Política

Alberto Fernández: “El mundo necesita hoy más alimentos y más proteínas, no más misiles”

“Soy de los que están convencidos de que lo que el mundo necesita hoy es más alimentos y más proteínas, no más misiles”, afirmó este viernes el presidente Alberto Fernández en Francia, en declaraciones a la prensa que brindó junto a su par de ese país, Emmanuel Macron.

“El mundo no soporta más muertes y la paz es urgente”, sentenció el mandatario desde el Palacio del Elíseo y destacó: “Venimos a ponernos a disposición para ver en lo que podemos ayudar desde América Latina y para que el mundo recupere la paz”.



En ese sentido, el jefe de Estado informó que Argentina, en su carácter de Presidente Pro Témpore de la CELAC, podría coordinar con la Unión Europea la realización de un llamado renovado por la paz en Ucrania, con eje en el inmediato repliegue de las fuerzas militares involucradas y un fuerte respaldo a las gestiones diplomáticas del secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en línea con lo recientemente expresado por el Consejo de Seguridad de esa organización.



“Necesitamos que la economía, después de todo el daño que la pandemia ha causado, vuelva a crecer, vuelva a integrar sociedades, y lo que menos necesitamos es una recesión producto de la suba de las tasas de interés en el mundo central”, definió el Presidente.



“Hemos realizado una gira muy breve que ha tenido el propósito de llevar a Europa la preocupación que tenemos en América Latina por lo que está sucediendo en Ucrania que, como es sabido, no es algo que repercute solo en los países en conflicto, ni siquiera solo en Europa, sino que ha generado consecuencias en todo el mundo y también en nuestro continente”, precisó.



Y añadió: “Tal como lo hablé con el presidente Sánchez y el canciller Scholz, no podemos seguir poniendo en riesgo después de la pandemia la seguridad alimentaria y energética, y por eso quiero encontrar con el presidente Macron, con quien nos une una visión humanista de la política e integradora de la sociedad, si podemos hacer algo para poner fin al ataque ruso, para recuperar la paz en Ucrania y para ayudar a recuperar la paz en el mundo”.



Sobre el vínculo con Francia, Fernández explicó que ambos países “tienen una historia común muy larga. No solo hay muchas empresas que invierten” en nuestro país “sino que muchas otras siguen haciéndolo. Y tenemos además enromes lazos culturales y yo lo celebro”.



“Nosotros celebramos su éxito electoral en Francia, Presidente, porque trajo mucha tranquilidad al mundo”, refirió y añadió: “Estamos para seguir trabajando mucho más, convencidos de que tenemos que hacer un mundo más igualitario”.



Por su parte, el presidente de Francia destacó: “Tenemos la gran ocasión de construir juntos nuevos proyectos en el sector de la defensa, de los minerales críticos, la transición energética, las energías limpias y también en los ámbitos culturales y educativos para estrechar los lazos entre los dos países”.



“La Presidencia Francesa de la Unión Europea coincide con la presidencia de la Argentina de la CELAC, y por ello tenemos la ocasión de impulsar juntos una relación cada vez más estrecha de los dos continentes. Esta acción común incluye una fuerte movilización en favor de la cuestión climática y la conservación de la biodiversidad”, precisó Macron y añadió: “También tendremos que dar un nuevo impulso a la movilidad de los estudiantes, artistas, emprendedores, investigadores, de los hombres y las mujeres que somos artífices de la relación entre los dos continentes”.


Más de Política
El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, el primer tratado en derechos ambientales para América Latina y el Caribe.
 Perczyk presentó plan para intensificar prácticas profesionalizantes en la Educación Técnico Profesional

Perczyk presentó plan para intensificar prácticas profesionalizantes en la Educación Técnico Profesional


El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presento hoy un plan federal de Prácticas Profesionalizantes en la Educación Técnico Profesional (ETP) para que alumnas y alumnos de esas escuelas se vinculen con los entornos laborales y productivos de acuerdo al perfil de la carrera que cursan.
Morales, al hablar ante empresarios en el Llao Llao: "Vamos a tener que tomar medidas duras"

Morales, al hablar ante empresarios en el Llao Llao: "Vamos a tener que tomar medidas duras"

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial por el radicalismo, Gerardo Morales, prometió hoy -al hablar ante los empresarios reunidos en el Foro Llao Llao- "ordenar la economía" y "bajar el costo laboral y la presión fiscal", y advirtió que habrá que "tomar medidas duras" que se van a "implementar en lo inmediato" en caso de ganar las elecciones.
Nuestras recomendaciones
El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú
Política

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, el primer tratado en derechos ambientales para América Latina y el Caribe.
Juan Andreotti anunció que se plantarán 4.000 nuevos árboles este año en San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti anunció que se plantarán 4.000 nuevos árboles este año en San Fernando

El Intendente destacó el Plan de Forestación y que en los últimos 10 años se hayan duplicado la cantidad de árboles existentes en la ciudad, gracias a la recuperación y renovación de más de 50 hectáreas de espacios verdes. "Venimos trabajando para que San Fernando sea una ciudad cada vez más amigable con la naturaleza, por eso debemos seguir cuidando entre todos a la ciudad tan linda que tenemos", dijo el Jefe Comunal.
Kicillof participó del cierre del Congreso Nacional de la Unión de Obreros Metalúrgicos
Provincia

Kicillof participó del cierre del Congreso Nacional de la Unión de Obreros Metalúrgicos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles junto al secretario general de la UOM, Abel Furlán, del acto de cierre del Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos. Se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el ministro de Trabajo, Walter Correa.
Fernando Moreira y Gabriel Katopodis recorrieron las obras de renovación de la Av. 9 de Julio
San Martín

Fernando Moreira y Gabriel Katopodis recorrieron las obras de renovación de la Av. 9 de Julio

La puesta en valor abarca las 50 cuadras de la avenida, entre Ruta 8 y Camino de Borde, con repavimentación, iluminación, arreglos hidráulicos, de veredas y Paradas Seguras.