Adorni reafirmó la designación por decreto de Lijo y Mansilla y cargó contra la oposición

El vocero presidencial sostuvo que la decisión "está dentro de las atribuciones constitucionales" de Javier Milei y acusó a los bloques opositores de "confundir a la gente".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó la decisión del Poder Ejecutivo de designar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto, y cuestionó la reacción de la oposición a los que acusó de "confundir a la gente".

"Los jueces están designados en comisión y esa es la decisión del Presidente. Se seguirán los pasos legales que se requieran para que esto efectivamente sea así", sostuvo en la habitual conferencia de prensa, y agregó: "No hay mucho más para aclarar después de un año en el que el Senado, teniendo pliegos de dos personas que cumplían con los requisitos técnicos y de idoneidad, no ha logrado avanzar".

En la misma línea, y luego de la publicación del decreto 137/2025 en el Boletín Oficial, el funcionario subrayó: "Está dentro de las atribuciones constitucionales del Presidente, está de más aclararlo".

"La instancia de nombrar jueces en comisión iba a estar sujeta a que la Justicia podía tener algún tipo de inconveniente en su funcionamiento", planteó, y argumentó: "Habiendo pasado todas las instancias necesarias, no se ha logrado que el Senado apruebe los pliegos, lo cual nos apena mucho, por lo que entendimos que era el momento de nombrarlos en comisión".

Asimismo, se manifestó en disconformidad con las voluntades de la oposición, sector que anticipó que rechazará el decreto de nombramiento al sostener que se trata de posturas "partidarias".

"No entendiendo bien las razones... habiendo cumplido con los requisitos técnicos y de idoneidad que haya ocurrido lo que ocurrió, porque, en definitiva, no estamos hablando de cuestiones partidarias, estamos hablando de cuestiones técnicas y de idoneidad, las cuales están cumplidas de sobremanera por ambos", aseveró.

Tras la difusión del comunicado de Unión por la Patria que rechaza las designaciones del Ejecutivo, afirmó: "El kirchnerismo y la izquierda cuando no están en el poder califican que todo es una dictadura y es antidemocrático, pero es una práctica habitual, pasó con todos los gobiernos donde ellos no eran parte".

"Poco importa que ellos nos traten de antidemocráticos o de que atentamos contra la Constitución. Dicho esto, un año estuvo el Senado en posición de resolver este tema y no lo hizo. Los jueces los propone el presidente, no los propone el Senado ni sus miembros", planteó.

Para Adorni, "se habían cumplido todos los pasos" del proceso, y "la dilatación en la resolución no tenía ningún tipo de sentido, y lo único que hacían eran complicar una decisión del Presidente en pos de que la Justicia siga trabajando de la manera más eficiente posible".

Ante el escenario planteado, acusó a Unión por la Patria de "confundir a la gente y de complejizar aún más un tema", y sostuvo que se trata de una herramienta utilizada a la largo del historia.

"Es difícil comprender la definición cuando este mecanismo, de nombrar jueces en comisión, ha sido utilizado por todo el espectro político, incluso peronistas que van desde Perón, Alfonsín, Menem o Macri, y que ha sido convalidado el mecanismo por la propia Corte", concluyó.

Más de Política
Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan denunció que $40.000 millones de recursos propios fueron colocados en un fondo de inversión ligado al ministro de Economía, en lugar de destinarse a salarios e infraestructura. Los trabajadores acusan al Gobierno de "esconder plata" mientras se rechaza la Ley de Emergencia Pediátrica.
Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Docentes, estudiantes, gremios, trabajadores de la salud del Garrahan, movimientos sociales y piqueteros se movilizarán este miércoles al Congreso contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, en una jornada que también tendrá definiciones en la Cámara de Diputados.
Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

El Gobierno nacional anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% del capital accionario, mientras que el 44% será puesto a licitación nacional e internacional para atraer inversiones y financiar proyectos estratégicos.
Nuestras recomendaciones
Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo
Política

Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan denunció que $40.000 millones de recursos propios fueron colocados en un fondo de inversión ligado al ministro de Economía, en lugar de destinarse a salarios e infraestructura. Los trabajadores acusan al Gobierno de "esconder plata" mientras se rechaza la Ley de Emergencia Pediátrica.
Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo
Política

Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan denunció que $40.000 millones de recursos propios fueron colocados en un fondo de inversión ligado al ministro de Economía, en lugar de destinarse a salarios e infraestructura. Los trabajadores acusan al Gobierno de "esconder plata" mientras se rechaza la Ley de Emergencia Pediátrica.
Décima muestra Arte & Inclusión en Escobar: se puede visitar y votar hasta el 2 de octubre en el HCD
Escobar

Décima muestra Arte & Inclusión en Escobar: se puede visitar y votar hasta el 2 de octubre en el HCD

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar inauguró la décima edición de la muestra Arte & Inclusión. Con entrada libre y gratuita, se puede visitar hasta el 2 de octubre en Belén de Escobar. El público podrá elegir sus obras favoritas, que serán premiadas.
Cómo funcionan los "pulmones hidráulicos" que mitigan el efecto de las tormentas en Escobar
Escobar

Cómo funcionan los "pulmones hidráulicos" que mitigan el efecto de las tormentas en Escobar

Mientras la Municipalidad está a pocas semanas de concluir la construcción del noveno reservorio pluvial del partido de Escobar -ubicado en el barrio San Luis-, estas obras de almacenamiento de agua de lluvia vienen generando un impacto positivo directo en la mitigación de inundaciones en barrios periféricos que hasta hace poco tiempo sufrían graves consecuencias ante los grandes temporales.
A puro baile y color, el Municipio de Tigre celebró la Gala de Danza Jazz 2025 de los polideportivos
Tigre

A puro baile y color, el Municipio de Tigre celebró la Gala de Danza Jazz 2025 de los polideportivos

El Gobierno local llevó adelante el festival en el que participaron más de 700 alumnos y alumnas. Fue en la UTN de General Pacheco, donde miles de familias disfrutaron de muestras coreográficas bajo la temática "homenaje a grandes artistas".