Alberto Fernández: "La Argentina está cambiando su matriz productiva"

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes por videoconferencia, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, el acto de la última soldadura del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que se realizó en el kilómetro 232 de la traza, en la provincia de La Pampa.

"La Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto que ha sido financiado con el aporte solidario de las grandes fortunas. Ese dinero que aportaron los que más tienen, bien invertido para el Estado, se convierte en solución para muchos argentinos y argentinas", dijo el mandatario en diálogo con el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, que se encontraba en La Pampa.

El jefe de Estado afirmó que "hacía más de cuatro décadas que la Argentina no encaraba una obra de esta envergadura, y la pudimos concretar en nuestra gestión con pandemia, con guerra, con sequía, pero con enorme voluntad y con enorme decisión".

"Hoy estamos ganando en soberanía energética", destacó el Presidente y reflexionó: "Cuando todos tenemos la misma voluntad, las cosas funcionan. Cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas que la Argentina tiene, las cosas funcionan y acá tenemos la mejor prueba".

Alberto Fernández señaló que con esta obra la "Argentina hoy está ahorrando entre 2 mil y 3 mil millones de dólares de energía, que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas". Además el mandatario realizó "un reconocimiento especial a las empresas que trabajaron y a cada trabajador y trabajadora que pudieron llevar adelante, en tan poco tiempo, la construcción de este gasoducto".

Alberto Fernández: "La Argentina está cambiando su matriz productiva"

Con la puesta en funcionamiento de este gasoducto, que está prevista para el 20 de junio una vez concluidas las pruebas hidráulicas, será posible incrementar la producción de Vaca Muerta, lo que permitirá aumentar la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares, y ahorrar más de 4.200 millones de dólares al año en sustitución de importación de combustibles.

El ministro Massa explicó que este hito "marca un antes y un después en la política energética argentina", y precisó que "no solamente sirve en materia energética, no solamente garantiza gas para nuestro desarrollo industrial y para el abastecimiento del centro y del norte argentino, sino que además posibilita pensar en una Argentina exportadora de energía, que es fundamental para nosotros".

Por su parte, Geréz sostuvo que "en términos económicos es una obra que nos acerca a un hito fundamental que es la soberanía energética". En esta línea, el Presidente de Energía Argentina destacó que se trata de "una obra que se ejecuta en 9 meses, pero que en términos naturales se tendría que haber ejecutado en 24 meses, que se ha utilizado la tecnología más avanzada existente en el mundo".

Alberto Fernández: "La Argentina está cambiando su matriz productiva"

Durante la ejecución de la primera etapa del Gasoducto, que se inició el 16 de noviembre del año pasado, en Salliqueló, Buenos Aires, se soldaron en promedio cinco kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra. Para hacerlo se utilizó, por primera vez en el país, el sistema de soldadoras automáticas que es la tecnología más avanzada a nivel mundial en la materia.

La traza troncal tiene 573 kilómetros desde Salliqueló hasta su otro extremo en Tratayén, Neuquén, y atraviesa, además, las provincias de Río Negro y La Pampa. Para su construcción fueron necesarios más de 47.700 caños de acero de 12 metros de largo, cuyo peso total es de, aproximadamente, 300.000 toneladas de cañerías.

Además, el desarrollo del GPNK impactó en la creación de alrededor de 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

Más de Política
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"

Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"

El diputado electo por La Libertad Avanza celebró el triunfo en la provincia de Buenos Aires y llamó a construir una alternativa unida pensando en las presidenciales 2027. Agradeció la confianza de Javier y Karina Milei y de Santiago Caputo, y evitó mencionar a José Luis Espert.
El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires

El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires

En las elecciones legislativas 2025, el Frente de Izquierda Unidad conquistó tres bancas en el Congreso y se posicionó como tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Romina Del Plá aseguró que sus escaños serán una "línea de resistencia" frente al avance de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"
Política

Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"

El diputado electo por La Libertad Avanza celebró el triunfo en la provincia de Buenos Aires y llamó a construir una alternativa unida pensando en las presidenciales 2027. Agradeció la confianza de Javier y Karina Milei y de Santiago Caputo, y evitó mencionar a José Luis Espert.
El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires
Política

El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires

En las elecciones legislativas 2025, el Frente de Izquierda Unidad conquistó tres bancas en el Congreso y se posicionó como tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Romina Del Plá aseguró que sus escaños serán una "línea de resistencia" frente al avance de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"
CABA

Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, agradeció a los porteños tras los resultados de las elecciones legislativas de 2025. "Gracias a todos los que participaron hoy en la elección", comenzó Macri, destacando el triunfo de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad.