Alberto Fernández: "Estamos llevando conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país"

El presidente Alberto Fernández recorrió este martes, en el barrio porteño de Pompeya, la empresa que distribuirá durante 2023 más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática a alumnas y alumnos de escuelas primarias de todo el país con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este marco, el Jefe de Estado afirmó que "el libro siempre es un buen camino", y destacó la importancia de "llevar conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país que lo están necesitando".

Durante la visita a la firma Envaplast, el mandatario presenció el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa Libros para Aprender que se enviarán a las 24 jurisdicciones, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk y el gerente de la compañía, Gustavo Divita.

"El año pasado distribuimos 8 millones de ejemplares y este año serán más de 11 millones de libros producidos en Argentina, en los que han participado docentes y pedagogos de todo el país", detalló.

Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, el programa contempla la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumna y alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares.

"El Estado no juega al libre comercio; el Estado, cuando compra, también promueve", remarcó el Presidente, y en ese sentido resaltó que con esta iniciativa "estamos promoviendo a la industria editorial".

Como parte de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales, a través de esta iniciativa se otorgarán un total de 11.533.556 ejemplares a 3.989.234 estudiantes que concurren a 21.312 escuelas primarias, de acuerdo con una selección realizada por cada jurisdicción. A su vez, cada Instituto de Formación y cada docente recibirá los mismos libros, para desarrollar juntos el proceso de aprendizaje.

El ministro Perczyk puso en valor la "decisión política de impulsar que todos los chicos y chicas de la escuela primaria tengan libros, porque tienen derecho a tenerlos", y añadió: "Hoy 31 de enero, estamos mostrando una política que se va a hacer visible en las escuelas dentro de dos semanas y que no va parar en todo el mes de marzo para llegar a toda la Argentina Federal".

La selección de textos incluye 112 títulos de 15 editoriales en los que trabajaron más de 560 autoras, autores y desarrolladores de contenidos y 495 ilustradoras, ilustradores, diseñadoras y diseñadores. Todo el material es impreso en el país e impacta en 46 imprentas y gráficas que utilizaron alrededor de 8.300 toneladas de papel para interior y tapas.

Asimismo, en el transcurso de este año estudiantes de secundaria de todo el país recibirán, por primera vez, un libro de Lengua y otro de Matemática (o de Biología o Físicoquímica, según la selección jurisdiccional), además de una obra literaria, mientras que los niños y las niñas de los niveles inicial y primario recibirán dos libros de Literatura.

En representación de las provincias asistieron el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Maccione; las ministras de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero Llanes; y de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; el secretario de Educación de Rio Negro, Duilio Minieri; y el vocal del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Exequiel Coronoffo.

Estuvieron presentes también el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; junto a funcionarias y funcionarios del gabinete educativo nacional, docentes y representantes de editoriales, imprentas, gremiales y de la Cámara del Libro.

Más de Política
Alberto Fernández: "Para nosotros que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad"

Alberto Fernández: "Para nosotros que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad"

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en La Rioja la primera entrega de kits de Sueño Seguro a titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, con el objetivo de continuar reduciendo la tasa de mortalidad infantil que actualmente alcanzó el registro más bajo de la historia.
Juicio Político: Se aprobó la admisibilidad de los expedientes contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia

Juicio Político: Se aprobó la admisibilidad de los expedientes contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia

Fue en el marco de la comisión de Juicio Político, que preside la diputada Carolina Gaillard (FdT). Juntos por el Cambio propuso la inadmisibilidad "in limine" del proceso de juicio político a miembros de la Corte.
Abella ratificó que continuarán las inversiones en Salud tras la inauguración del nuevo laboratorio del Hospital

Abella ratificó que continuarán las inversiones en Salud tras la inauguración del nuevo laboratorio del Hospital

"Esta obra nos permite proyectar la reubicación de la Farmacia y el crecimiento de la Guardia tanto médica como pediátrica", explicó el intendente de Campana, Sebastián Abella. Al mismo tiempo, remarcó que ya está en marcha un proyecto de más de $200 millones para la construcción de tres nuevos CAPS barriales.
Nuestras recomendaciones
Sileoni: "No hay facilismo, no queremos que todos los chicos pasen de año, no proponemos eso"
Provincia

Sileoni: "No hay facilismo, no queremos que todos los chicos pasen de año, no proponemos eso"

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, aseguró este jueves que en la iniciativa oficialista que propone actualizar la educación secundaria bonaerense "no hay facilismo", ni se busca que "todos los chicos pasen de año", y destacó que "resulta impactante que los que nada hicieron en educación, nos prescriban el camino a seguir".
Alberto Fernández: "Para nosotros que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad"
Política

Alberto Fernández: "Para nosotros que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad"

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en La Rioja la primera entrega de kits de Sueño Seguro a titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, con el objetivo de continuar reduciendo la tasa de mortalidad infantil que actualmente alcanzó el registro más bajo de la historia.
Juicio Político: Se aprobó la admisibilidad de los expedientes contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia
Política

Juicio Político: Se aprobó la admisibilidad de los expedientes contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia

Fue en el marco de la comisión de Juicio Político, que preside la diputada Carolina Gaillard (FdT). Juntos por el Cambio propuso la inadmisibilidad "in limine" del proceso de juicio político a miembros de la Corte.
Abella ratificó que continuarán las inversiones en Salud tras la inauguración del nuevo laboratorio del Hospital
Política

Abella ratificó que continuarán las inversiones en Salud tras la inauguración del nuevo laboratorio del Hospital

"Esta obra nos permite proyectar la reubicación de la Farmacia y el crecimiento de la Guardia tanto médica como pediátrica", explicó el intendente de Campana, Sebastián Abella. Al mismo tiempo, remarcó que ya está en marcha un proyecto de más de $200 millones para la construcción de tres nuevos CAPS barriales.