Alberto Fernández: "Estamos desarrollando 167 obras en todas las universidades del país"

El presidente Alberto Fernández inauguró este viernes un nuevo edificio para las carreras de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en la ciudad de Posadas, que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes.

"Estamos desarrollando 167 obras e intervenciones en todas las universidades del país, y eso lo hacemos porque la educación, la ciencia y la tecnología son centrales para el desarrollo de la Argentina", afirmó el mandatario, acompañado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

El Presidente aseguró que "el Estado debe estar muy presente para favorecer la capacitación en un tiempo en el que vivimos una nueva revolución tecnológica" y en ese sentido reafirmó: "Apostamos a la educación porque allí es donde reside el fenómeno de la movilidad social ascendente".

El jefe de Estado indicó que "cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades porque los hijos de los pobres no llegan a ellas, nosotros creemos que tenemos que sembrar universidades en todos los rincones de la patria para llegar a quienes lo necesiten". Y agregó: "Si el número de alumnos crece y hacen falta nuevos edificios, eso no es un gasto, es la mejor inversión que puede hacer la Argentina porque tendremos más científicos y científicas pensando en el desarrollo argentino, y eso es el futuro".

También participaron de la actividad los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la rectora de la UNaM, Alicia Bohren.

El nuevo espacio, que cuenta con una superficie cubierta de 1.246 m² y tiene tres niveles que conectan con el módulo ya existente, incorpora tres aulas, un aula laboratorio y un auditorio, además de un hall central, gabinetes, oficinas, servicios y sanitarios para el funcionamiento de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM.

La obra generó 35 puestos de trabajo directos y permitirá ampliar la capacidad actual de las carreras de grado de Bioquímica y Farmacia y de la Licenciatura en Genética, que históricamente son las que presentan mayor matriculación de ingreso, así como mejorar la oferta y la investigación de carreras de posgrado y maestrías relacionadas con las Ciencias de la Salud.

En su intervención, el Gobernador consideró que "hoy es un día histórico y también serán una semana y un mes históricos para la educación universitaria en la Argentina", y resaltó especialmente la importancia de esta obra "para que el 42 por ciento de los jóvenes menores de 18 años de la provincia tengan futuro".

Como parte del fortalecimiento del sistema universitario nacional, en la provincia se ejecutarán otros tres proyectos que suman una inversión total de 1.096 millones de pesos: la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería, Ciencias Forestales y la Escuela de Enfermería, en la sede de San Vicente de la UNaM (302 millones); la ampliación del edificio de la Facultad de Arte y Diseño, en la sede de Oberá de la UNaM (257 millones); y obras para el Campus Universitario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, en la sede de San Vicente (537 millones).

También se construirán cuatro Escuelas Técnicas en los municipios de Apóstoles, Campo Grande, Cerro Azul y Posadas, a través del programa nacional 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria, con una inversión de 1.400 millones de pesos.

"En los momentos en los que tenemos más dificultades como país, la manera de salir es invertir en educación", aseguró el ministro Perczyk, y remarcó que "en la Argentina real, en la Argentina federal, hoy estamos inaugurando un edificio que en otro momento no se quiso hacer pero que lo necesita la provincia y la Argentina, porque todos necesitamos que haya aulas, laboratorios y bibliotecas para que más chicas y chicos vayan a la universidad".

En tanto, la rectora de la UNaM expresó su "honor y la felicidad de inaugurar el módulo de Bioquímica y Farmacia que quedó paralizado durante el gobierno anterior y que hoy tiene un 100 por ciento de financiamiento del Ministerio de Obras Públicas como política de este Gobierno Nacional", y añadió que "es un orgullo poder crecer y tener este acompañamiento a la educación pública, porque apostamos a ella como eje principal y transformador de realidades que aporten a la transformación socioproductiva del país".

En el transcurso de la actividad, el mandatario recibió un cuadro en homenaje a Alfredo González, ingeniero, docente y primer decano de la hoy Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, detenido y desaparecido en 1978 en el Centro Clandestino de Detención Casita de Mártires, en Posadas.

La inauguración se realiza a un año del lanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos para la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales con el fin de mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional. Las obras benefician a más de 1 millón y medio de estudiantes y docentes y generan 13.500 nuevos empleos, entre directos e indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se ejecutan.

Los proyectos son implementados de forma articulada por los Ministerios de Educación y Obras Públicas de la Nación y reciben financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Con una inversión de 113.711 millones de pesos, la cartera plurianual de obras y proyectos contempla un total de 294 intervenciones en la provincia (de las cuales 178 se encuentran finalizadas y 67 en ejecución) que beneficiarán a más de 1,3 millón de personas y prevén la generación de 7.460 empleos.

De esta manera, la inversión nacional en obras de infraestructura en Misiones registró un incremento del 317 por ciento entre 2019 y 2022, y a su vez se prevé un crecimiento del 633 por ciento para este año, mientras que los recursos aprobados en el presupuesto para el Norte Grande este 2023 suman 168.980 millones de pesos, con una expansión del 796 por ciento con respecto a 2019.

Estuvieron presentes, además, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; el intendente de la capital provincial, Leonardo Stelatto; el decano de la UNaM, Dardo Martí; y el diputado bonaerense Mariano Cascallares.

Más de Política
OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

El presidente Javier Milei anunció junto a directivos de OpenAI y Sur Energy la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión histórica de u$s25.000 millones, que buscará posicionar a la Argentina como un hub global de inteligencia artificial.
Elecciones: la Junta Electoral rechazó reimprimir las boletas y los bonaerenses verán la cara de Espert

Elecciones: la Junta Electoral rechazó reimprimir las boletas y los bonaerenses verán la cara de Espert

La Junta Electoral Nacional con asiento en La Plata resolvió que las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires mantendrán la imagen y el nombre de José Luis Espert, pese a su renuncia, y rechazó el pedido de reimpresión solicitado por la fuerza libertaria.
Allanaron la casa y el despacho de José Luis Espert en la causa por lavado de dinero

Allanaron la casa y el despacho de José Luis Espert en la causa por lavado de dinero

La Justicia realizó este jueves allanamientos en la vivienda y el despacho del diputado José Luis Espert en el marco de la causa por presunto lavado de dinero, vinculada al empresario extraditable por narcotráfico Federico "Fred" Machado. El legislador libertario pidió que el expediente pase a Comodoro Py.
Nuestras recomendaciones
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Tigre

El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo

El Municipio abrió las puertas del Salón Oval para recibir a la agrupación vocal en su 15° aniversario. La propuesta, libre y gratuita, invitó a vecinos y visitantes a disfrutar diferentes piezas musicales a capella y canciones acompañadas de piano.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Tigre

El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo

El Municipio abrió las puertas del Salón Oval para recibir a la agrupación vocal en su 15° aniversario. La propuesta, libre y gratuita, invitó a vecinos y visitantes a disfrutar diferentes piezas musicales a capella y canciones acompañadas de piano.
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones
Economía

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia
Política

OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

El presidente Javier Milei anunció junto a directivos de OpenAI y Sur Energy la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión histórica de u$s25.000 millones, que buscará posicionar a la Argentina como un hub global de inteligencia artificial.
Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata
Provincia

Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata

Con más de 30 mil finalistas, la Provincia celebra una nueva edición de la competencia deportiva y cultural más convocante del país. Del 13 al 18 de octubre.