Operativo "Colectivo lleno": Desarticulación de intento de traslado de sustancias ilícitas hacia Buenos Aires

En el marco de las acciones permanentes contra el tráfico de estupefacientes, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la Ministra Patricia Bullrich, realizó en coordinación con la Gendarmería Nacional, a través de la Sección Seguridad Vial "Ceres", dependiente del Escuadrón Seguridad Vial "Rafaela", la desarticulación de un intento de traslado de sustancias ilícitas en un ómnibus proveniente de Salta con destino final en el barrio porteño de Retiro, Buenos Aires.

La intervención se llevó a cabo luego de recibir información de la Dirección Antidrogas de la Fuerza sobre la posible presencia de estupefacientes en el mencionado vehículo. Al realizar la requisa con el apoyo de un can detector de narcóticos, los gendarmes identificaron dos cajas metálicas de apariencia singular, ubicadas estratégicamente debajo de butacas consecutivas, las cuales simulaban ser parte de la estructura del ómnibus.

La inspección de las cajas reveló la existencia de paquetes rectangulares que, tras las pruebas de campo Narcotest, dieron positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 25 kilos 440 gramos.

Este modus operandi ya había sido detectado previamente en octubre por la Sección "Tres Cruces", dependiente del Escuadrón 21 "La Quiaca", donde se confiscaron más de 20 kilos de cocaína utilizando las mismas cajas metálicas que simulaban ser parte del sistema de calefacción del ómnibus.

Como resultado de esta operación, se detuvo a tres ciudadanos bolivianos, identificados como los responsables del traslado, y a un ciudadano argentino que viajaba con ellos. Todos quedaron a disposición del Juzgado Federal de Rafaela, que ordenó la detención de los involucrados y el decomiso de la droga, en infracción a la Ley 23.737 de "Estupefacientes".

Más de Policiales
El Gobierno porteño rechazó el pedido de Scioli de postergar el inicio de clases

El Gobierno porteño rechazó el pedido de Scioli de postergar el inicio de clases

La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, le aclaró al secretario de Turismo nacional: "No negociamos fechas de clases por algún beneficio".
Enviaron a La Rural dos paquetes sospechosos, uno explotó y era para Nicolás Pino

Enviaron a La Rural dos paquetes sospechosos, uno explotó y era para Nicolás Pino

Fue enviado a la Sociedad Rural Argentina y se produjo una pequeña explosión al ser abierto. Hay cuatro heridos.
Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Control de llamadas telefónicas, sistemas de reconocimiento facial y monitoreo durante las 24 horas todos los días del año, son algunas de las medidas del "Protocolo de gestión para presos de alto riesgo" que se aplicará en las cárceles federales con el fin de evitar que los jefes de organizaciones criminales sigan operando tras las rejas, según anunció este martes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.