Política

Con amplio respaldo multipartidario, Diputados aprobó el proyecto de recetas médicas digitales

Con amplio respaldo multipartidario, la Cámara de Diputados aprobó este jueves en el marco de una sesión virtual el proyecto de ley que habilita la prescripción de medicamentos por receta electrónica como alternativa a la prescripción con puño y letra, así como la regulación de la llamada "teleasistencia" de salud a través de plataformas digitales.

Con 246 votos positivos y dos negativos, la Cámara baja le dio media sanción y giró al Senado esta iniciativa que constituía un vacío legal en la normativa argentina.



El presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, recordó que la ley de ejercicio de la medicina "prohibía explícitamente la prescripción digital".



Sin embargo, reconoció que algunas obras sociales y algunos efectores sanitarios ya vienen utilizando la prescripción digital de recetas y estudios médicos, lo cual se reforzó con la resolución del Ministerio de la Salud que autorizó -mientras dure la emergencia sanitaria- que la receta de puño y letra sea fotografiada y enviada por medios electrónicos para evitar que el paciente tenga que movilizarse.



El tucumano explicó que la idea de la normativa propuesta es dar un paso más allá para "hacer que el sistema sea realmente digital", y que exceda el momento de la pandemia.



Por otra parte, el proyecto establece un mínimo de tres años de conservación de las recetas digitales en un registro luego de la dispensa del medicamento: originalmente el plazo propuesto era de dos años, tal cual prevé la normativa actual para las recetas de puño y letra, pero se agregó un año adicional por pedido de la diputada nacional Graciela Camaño.



En cuanto a la teleasistencia, Yedlin destacó que el proyecto prevé "la obligatoriedad" para el Estado en la regulación de las consultas virtuales entre los profesionales de la salud y los paciente, de modo tal que se garantice "la protección de los datos" de los pacientes.



Tanto en el caso de las prescripciones digitales como de la teleasistencia, el campo de aplicación de la normativa no se limita a la medicina sino que abarca a todas las llamadas "artes del curar" que incluye, por ejemplo, a la psicología y la odontología.



La diputada del PRO y vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo, destacó que el proyecto "representa un gran avance" y valoró que los pacientes podrán sacar turnos fácilmente y no tendrán que movilizarse para hacer consultas médicas, evitando "traslados innecesarios y esperas en los centros de salud".



La opositora agradeció a Yedlin por la "receptividad a la gran cantidad de aportes que surgieron desde Juntos por el Cambio, y deseó que la iniciativa, una vez que sea aprobada también por el Senado, pueda aplicarse "lo antes posible".



Por su parte, la mendocina de la UCR Claudia Najul enumeró las ventajas que tendrá la prescripción digital de medicamentos y órdenes de estudios.



"Facilita el seguimiento de los tratamientos; evita errores de legibilidad de las recetas; disminuye la posibilidad de recetas falsas, de robos de sellos", ponderó, y sobre la teleasistencia dijo que constituye un "paso "muy importante en términos de accesibilidad, oportunidad, tranquilidad y seguridad para los pacientes".



"Más que un logro, estamos poniéndonos al día. En un país grande complejo y desigual como Argentina hace tiempo teníamos que tener estas herramientas. La pandemia ha dejado al desnudo todas las deficiencias que tenemos en el Estado y a esto no es ajeno el sistema de salud", concluyó.



Por la Coalición Cívica, el diputado Rubén Manzi celebró el "paso adelante", pero advirtió sobre el riesgo de que lo adultos mayores, la franja etaria que más requiere de servicios médicos, "quede afuera" del proceso de digitalización.



"Hay adultos mayores que no se han amigado ni siquiera con los cajeros automáticos. Por eso, hay un gran desafío y un esfuerzo que va a tener que hacer el Estado y las obras sociales para no dejar afuera a los adultos mayores", subrayó. NA.


Más de Política
Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario

Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario

Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
Tensión e incidentes frente al Congreso tras la confirmación del veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria

Tensión e incidentes frente al Congreso tras la confirmación del veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria

Los incidentes se registraron por la tarde, después de que la Cámara Baja convalidó el veto presidencial. Durante la protesta hubo 16 heridos y 3 personas fueron detenidas.
Victoria pírrica del Gobierno en Diputados: el oficialismo logró ratificar el veto de Milei a la reforma jubilatoria

Victoria pírrica del Gobierno en Diputados: el oficialismo logró ratificar el veto de Milei a la reforma jubilatoria

Con el apoyo de un grupo de cinco diputados radicales, el oficialismo blindó el veto del Presidente a la ley que buscaba aumentar los haberes del sector previsional. Incidentes afuera del Congreso.
Nuestras recomendaciones
Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario
Política

Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario

Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario
Política

Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario

Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
San Fernando completó el "Mes de las Infancias" con festejos en la Costanera y plazas
San Fernando

San Fernando completó el "Mes de las Infancias" con festejos en la Costanera y plazas

Durante todos los sábados del último mes, en 12 plazas y parques y en la Costanera municipal sanfernandina tuvieron lugar actividades culturales y deportivas totalmente gratuitas de las que participó toda la familia, dirigidas a las niñas y niños.
En una nueva gran bicicleteada, miles de chicos pedalearon por el Barrio Procrear de Ituzaingó
Ituzaingó

En una nueva gran bicicleteada, miles de chicos pedalearon por el Barrio Procrear de Ituzaingó

Las calles del Barrio Procrear se llenaron de colores y bicicletas en la segunda pedaleada familiar de esta temporada, y de la que participaron el intendente del partido de Ituzaingó, Pablo Descalzo, junto a miles de vecinos y vecinas.
Se viene la Despensa Agroecológica, un espacio con productos artesanales y ecológicos hechos en Escobar
Escobar

Se viene la Despensa Agroecológica, un espacio con productos artesanales y ecológicos hechos en Escobar

La Municipalidad relanza la Despensa de la Economía Social con un nuevo formato denominado Despensa Agroecológica, que este domingo incluye una Ecoferia con productos regionales, ecológicos y artesanales hechos en el partido de Escobar. Así, el 15 de septiembre de 10 a 17 horas, en avenida El Dorado 2185 (Ingeniero Maschwitz) los vecinos y vecinas tendrán una excelente oportunidad para disfrutar de un lindo paseo, apoyar la economía social y consumir productos de alta calidad.