

Ante la reunión llevada a cabo entre Javier Milei y Donald Trump, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, se pronunció vía "X" en defensa de la soberanía argentina y de los valores que hacen grande al país. Al respecto señaló: "Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras PyMEs, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades: eso es lo único que nos va a hacer grandes".
Trump respaldó a Milei en la Casa Blanca pero advirtió: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina"

Trump respaldó a Milei en la Casa Blanca pero advirtió: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina"

En un almuerzo en la Casa Blanca, Donald Trump brindó un fuerte apoyo a Javier Milei, aunque condicionó la ayuda a su victoria en las elecciones legislativas. El encuentro incluyó a funcionarios de ambos países y reforzó la alianza estratégica con Estados Unidos.
Nuestras recomendaciones
Mes de la Prevención del Cáncer de Mama: la Municipalidad organiza actividades durante todo octubre
Escobar

Mes de la Prevención del Cáncer de Mama: la Municipalidad organiza actividades durante todo octubre

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Municipalidad de Escobar realizará hasta fin de mes distintas actividades de concientización y chequeos preventivos en los centros municipales de salud del distrito.
Mes de la Prevención del Cáncer de Mama: la Municipalidad organiza actividades durante todo octubre
Escobar

Mes de la Prevención del Cáncer de Mama: la Municipalidad organiza actividades durante todo octubre

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Municipalidad de Escobar realizará hasta fin de mes distintas actividades de concientización y chequeos preventivos en los centros municipales de salud del distrito.
Récord de recaudación en la Peña folklórica de la Mega Expo 2025 de la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero
Baradero

Récord de recaudación en la Peña folklórica de la Mega Expo 2025 de la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero

Con una noche colmada de música, tradición y participación comunitaria, la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero llevó adelante la Peña Folklórica en el marco de la Mega Expo 2025, celebrando las 50 ediciones del Festival Nacional de Música Popular Argentina y anticipando la 20° Fiesta Provincial del Mate.
Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei
Economía

Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei

El economista Carlos Melconian puso en duda el alcance del apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei y calificó como "confuso" el encuentro con Donald Trump en Washington. Además, anticipó que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre "se viene un cambio macroeconómico del programa".
Kicillof y Kreplak recorrieron la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero de San Fernando
Provincia

Kicillof y Kreplak recorrieron la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero de San Fernando

En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, expusieron las líneas de trabajo que promueve la Provincia para la prevención de esta enfermedad.