El Gobierno anunció inicio de revisión de contratos en el Estado y suspensión de pauta publicitaria

El Gobierno nacional anunció este martes que comenzó con el proceso de revisión de los contratos que se firmaron en la administración pública en el último año y confirmó la suspensión por el término de un año de la pauta publicitaria en los medios de comunicación.

Los anuncios fueron realizados esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el marco de la segunda conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, en la previa de la nueva reunión de gabinete que encabezó el presidente Javier Milei esta mañana.

"Todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", anunció Adorni, al tiempo que también reveló la decisión de la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año", tal como lo había prometido Mieli en la campaña electoral.

"Se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos están bajo revisión y todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrá la sanción correspondiente", advirtió el vocero.

Esa decisión fue adoptada ayer en la primera reunión del gabinete nacional, realizada a primera hora en la Casa Rosada, que encabezó el jefe de Estado.

Al término del encuentro de ministros, Adorni sostuvo que se avanzaría en la revisión de "cada una de las contrataciones en el Estado nacional" para "encontrar contrataciones irregulares", además de que se realizará una inspección de los "contratos con universidades", entre otros puntos.

En paralelo, el vocero había apuntado ayer que también se "comenzará a exigir el 100 por cien de la presencialidad en los lugares de trabajo de la administración pública nacional".

Hoy, ante una consulta respecto al objetivo mencionado ayer de terminar con el "empleo militante", Adorni explicó que incluye al empleo que "nace por cuestiones políticas, por cuestión de caja y de campaña", al tiempo que reiteró que se busca la "reducción de cargos políticos".

Entre sus primeras medidas, el Gobierno de Milei estableció una modificación en el organigrama del Estado, con un total de 9 ministerios y 3 secretarías.

"La Argentina pasó en la esfera nacional de 18 ministerios a tener 9", expresó el vocero presidencial, al detallar las primera medidas de achicamiento en la estructura de cargos políticos que fueron oficializadas el lunes a primera hora a través del decreto de necesidad y urgencia 8/2023 publicado en el Boletín Oficial.

En esa línea, precisó que en "términos de secretarías, hasta el 10 de diciembre eran 106 y ahora habrá 54, por lo que la reducción ha sido del 49%" y que "en términos de subsecretarías, eran 182 y ahora serán 140, con una reducción de un 23%".

"La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34 %", completó y explicó que el objetivo que busca el Gobierno con las nuevas medidas es "hacer lo imposible en el cortísimo plazo para cumplir lo prometido y evitar la catástrofe".

El DNU 8/2023 estableció una modificación a la Ley de Ministerios que indica que el jefe de Gabinete de Ministros y nueve ministros "tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación".

Los ministerios serán los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano; en tanto, habrá tres Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa.

La norma dispuso una nueva organización de la administración pública, reasigna funciones, presupuestos y recursos humanos.

Entre los reordenamientos de las distintas carteras, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo de la Jefatura de Gabinete, que además integrará la estructura de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de Turismo y Deportes quedarán bajo la órbita de Interior; mientras que el de Transporte, Obras Públicas y Desarrollo Territorial y Hábitat quedan a cargo de la cartera de Infraestructura.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos paso a llamarse sólo con la denominación de Justicia; y la nueva cartera de Capital Humano asume las funciones de los anteriores ministerios de Educación, Cultura, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Desarrollo Social y el de las Mujeres, Géneros y Diversidades.

Según precisó hoy Adorni, en adelante seguirá la reducción en un "tamaño similar" de direcciones generales y nacionales y coordinaciones.

"Es relevante entender que el Estado tiene que achicarse, tenemos un Estado tamaño elefante", graficó e insistió: "Hay que entender que los sueldos públicos lo pagan los 47 millones de argentinos".

"Hay que terminar con esta lógica de ver normal cosas que no lo son", advirtió.

Al fundamentar las medidas, Adorni indicó: "Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina y, además, nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla".

Paralelamente, aseveró que otro objetivo del Ejecutivo es "revalorizar el empleo (público) como se debe" y que "quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal". Télam.

Más de Política
Victoria Villarruel le respondió a Milei tras la polémica en el Senado: "Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos"

Victoria Villarruel le respondió a Milei tras la polémica en el Senado: "Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos"

La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó a Javier Milei tras ser señalada como "traidora" por su accionar en el Senado. Defendió el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad, y pidió que el ajuste se haga "en viajes y en la SIDE". También apuntó contra el trato personal del Presidente.
Renovación de la licencia de conducir: qué pasa a partir de los 70 años y quiénes no podrán renovarla

Renovación de la licencia de conducir: qué pasa a partir de los 70 años y quiénes no podrán renovarla

Tras la disolución de Vialidad Nacional, el Gobierno recordó los requisitos vigentes para mantener el registro de conducir. Desde cierta edad, se exige un examen psicofísico anual obligatorio.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.