Política

Trotta: “Priorizar la educación científico-tecnológica reconfigura la sociedad que queremos”

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; la secretaria de Educación, Marisa Díaz; la presidenta del Conicet, Ana María Franchi; y el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek; realizaron una puesta en común sobre los principales lineamientos del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela. Este programa abarca los niveles inicial, primario y secundario y la generación de contenidos, la formación docente, nuevos espacios curriculares y equipamiento didáctico.

El titular de la cartera de Educación señaló: “Esta iniciativa es central para reconfigurar la sociedad que queremos. Lo que hacemos hoy en nuestra escuela, aquello que prioricemos de nuestro sistema científico- tecnológico, es lo que nos permitirá un cambio importante en la sociedad. Este último año y medio nos demostró la importancia de la presencia de políticas públicas y del Estado como motor de construcción de igualdad, de justicia social y desarrollo para nuestras sociedades. Por eso, este es el camino que tenemos que transitar, con una agenda ambiciosa y transformadora, en articulación con las 24 jurisdicciones y junto con las maestras y maestros”.



Y destacó en cuanto al programa: “Argentina pretende transitar un camino de desarrollo,  creando mayor cantidad de empleo. Para eso, estas iniciativas son procesos de transformación de cara al futuro. Tenemos el desafío de que la escuela tenga todas las herramientas necesarias para construir oportunidades para cada niña y cada niño.  Por eso, se proyecta una inversión de 1400 millones para el equipamiento de las instituciones educativas con estos kits de ciencia y tecnología, y de más de 6 mil millones de pesos para 2022 y 2023 para el desarrollo de este programa nacional”.



Por su parte, el ministro Salvarezza dijo: “El ‘Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela’, que tuvo su antecedente en 2008, es una gran alegría que nos involucra a todas y todos; ya que impulsa las vocaciones científicas, fortalece la presencia de la ciencia en la escuela para que las y los jóvenes comprendan la importancia de que un Estado invierta en Ciencia y para que conozcan qué es lo que hacen nuestros científicos y, sobre todo, los pone en contacto con la experimentación y la introducción al pensamiento crítico que les va a permitir enfrentar los desafíos de un mundo complejo y cambiante”.



La revisión de los contenidos curriculares se realizará a través de un comité asesor de científicas, científicos, docentes y profesionales de la enseñanza. De esta forma se propondrá la modificación paulatina del espacio de educación tecnológica por ciencias de la computación en todos los niveles de la educación obligatoria para que hacia 2023 sea un espacio curricular obligatorio. También se pondrá un fuerte énfasis en la formación docente inicial y continua, haciendo foco en la formación en ciencias.



Además, en el marco del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela, se están comenzando a crear Centros Tecnológicos Regionales en todo el país, destinados a la capacitación en nuevas tecnologías y de centros locales de recursos tecnológicos para apoyo de las escuelas. Por otro lado, se implementará una revisión de los planes de Ciencias Naturales en los niveles primario y secundario; la reinstalación de los planes “Matemática para Todos”, “Enseñanza de ciencias naturales” y la estrategia de “Acompañantes didácticos en Ciencias Naturales”; y el mantenimiento y equipamiento de los laboratorios móviles en escuelas de zonas vulnerables.



Asimismo, se contempla la creación del Proyecto “180 contenidos”, que propone actividades divididas en 3 temáticas: problemas lógico-matemáticos, experimentos sencillos e historias de la ciencia y la tecnología. A su vez, con el objetivo de asegurar una carga horaria adecuada para ciencias naturales en la escuela primaria y en el nivel inicial, se desarrollarán guías didácticas con contenido experimental y materiales para su implementación; y además, se fortalecerán las trayectorias de los ingresantes y egresantes de la secundaria para aquellas/os estudiantes que tienen materias pendientes (con foco en el área de matemática).



También se desarrollarán cursos virtuales nacionales en áreas estratégicas y cursos autoasistidos para toda la población, comenzando por las siguientes temáticas:  inteligencia artificial y ciencia de datos, cambio climático, biotecnologías y medicina molecular y ciencias de los alimentos. Por último, habrá incentivos para actividades extracurriculares en ciencia y tecnología, ferias y olimpíadas de ciencia, avances en turismo científico, campamentos científicos escolares, clubes de ideas, etc.


Más de Policiales
Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Activan un protocolo para aislar a presos de máxima peligrosidad alojados en cárceles federales

Control de llamadas telefónicas, sistemas de reconocimiento facial y monitoreo durante las 24 horas todos los días del año, son algunas de las medidas del "Protocolo de gestión para presos de alto riesgo" que se aplicará en las cárceles federales con el fin de evitar que los jefes de organizaciones criminales sigan operando tras las rejas, según anunció este martes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Asesinan de un tiro en la cabeza durante un asalto a la hija de 9 años de un custodio de Bullrich

Asesinan de un tiro en la cabeza durante un asalto a la hija de 9 años de un custodio de Bullrich

La hija de 9 años de uno de los policías federales que integra la custodia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue asesinada este lunes de un balazo en la cabeza durante un intento de robo cometido por delincuentes que dispararon contra el auto en el que se desplazaba con su padre tras salir de su casa de la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales.
Francos dijo que se estudian "dos o tres alternativas" para la movilidad jubilatoria

Francos dijo que se estudian "dos o tres alternativas" para la movilidad jubilatoria

El ministro del Interior, Guillermo Francos, adelantó este viernes que están en estudio "dos o tres alternativas" para fijar los aumentos de los ingresos de los jubilados, un asunto que está en el centro del debate tras el envío al Congreso del proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
Nuestras recomendaciones
Propuestas culturales y turismo de cercanía para el fin de semana en Moreno
Moreno

Propuestas culturales y turismo de cercanía para el fin de semana en Moreno

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el gobierno local.
Propuestas culturales y turismo de cercanía para el fin de semana en Moreno
Moreno

Propuestas culturales y turismo de cercanía para el fin de semana en Moreno

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el gobierno local.
El Gobierno dispuso un aumento del 15 % del salario mínimo y se pagará en cuatro cuotas
Economía

El Gobierno dispuso un aumento del 15 % del salario mínimo y se pagará en cuatro cuotas

De esta manera se elevó de $234,315,12 a $254.231,91 el salario mínimo para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
Provincia Leasing: Se firmaron convenios para financiar la compra de bienes de capital en siete municipios
Provincia

Provincia Leasing: Se firmaron convenios para financiar la compra de bienes de capital en siete municipios

El Banco Provincia destinará $4.278 millones para la adquisición de equipamiento que permita optimizar las prestaciones de servicios públicos.
San Isidro sumará más de 30 móviles policiales para reforzar el Patrullaje Municipal
San Isidro

San Isidro sumará más de 30 móviles policiales para reforzar el Patrullaje Municipal

El intendente Ramón Lanús consiguió financiamiento para la compra de nuevos móviles que profundicen las tareas de prevención y seguridad en el Municipio.