8M: Educación presentó informe sobre participación de las mujeres en el Sistema Universitario Argentino

En conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres, el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) presentó por cuarto año consecutivo un informe estadístico con el objetivo de visibilizar la participación femenina en carreras de pregrado, grado y posgrado y en recursos humanos que se desempeñan en las universidades del país.

"Mujeres en el Sistema Universitario Argentino" es un trabajo elaborado por el Departamento de Información Universitaria de la SPU en base a la información aportada por las universidades nacionales de todo el país a través del sistema SIU - Araucano y RHUN. Estos datos estadísticos corresponden al año académico 2021 en el caso de la matrícula de las carreras, y a 2022 en lo referido a recursos humanos.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseguró que "implementamos políticas educativas para terminar con las desigualdades de género" y sostuvo que "necesitamos aumentar la cantidad de chicas que estudian ciencias duras y las que concurren a la Educación Técnico Profesional".

En el estudiantado, las mujeres siguen siendo mayoría

Del informe se desprende que en el 2021, al igual que en años anteriores, la participación femenina es mayor en el total de ingresantes (62,6%); estudiantes (61,2%) y graduadas (63,5%).

Particularmente ese año las mujeres superaron el 60% en las tres categorías. Este escenario se verifica tanto en el pregrado y el grado como así también en las carreras de posgrado, que si bien cuentan con una participación algo menor, alcanza el 59% en los tres casos.

Esta tendencia de mayoría femenina va en aumento, ya que cada año se inscriben más mujeres que varones. Desde 2012 a 2021, el incremento de nuevas inscriptas a la universidad creció un promedio de 7,2% anual.

Discapacidad en la elección de carreras

También se visualiza que las mujeres son mayoría en casi todas las ramas de conocimiento, a excepción de una. Representan el mayor porcentaje de estudiantes en Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas (75,9% y 72,5% respectivamente) mientras que son minoría en las Ciencias Aplicadas (que incluye las ingenierías, arquitectura, informática, astronomía e industria, entre otras), donde el porcentaje disminuye al 40,1%, aunque con un crecimiento de dos puntos respecto del año anterior.

Otro dato destacado en el informe corresponde a la elección de carreras vinculadas a la ciencia o la tecnología, consideradas estratégicas para el desarrollo del país. Esta rama de estudio, que incluye las Cs. Aplicadas y las Básicas, fue elegida por el 18,1% de las ingresantes a la universidad, un 2% más que el año anterior.

Sobre este punto cabe aclarar dos aspectos: el porcentaje total de ingresantes a CyT -sumados varones y mujeres- es del 25,5%, y si bien Cs. Básicas cuenta con un menor número de estudiantes, las mujeres representan más del 62% de la población.

RRHH: A mayor jerarquía menor participación

Como novedad, en esta edición se destaca una serie comparativa 2020-2022 respecto a la información sobre los recursos humanos de las universidades nacionales. Allí, puede observarse que si bien existe paridad de género entre los cargos docentes y no docentes (50,9% y 50,5% respectivamente), no ocurre lo mismo en las autoridades superiores (entre las cuales la participación femenina disminuye al 45,8%) ni en los rectorados (ya que sólo el 16% de las máximas autoridades al frente de las instituciones universitarias son mujeres).

Estos datos demuestran que a medida que se incrementa la jerarquía del cargo disminuye su participación, y si bien esta tendencia no es nueva, en estos últimos tres años puede visualizarse una leve pero continua evolución que podría contribuir a romper este techo de cristal (11% de rectoras en 2020, 12% en 2021 y 16% en 2022).

El caso de las no docentes es diferente. En este escalafón, el personal directivo y superior concentra el 53% y 52% de mujeres, respectivamente.

Más de Política
"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

La Libertad Avanza presentó un nuevo spot de campaña en el que Diego Santilli, acompañado por Karen Reichardt, explica cómo votar con la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires, pese a que en la impresión oficial todavía figura José Luis Espert como cabeza de lista.
Sergio Massa: "Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes"

Sergio Massa: "Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes"

Ante la reunión llevada a cabo entre Javier Milei y Donald Trump, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, se pronunció vía "X" en defensa de la soberanía argentina y de los valores que hacen grande al país. Al respecto señaló: "Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras PyMEs, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades: eso es lo único que nos va a hacer grandes".
Trump respaldó a Milei en la Casa Blanca pero advirtió: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina"

Trump respaldó a Milei en la Casa Blanca pero advirtió: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina"

En un almuerzo en la Casa Blanca, Donald Trump brindó un fuerte apoyo a Javier Milei, aunque condicionó la ayuda a su victoria en las elecciones legislativas. El encuentro incluyó a funcionarios de ambos países y reforzó la alianza estratégica con Estados Unidos.
Nuestras recomendaciones
"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta
Política

"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

La Libertad Avanza presentó un nuevo spot de campaña en el que Diego Santilli, acompañado por Karen Reichardt, explica cómo votar con la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires, pese a que en la impresión oficial todavía figura José Luis Espert como cabeza de lista.
"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta
Política

"Para votar al colorado, marcá al pelado": La Libertad Avanza lanzó un spot para explicar cómo votar con Santilli en la boleta

La Libertad Avanza presentó un nuevo spot de campaña en el que Diego Santilli, acompañado por Karen Reichardt, explica cómo votar con la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires, pese a que en la impresión oficial todavía figura José Luis Espert como cabeza de lista.
La Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Provincia

La Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años

Es el único estudio que demostró reducir la mortalidad. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. La PBA sumó mamógrafos y cuenta con 187 en centros públicos.
Imágenes de una impactante persecución: robaron en un comercio, se dieron a la fuga y fueron detenidos por el COT
Tigre

Imágenes de una impactante persecución: robaron en un comercio, se dieron a la fuga y fueron detenidos por el COT

El hecho ocurrió en Tigre centro, cuando los individuos ingresaron a un negocio para cometer el ilícito y huir. Los agentes locales persiguieron a los sospechosos, en conjunto con efectivos de la Policía de la Provincia, hasta Rincón de Milberg donde finalmente fueron aprehendidos.
Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025
Campana

Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

En el primer día de competencias de las Finales de Mar del Plata, las hermanas Paulina y Amalia Pérez Stegemann, de la Escuela Municipal de Judo, lograron sendas preseas plateadas en sus respectivas categorías.