Adorni: "Por primera vez el Estado nacional está ejerciendo su soberanía sobre los recursos naturales"
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes la compra por parte de YPF de las acciones en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón la Ceniza, en Vaca Muerta, lo que permitirá aumentar su producción actual y potenciar el desarrollo de este yacimiento. Destacó, además, que la producción de hidrocarburos registró un crecimiento interanual del 16,2% en junio, mientras que la Argentina logró en el primer semestre el "mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años".
El vocero precisó que YPF acordó con Total Austral la compra del 100% de las acciones en esos bloques no convencionales, por la cual pasará a ser dueña de una sociedad que tiene el 45% de los derechos de dichos bloques junto a Shell Argentina (45%) y a GMP (10%), y valoró la "exitosa estrategia comercial de la compañía, que ya logró tener el 60% del mercado de combustibles". En este contexto, subrayó que la producción de hidrocarburos en junio alcanzó en junio "niveles que no se registraban hacía más de 20 años, después de décadas de populismo energético".
Por otro lado, Adorni informó que el Gobierno nacional fijó ayer en 0% los derechos de exportación de 231 productos asociados a la minería con el objetivo de "seguir impulsando las exportaciones del sector", y celebró que desde la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se presentaron 14 proyectos de litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero en diferentes provincias por un total aproximado de 16.200 millones de dólares.
"Durante años la clase política respondió a los intereses de los grupos extranjeros que, disfrazados de buenas intenciones, nos impidieron explotar nuestros recursos naturales y frenaron el crecimiento argentino mientras que millones de personas seguían sumidas en la pobreza", afirmó el funcionario y aseguró que "estos enormes logros" en materia energética responden a que "por primera vez el Estado nacional está ejerciendo su soberanía sobre los recursos naturales".
En otro tramo de la conferencia, Adorni reveló que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya suspendió más de 110.522 pensiones que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores, se dieron de baja 8.107 que correspondían a personas fallecidas y otras 10.038 personas tomaron la decisión de renunciar a ella.
Señaló que "en este organismo se descubrió una actividad fraudulenta a gran escala donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año", y detalló que entre 2003 y 2015 pensiones no contributivas por invalidez laboral pasaron de 79.000 a 1.045.000, para subir a un 1.222.000 en diciembre de 2023. "Este número estratosférico no corresponde a un país que sufrió guerras militares ni catástrofes naturales, sino a un país que tuvo 20 años de kirchnerismo", expresó, y en ese sentido cuestionó que "esta semana el Congreso defendió este sistema corrupto que desvió fondos de todos los argentinos en favor de los amigos de la política".
En otro orden de cosas, el vocero indicó que el Departamento Federal de investigaciones (DFI), dependiente del Ministerio de Seguridad, se encargará de investigar y desarticular la incipiente llegada a la Argentina de la banda Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más grande de Brasil, caracterizada por actividades de narcotráfico, robos de carga y secuestros. "El Gobierno nacional no permitirá que grupos delictivos foráneos pongan en riesgo la vida de los argentinos", subrayó.
En relación al examen de las residencias médicas, Adorni precisó que de los 117 aspirantes que volvieron a rendir (de los cuales 109 fueron extranjeros), "ninguno pudo revalidar la nota" y "en la mayoría de los casos la diferencia es absolutamente escandalosa", lo que "no hace más que confirmar lo que defendimos del primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian".
Por último, el funcionario precisó que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), lleva atendidos en lo que va de 2025 a 1.823 pacientes oncológicos o de enfermedades poco frecuentes con medicamentos de alto precio, de los cuales el 54% son bonaerenses. "Estamos hablando de 1.021 personas a las que el Gobierno de Kicillof les niega el acceso a la salud y su tratamiento", advirtió.