Alberto Fernández: "Están los que piensan que el trabajo es un costo y los que pensamos que el trabajo es un insumo central para el desarrollo económico"

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy el acto por el Día de las y los Trabajadores de Empresas Recuperadas en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, ex metalúrgica Canale, en Llavallol, partido de Lomas de Zamora, con la presencia de representantes del sector de todo el país.

"Mientras están los que piensan que el trabajo es un costo, estamos los que pensamos que el trabajo es un insumo central para el desarrollo económico; por mucho capital que tengamos si no tenemos trabajo, no rinde en los términos que una sociedad necesita", expresó el mandatario al tiempo que señaló: "El capital más el trabajo puede generar empresas que den empleo, que permitan el desarrollo de familias y que hagan al desarrollo del país".

En esta línea agregó: "Nosotros somos de los que creemos esto, el trabajo no es un costo, es una inversión que asociada al capital hace que la economía se mueva. Son tan importantes los que ponen el capital como los que ponen el trabajo, se necesitan necesariamente".

El jefe de Estado recordó que en 2001 "uno se encontraba con empresarios que se escapaban, que se iban, huían, y trabajadores y trabajadoras que querían seguir produciendo para seguir llevando el sustento a sus casas, pero también para que la economía no se detenga".

Durante el evento, denominado Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina, el mandatario aseguró que las cooperativas "siguen funcionando por la decisión y la fuerza de los trabajadores y las trabajadoras", y que en una Argentina de desarrollo "es imperioso reconocer a la economía popular, darle un marco legal que los contenga y soluciones innovadoras para que todos los trabajadores tengan los mismos derechos".

Acompañaron al jefe de Estado la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, y el titular de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgico de Llavallol (Cotramel), Nicolás Macchi.

La Argentina tiene más de 400 empresas recuperadas de los distintos sectores de la economía, de los cuales el 50 por ciento se compone por metalurgia, alimentación, textil y gráfica.

Por su parte, Tolosa Paz afirmó que las empresas recuperadas "son parte del gran crecimiento de la Argentina porque decidieron luchar, quedarse adentro de la unidad productiva, pelear por los derechos de los trabajadores, y ser parte de esta enorme rueda de producción a lo largo y a lo ancho del país", y agregó que "desde el Ministerio de Desarrollo Social, sabemos que el único combate real para sacar a nuestro pueblo de la pobreza es el trabajo".

El encuentro se realizó con el objetivo de reafirmar una experiencia que ya cumple 25 años en Argentina, con creación de fuentes de trabajo y apertura de espacios a la comunidad, y que por primera vez cuenta con acompañamiento y asistencia del Estado.

En tanto, Murúa aseguró que "nosotros tratamos de hacer lo mejor posible con los recursos que tenemos para llegar a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras, representado la idea que tiene este Gobierno de generar cada vez más empleo".

Para dar respuesta al conjunto de las empresas recuperadas se lanzó en 2020 el programa Recuperar, que incluye distintas líneas de créditos y subsidios para asistir con financiamiento y capacitaciones, entre otras herramientas, a las distintas necesidades que presenta el sector.

El presidente de COTRAMEL, Nicolás Macchi, agradeció las políticas de apoyo del Estado y señaló que "las cooperativas de trabajo son recuperadoras del empleo". Explicó, además, que las empresas recuperadas son la respuesta a los momentos históricos donde "ha estado la derecha que destruye la industria y el trabajo, y frente a los cuales no nos dejamos vencer, porque el trabajo dignifica, y ese es nuestro objetivo siempre".

En 2020, el Estado Nacional creó también el primer Registro Nacional de Empresas Recuperadas (RENACER) que permite realizar un mapeo inteligente sobre cada unidad productiva: especialidad, tamaño, ubicación geográfica, y número de trabajadores. Esto permite diseñar e implementar políticas públicas de manera colaborativa y más efectivas.

Además, mediante un trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y los programas Potenciar Trabajo y Manos a la Obra, se implementaron proyectos de fortalecimiento que alcanzaron a 220 empresas recuperadas, con más de 2.100 millones de pesos invertidos en maquinarias e insumos.

Más de Política
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

La directora de Fundación Encuentro y ex Subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió en medios radiales a la actual situación de desabastecimiento energético que afecta a diversas zonas del país. En este sentido, declaró: "Lo que estamos viendo en este momento son las consecuencias de haber dejado de lado una parte importante de la planificación energética." Y agregó: "El gobierno llegó con la propuesta de que ya no iba a trabajar en la obra pública, de eso se iban a ocupar los privados, pero los privados nunca llegaron."
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales
Morón

Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales

El intendente Lucas Ghi encabezó un encuentro con cámaras de comercio del distrito. Se presentó una propuesta para simplificar trámites y promover la actividad económica.
Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental
Escobar

Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental

La Municipalidad de Escobar labró un acta de contravención contra la empresa importadora ICONA S.A. y también realizó una denuncia penal, luego de detectar en el espacio público más de 400 kilos de fosfuro de aluminio, una sustancia altamente tóxica con gran potencial de contaminación para la flora y la fauna. Sin embargo, tras el descubrimiento de esta maniobra irregular, no se registraron derrames ni riesgos activos en el área, y el material fue paletizado y trasladado a un depósito transitorio para quedar a disposición de las autoridades judiciales.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años
Economía

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.