Política

El Gobierno estableció un aumento salarial para el sector privado

El Gobierno nacional dispuso este viernes un incremento salarial para los trabajadores y las trabajadoras del sector privado y que se encuentren en relación de dependencia de 4000 pesos, que comenzará a pagarse en los sueldos de enero con una cuota de 3000 pesos y se completará con los haberes de febrero.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la Casa Rosada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.



El ministro remarcó que “no es un bono, sino que queda incorporado a los salarios a cuenta de lo que se negocie en paritarias” y aseguró que el objetivo es “impulsar la recuperación de los salarios de los sectores más vulnerados”.



“Apuntamos a los que quedaron más abajo en la escala salarial y a darles un piso para que las negociaciones colectivas trabajen de un modo más tranquilo y que no tengan que ocuparse de situaciones de urgencia”, indicó.



Las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con Certificado MiPyME estarán eximidas del pago de las contribuciones patronales previsionales aplicables al aumento por tres meses o mientras el incremento sea absorbido por las negociaciones paritarias.



“Con esta medida, 1.300.000 trabajadores logran recuperar la totalidad del poder adquisitivo perdido durante 2019. Esto es aproximadamente el 20 por ciento del total de los trabajadores”, señaló el ministro.



“En 10 de los 20 convenios colectivos de mayor cobertura, es decir, de los que mayor cantidad de personal tienen, la suma fija permite recuperar todo el poder adquisitivo perdido en 2019. Estos son: construcción, entidades deportivas, estaciones de servicios, encargados de edificios de renta, alimentación, metalúrgicos, seguridad, sanidad, pasteleros y cuero”, detalló.



Además, consideró que “tendrá un efecto dinamizador de la demanda, porque se incrementará la masa salarial en 20.000 millones de pesos”.



La medida se desprende de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, aprobada por el Congreso Nacional el 20 de diciembre último y que faculta al Poder Ejecutivo a “disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores incrementos salariales mínimos”.



Del decreto quedan excluidos los trabajadores y las trabajadoras del Sector Público Nacional, para quienes habrá una norma similar, explicó Moroni. También se convocará a las comisiones encargadas de los regímenes de trabajo agrario y de personal de casas particulares para evaluar medidas parecidas que incluyan a esos trabajadores.


Más de Política
Milei confirmó "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado

Milei confirmó "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado

A través de un mensaje en redes sociales, el Presidente dio a conocer que rechazará el incremento para las casas de estudio.
Diego Giuliano: "Se puede ser fiscalmente responsable sin abandonar a los jubilados"

Diego Giuliano: "Se puede ser fiscalmente responsable sin abandonar a los jubilados"

El diputado nacional y presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, manifestó en declaraciones radiales su disgusto ante el resultado por la votación de la ley de movilidad jubilatoria, indicando que "dicha sanción implicaba la recomposición de la capacidad adquisitiva de los haberes de los jubilados, no era una revolución previsional".
Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario

Doble golpe a Milei: el Senado rechazó el DNU que le otorga 100.000 millones a la SIDE y aprobó el presupuesto universitario

Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
Nuestras recomendaciones
Milei confirmó "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado
Política

Milei confirmó "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado

A través de un mensaje en redes sociales, el Presidente dio a conocer que rechazará el incremento para las casas de estudio.
Milei confirmó "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado
Política

Milei confirmó "veto total" a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado

A través de un mensaje en redes sociales, el Presidente dio a conocer que rechazará el incremento para las casas de estudio.
Cruz Roja Argentina lanza su Colecta Anual 2024
Sociedad

Cruz Roja Argentina lanza su Colecta Anual 2024

Del 14 al 21 de septiembre, fecha que coincide con la Semana de los Primeros Auxilios, se podrá colaborar para impulsar el trabajo de la organización junto a sectores en situación de vulnerabilidad en el país.
Volvió el Mercado de Oportunidades recargado con importantes descuentos y productos
Escobar

Volvió el Mercado de Oportunidades recargado con importantes descuentos y productos

Luego del éxito de su primera edición, el Mercado de Oportunidades volvió a abrir sus puertas con importantes promociones y descuentos que alcanzan hasta el 70%. Esta vez, el evento se realiza durante tres días en el microestadio de Garín y cuenta con más de 100 puestos de productos a precios muy accesibles.
En Don Torcuato, el Municipio de Tigre llevó adelante un nuevo operativo de salud
Tigre

En Don Torcuato, el Municipio de Tigre llevó adelante un nuevo operativo de salud

Durante la actividad, se realizaron controles médicos pediátricos y para adultos, vacunación de calendario, testeo de sífilis y VIH, y servicios de salud de la mujer; con el propósito de promover la prevención y el acceso sanitario dentro de la comunidad.