Morales: "Para dolarizar habría que ir a un tipo de cambio de 3.000 pesos"

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, rechazó de plano la idea de aplicar una dolarización para frenar la creciente inflación en Argentina, al señalar que "habría que llevar el tipo de cambio a 3.000 pesos.

"No compartimos la dolarización, implementarla cuesta 45 mil millones de dólares, habría que ir a un tipo de cambio de casi 3.000 pesos", dijo Morales en una recorrida por Tierra del Fuego, en el marco de su campaña con vistas a las elecciones presidenciales de este año.

Para el presidente del Comité Nacional de la UCR, aplicar el cambio de moneda "sería de inmediato generar hiperinflación, pobreza y exclusión social, eso es la dolarización, así que hay que tener cuidado con esas simplificaciones que van a perjudicar al país y que no van a resolver el problema".

De ese momo, Morales se sumó a las críticas de la dolarización que formuló hace unos días el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tras un encuentro de economistas de Juntos por el Cambio.

La propuesta de reemplazar la moneda nacional por la divisa de los Estados Unidos la impulsa el líder libertario Javier Milei y cuenta casi con el exclusivo respaldo de algunos economistas vinculados al Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), el principal think tank de la escuela económica monetarista en Argentina que aportó sus cuadros al gabinete de Carlos Menem en 1996, tras la salida de Domingo Cavallo.

Morales dijo que "la Argentina es uno de los pocos países que vive pendiente del dólar, ya que tenemos diez categorías".

"Eso se soluciona ordenando el estado de las cuentas públicas, a mí me tocó hacer eso en Jujuy, me llevó algún tiempo, pero la provincia venía de 32 años de déficit fiscal, ahora estamos con superávit fiscal", indicó.

Por eso, insistió que "hay que ordenar las cuentas ya que no se puede gastar más de lo que se puede".

"Esa es una de las condiciones fundamentales y a partir de ese orden, con un programa monetario y fiscal, hay que ir unificando la brecha, llegar a un solo tipo de cambio. Eso nos va a llevar entre seis meses y un año", anticipó.

También especuló que "salir del cepo también nos va a llevar algún tiempo, pero algunas medidas se pueden tomar de inmediato en ese sentido para ir liberando la energía emprendedora que tiene el país".

Durante la mañana Morales recorrió una de las plantas fueguinas de la firma Newsan y se reunió en la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego con miembros de esa entidad y de la Cámara de Comercio de Ushuaia.

En diálogo con la prensa local, el candidato radical afirmó que "el kirchnerismo tiene que comprender que ha cumplido un ciclo y que nos ha hecho mucho daño como país". NA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

El intendente del partido de General San Martín, Fernando Moreira, votó esta mañana en la Primaria N°14 de Barrio Loyola.
Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

El Ministro de Infraestructura bonaerense e Intendente electo de Unión por la Patria concurrió a sufragar en una escuela de la ciudad de Grand Bourg.
Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk, reelecto por segunda vez en los comicios de octubre, emitió su voto esta mañana en la Escuela Secundaria 3 de Belén de Escobar: "Hoy es el día en el que elegimos presidente. Hay dos opciones. Esperamos que la gente se exprese por la racionalidad, por la Patria, por el país, por el futuro de los argentinos y argentinas. Votemos con alegría, con el corazón, con amor, con la bandera argentina".
Nuestras recomendaciones
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón
Provincia

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón

Con récord de participación, cerró la edición 34°. El ministro Andrés Larroque defendió la inversión en deporte: "sostener los Juegos Bonaerenses fue una decisión política del gobernador Kicillof en medio del ajuste nacional". Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedaron con el segundo y tercer puesto.