Multitudinaria marcha en apoyo al Hospital Garrahan con fuertes críticas al Gobierno
Miles de personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires para respaldar a los trabajadores del Hospital Garrahan. Denuncian ajuste presupuestario, salarios congelados y vaciamiento del sistema de salud pública.
En una masiva jornada de protesta, médicos, trabajadores, gremios y organizaciones sociales marcharon este miércoles desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo en defensa del Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico del país. La movilización se dio en el marco de la "Marcha Nacional de Salud" y coincidió con un paro de 24 horas que generó importantes cortes y desvíos en el centro porteño.
Reclamo por recomposición salarial y emergencia en pediatría
La protesta fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan, tras una fallida audiencia con la Secretaría de Trabajo. Exigen salarios dignos -con un piso de $1.800.000 mensuales- para frenar el éxodo de profesionales. Desde el hospital denuncian la renuncia de más de 220 médicos y la designación de un director sin formación pediátrica.
Durante el acto central, se leyó un documento común respaldado por más de 90 gremios, entre ellos CATT, UOM, APLA, SIPREBA, UTEP y SATSAID. Los manifestantes también reclamaron mayor estabilidad para residentes y mejoras laborales, en un contexto de pérdida del 54% del presupuesto en términos reales, según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria.
Ajuste, vaciamiento y DNU polémico
La marcha tuvo un fuerte contenido político, con críticas al presidente Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusaron de impulsar un ajuste encubierto sobre la salud pública. Parte del malestar apunta al DNU 459/2025, que centraliza funciones clave en el Ministerio de Salud y elimina la posibilidad de crear nuevos hospitales SAMIC, afectando convenios con provincias como Buenos Aires y Santa Cruz.
"El Garrahan no se toca. Esta movilización es una señal para que el gobierno deje de mirar para otro lado", expresó Norma Lezama, médica y secretaria general de APyT, en medio de una columna que combinó asambleas, paros y apoyo popular.
Emergencia en pediatría y situación legislativa
En paralelo, el Congreso avanza con un proyecto para declarar la Emergencia en Pediatría hasta diciembre de 2026, que incluye un artículo para recomponer el Sistema Nacional de Residencias Médicas. La iniciativa, impulsada por sectores del peronismo, el radicalismo y bloques provinciales, ya obtuvo dictamen de comisión y podría tratarse antes de fin de mes.
Cortes y complicaciones en el tránsito porteño
La marcha se inició a las 16:30 con un corte en Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, y avanzó hacia Plaza de Mayo. Las principales arterias afectadas fueron Av. de Mayo, 9 de Julio, Diagonal Sur y los alrededores de Casa Rosada. Se reportaron reducciones de carriles y desvíos hasta pasadas las 19 hs.