El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para integrar la Corte: dura derrota de Milei

García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención.

El Senado rechazó hoy los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que propuso el gobierno del presidente Javier Milei para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y así le puso fin a una novela que llevaba 11 meses.

García-Mansilla cosechó 51 votos de rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que Lijo obtuvo 43 en su contra, 27 acompañamientos y 1 abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

La acción de bajar de un plumazo a García-Mansilla -que ya asumió en comisión- y Lijo se precipitó luego de que oficialismo de salteara al Senado nombrándolos en comisión hasta noviembre; fue más allá de gustos propios por ambos candidatos.

Por esta razón, la impugnación por parte de los representantes recolectó adhesiones en casi todas las bancadas: desde el interbloque peronista, pasando por la UCR, hasta el PRO de Mauricio Macri aportaron voluntades para el quorum y el rechazo. Hasta un libertario de abstuvo.

La sesión inició casi pisando las 14:15 con la kirchnerista Silvia Sapag en la Presidencia, a raíz de la imposibilidad de Victoria Villarruel para hacerlo por el viaje de Milei y ante la negativa de prestar quorum por parte presidente Provisional, Bartolomé Abdala.

Según pudo consignar la Agencia Noticias Argentinas, los 38 senadores que habilitaron el inicio de la sesión fueron: Alfredo De Angeli y Victoria Huala, del PRO; Martín Lousteau y Pablo Blanco, de la UCR; Francisco Paoltroni; y 33 senadores del kirchnerismo.

Los radicales no dieron quorum, con excepción de Lousteau y Blanco. Tampoco el kirchnerismo pudo completar su nómina completa de 34 porque no bajó Carolina Moisés. La cordobesa Alejandra Vigo incumplió también su palabra.

El rechazo de los pliegos de García-Mansilla y Lijo fue la primera gran derrota de Milei en el Congreso en poco más de un año en la Casa Rosada. El mandatario había logrado resistir otras con los sostenimientos de los vetos en 2023.

Para intentar frenar la embestida, lo único que se hizo el oficialismo, en la cabeza del asesor Santiago Caputo, fue intentar boicotear -sin éxito- el quorum. Lo logró en parte con el radicalismo, tras un reunión con Eduardo Vischi el martes pasado.

Sin embargo, se les escaparon algunos piolines como por ejemplo el PRO de Mauricio Macri, que dio la orden a su bancada de rechazar ambos pliegos y que dio libertad de acción a la hora del quorum.

Para encontrar otro antecedente de una derrota de Milei en el Congreso hay que remontarse al rechazo del DNU que le otorgaba millonarios fondos a la SIDE que contó también con respaldo del PRO de Macri.

El debate

La primera en abrir el debate fue la presidenta de Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, que estuvo a cargo del proceso, y quien fuera una de las que motorizó la sesión de esta tarde en la Cámara alta.

Para argumentar su posición negativa, hizo énfasis en la falta de mujeres en la Corte: "Yo no creo una corte suprema sin mujeres. Ni en ningún espacio de representación sin mujeres sentadas ahí".

"Borrarnos de ahí es negar nuestro aporte y voz. La Argentina es el único país de América Latina no tiene mujeres en la Corte Suprema", agregó Tagliaferri que, además, resaltó que lo que terminó de sellar su postura fue el nombramiento por decreto.

A su turno, Lousteau expuso por largos minutos una serie de argumentos que tocando desde la perspectiva histórica de los nombramientos en comisión hasta, a su criterio, los objetivos reales que tiene Milei con el decreto.

"Acá se está votando por el mecanismo de designación. Si debería ser mujer o no son excusas. Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión", explicó Lousteau.

Consideró también que el presidente Milei "pretende que haya jueces en período de prueba" y agregó: "Se hace lo que el Gobierno quiere continua o si no los puede cambiar por otro juez con otro decreto".

Y se preguntó: "¿Alguien puede decir que esto configura una corte suprema independiente?". Paralelamente, el correligionario desligó al Senado de la designaciones en comisión.

"Si el problema era la inacción, ¿por qué intentaban que no haya quorum? Ahí se cae la mentira de la inacción del Senado. Querían que el Senado tratara las cosas y acá estamos", espetó Lousteau.

El senador Juan Carlos Romero, de Las Provincias Unidas, bloque habitualmente aliado a Milei, denunció un "bloqueo institucional" contra la administración de Milei, pero se quejó del "estilo confrontativo" del Gobierno.

Romero indicó, a modo de chicana al resto los opositores, que aunque el Papa Francisco hiciera de "mediador", de todos modos votarían en contra de las propuestas del Ejecutivo.

De Angeli, jefe de la bancada PRO en el Senado, se quejó fuertemente contra las postulaciones de Milei y dijo: "El presidente eligió este camino porque claramente está mal asesorado. Los países donde no hay justicia flaquea la democracia".

Mientras que Vischi, que se había mostrado afín al Gobierno desde diciembre del 2023, criticó en duros términos al PEN y sorprendió hasta propios y extraños con su exposición.

"Si yo Poder Ejecutivo sé que para lograr el acuerdo necesito dos tercios y tengo que dialogar y resolver esa situación, como mínimo, se me viene a la cabeza que lo primero que tengo que hacer es hacerlo antes de enviar los pliegos", argumentó.

Hasta citó al ex presidente Raúl Alfonsín, uno de los blancos preferidos de Milei, y finalizó su discurso sosteniendo que en la Argentina "tiene que ganar la confianza" porque, especificó, "las instituciones que deben ser un pilar para el crecimiento".

El cierre por parte del kirchnerismo lo tuvo el formoseño José Mayans, quien consideró que García-Mansilla "está usurpando el cargo" en la Corte Suprema y que "no es legítimo".

Mayans apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que aseguró que el ex catedrático seguirá hasta noviembre: "Le importa tres carajo lo que diga el Senado". Y le envió una dura advertencia al cortesano: "Más vale que pida la renuncia".

Resaltó, al igual de Lousteau, que los jueces nombrados en comisión no tienen independencia. La ronda de debate, que se estiró por más de cuatro horas, la concluyó el libertario de La Rioja Juan Carlos Pagotto.

Pagotto, abogado de profesión y que se abstuvo de votar a Lijo, se limitó a rebatir los argumentos esgrimidos por el resto de los senadores contra los nombramientos en comisión. NA.

Más de Política
Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Marina Salzmann, expresó su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la política de ajuste permanente que está deteriorando la vida cotidiana de los argentinos. Al respecto, declaró: "El Gobierno nacional demuestra soberbia y desprecio hacia la educación pública, los hospitales y las provincias, mientras prioriza un modelo económico que sólo genera exclusión".
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, aprobadas en agosto por el Congreso. Los proyectos, que garantizaban fondos para universidades públicas y el Hospital Garrahan, quedaron en manos del Parlamento. Sindicatos y gremios anticipan paros y movilizaciones.
El Gobierno designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y lo sumó a la mesa de diálogo con gobernadores

El Gobierno designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior y lo sumó a la mesa de diálogo con gobernadores

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior. El Gobierno busca tender puentes con las provincias y consolidar la Mesa Federal de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Pergamino fue furor en la 86ª Expo Rural con innovación, música y una propuesta inmersiva
Pergamino

El Municipio de Pergamino fue furor en la 86ª Expo Rural con innovación, música y una propuesta inmersiva

Más de 5.000 visitantes disfrutaron del stand de la Municipalidad de Pergamino en la 86ª Expo Rural, con propuestas interactivas, shows en vivo, charlas motivacionales y la sorpresa de Mino, el ChatBot municipal convertido en personaje real.
El Municipio de Pergamino fue furor en la 86ª Expo Rural con innovación, música y una propuesta inmersiva
Pergamino

El Municipio de Pergamino fue furor en la 86ª Expo Rural con innovación, música y una propuesta inmersiva

Más de 5.000 visitantes disfrutaron del stand de la Municipalidad de Pergamino en la 86ª Expo Rural, con propuestas interactivas, shows en vivo, charlas motivacionales y la sorpresa de Mino, el ChatBot municipal convertido en personaje real.
San Isidro: comenzó el mejoramiento de las estaciones de bombeo pluvial para mitigar inundaciones
San Isidro

San Isidro: comenzó el mejoramiento de las estaciones de bombeo pluvial para mitigar inundaciones

Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La Provincia de Buenos Aires envía turnos para vacunar a quienes no hayan tenido dengue
Provincia

La Provincia de Buenos Aires envía turnos para vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La Provincia de Buenos Aires amplió la campaña de vacunación contra el dengue y comenzó a enviar 22.100 turnos a personas de entre 15 y 59 años que no hayan tenido la enfermedad. La inmunización es gratuita, sin orden médica y se gestiona a través del portal Mi Salud Digital.
San Nicolás abre inscripciones para la nueva edición de "Academia Siguiente Nivel" en desarrollo de videojuegos 3D
San Nicolás

San Nicolás abre inscripciones para la nueva edición de "Academia Siguiente Nivel" en desarrollo de videojuegos 3D

Hasta el 22 de septiembre estará abierta la inscripción para la segunda edición de Academia Siguiente Nivel en San Nicolás. La propuesta educativa permitirá a jóvenes y adultos dar el salto al desarrollo de videojuegos en 3D con el motor Godot.