Alberto Fernández dijo que Sudamérica debe enfrentar unida la nueva dimensión de la globalización

(Por Pablo Giuliano) El presidente Alberto Fernández convocó este martes a los países sudamericanos a la unidad regional para enfrentar "la nueva dimensión de la globalización" y a garantizar una zona de paz para crear un sistema de defensa propio, en lugar de recibir las influencias del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty, la sede de la Cancillería brasileña, convocada por el anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de los esfuerzos para revivir la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

En ese sentido, el presidente Fernández aseguró la necesidad de unión en mecanismos regionales para hacerle frente a lo que llamó la "nueva globalización" y fustigó la desarticulación de la zona sudamericana provocada por el gobierno estadounidense de Donald Trump y la creación del Grupo de Lima.

"La globalización no es la globalización que conocimos. Se está revisando a sí misma; lo que antes era relocalización de industrias hoy son deslocalización de industrias. Primero se fueron de Estados Unidos a México o China y ahora están volviendo, lo mismo en Europa, advirtiendo la importancia social del trabajo. ¿La globalización ha muerto? No. La globalización se está revisando y tiende a reforzar regiones", aseguró.

El Presidente argentino dijo ante sus diez colegas y un representante del Gobierno de Perú que "la globalización tiene otra dimensión. Debemos admitir la nueva dimensión y la importancia de reunirnos como región".

Recordó que la Unasur en el pasado logró detener la crisis que escalaba entre Colombia y Venezuela y enfatizó que el bloque "no debe ser ideológico".

En ese sentido, apuntó a lo que fue el Consejo de Defensa sudamericano de la Unasur que se ha desactivado y que preveía la cooperación en acciones militares.

"Debemos -propuso- garantizar una zona de paz y hacer algo para generar un sistema de defensa en América del Sur y no esperar lo que diga el Comando Sur sobre lo que tenemos que hacer en América Latina".

El Presidente destacó que la Argentina está desarrollando su vacuna nacional de última generación contra la Covid-19 y puso a la pandemia como ejemplo de lo que calificó como "desarticulación" de América del Sur frente esa emergencia sanitaria.

"Unasur no es un espacio ideológico sino de intereses comunes que debemos desarrollar y profundizar. Primero concertar intereses, integrarnos físicamente. Se trata de garantizar la seguridad sanitaria, Acabamos de vivir una pandemia. Todos corrimos buscando vacunas", explicó.

Afirmó que desea que "ningún país sea un paria mendigando salud para su gente. Debemos aprender de lo vivido, lo bueno es la experiencia que nos queda".

Por otra parte, Fernández dijo que coincidía con Lula en que existe una "oportunidad en América Latina" para garantizarse ser un acto importante en el tiempo que se viene, al citar la energía y la producción de alimentos.

"Somos grandes proveedores de alimentos, ¿por qué no dejamos de mandar semillas e industrializamos esta producción por alimentos para humanos para agregar valor y darle otra dimensión?", planteó.

Citó además el potencial del litio: "Argentina, Chile y Bolivia tenemos el 66% del litio que el mundo tiene. Tenemos una oportunidad formidable y creo que esta propuesta de Lula de volver a encontrarnos es un excelente comienzo", aseguró el Presidente.

Fernández también dijo en la reunión que para dirimir las diferencias con sus pares su propuesta es decidir por mayoría y no por consenso y dejar el consenso para asuntos más urgentes.

Y pidió a sus colegas "animarse a cambiar" para que la unidad regional "sea una política de Estado en cada uno de los países".

Al inicio de su alocución, el Presidente apuntó el problema del cambio climático citando tragedias naturales ocurridas en Europa y la sequía sufrida por la Argentina, "que privó al país del 20 por ciento de sus exportaciones".

Lula invitó a los presidentes a una cumbre pero también a una jornada de diálogo durante la tarde para limar diferencias. En ese sentido el encuentro entre el venezolano Nicolás Maduro y Lula realizado el lunes en el Palacio del Planalto relanzando las relaciones bilaterales fue criticado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Lacalle Pou cuestionó sin nombrarlo a Lula por haber dicho ante Maduro que existía una "narrativa" sobre Venezuela en los últimos años. Y recordó que Uruguay reabrió recientemente su embajada en Caracas, pero aclaró que era por la amistad con el pueblo venezolano.

El uruguayo cuestionó, según un video de su alocución divulgado por medios de su país, que exista en la declaración de la cumbre un párrafo de respeto a la institucionalidad y los derechos humanos, en referencia a la visión contraria que Montevideo tiene de Venezuela.

Además de Fernández, Lula y Lacalle Pou participaron los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Chan Santokhi (Surinam) y Nicolás Maduro (Venezuela).

La actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, impedida constitucionalmente de asistir a la reunión, está representada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

La cumbre fue convocada por Lula luego de que Brasil decidiera volver a Unasur y como parte de los esfuerzos diplomáticos por recuperar la integración regional que se construyó en la primera década de este siglo.

El colombiano Petro, al llegar al Palacio de Itamaraty, llamó a la unidad para mejorar el potencial de la región pero también pidió avanzar más allá de los discursos.

"Esta reunión tiene que ver con clarificar ese papel, tratar de llegar a consensos y enfrentar los problemas del mundo. El discurso se está uniendo, pero no en proyectos concretos. Se trata de superar los problemas del mundo", afirmó Petro. Télam.

Más de Política
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

La directora de Fundación Encuentro y ex Subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió en medios radiales a la actual situación de desabastecimiento energético que afecta a diversas zonas del país. En este sentido, declaró: "Lo que estamos viendo en este momento son las consecuencias de haber dejado de lado una parte importante de la planificación energética." Y agregó: "El gobierno llegó con la propuesta de que ya no iba a trabajar en la obra pública, de eso se iban a ocupar los privados, pero los privados nunca llegaron."
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales
Morón

Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales

El intendente Lucas Ghi encabezó un encuentro con cámaras de comercio del distrito. Se presentó una propuesta para simplificar trámites y promover la actividad económica.
Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental
Escobar

Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental

La Municipalidad de Escobar labró un acta de contravención contra la empresa importadora ICONA S.A. y también realizó una denuncia penal, luego de detectar en el espacio público más de 400 kilos de fosfuro de aluminio, una sustancia altamente tóxica con gran potencial de contaminación para la flora y la fauna. Sin embargo, tras el descubrimiento de esta maniobra irregular, no se registraron derrames ni riesgos activos en el área, y el material fue paletizado y trasladado a un depósito transitorio para quedar a disposición de las autoridades judiciales.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años
Economía

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.