Pilar

Achaval calificó de “insólito” el torneo clandestino de paddle

El intendente de Pilar Federico Achaval calificó de “insólito” el torneo de paddle clandestino que derivó en la renuncia del subsecretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Lobo y del secretario de Gobierno y de Economía del distrito, Fernando Lauría.

Por Radio Provincia afirmó que “después de 100 días de cuarentena, que se organice un partido es insólito, todos estamos haciendo un esfuerzo enorme y esto nos impacta por el hecho de que no quede claro que las actividades recreativas están prohibidas”.



En ese marco, el jefe comunal destacó que “el Juzgado Federal de Campana está a cargo de la investigación y por nuestra parte procedimos a la clausura inmediata para marcar que tenemos la firme convicción de que quien no cumpla con el pacto social para pelear contra el Covid 19 tiene un Estado que caerá con todo el peso de la ley”.



“Hay que plantear a la gente que el esfuerzo que venimos haciendo valió, vale y valdrá la pena. Nosotros logramos bajar los contagios comprendiendo que cada fase de aislamiento era importante”, remarcó.



Consultado sobre cómo trabajan en los controles de la nueva etapa, Achaval precisó: “Tenemos la decisión de restringir el transporte público para los esenciales y que la gente salga a lo realmente imprescindible, para eso aplicaremos más controles y vamos a ser muy estrictos con los protocolos”.



En tanto, indicó: “Implementamos un programa de comercios cuidados, eximimos de tasas” para “amainar el peso” de las obligaciones y “estamos generando un subsidio de 10 mil pesos al que los comercios pueden acceder para pagar impuestos o incluso a los trabajadores”.



En otro orden se refirió a la iniciativa de la creación de una universidad: “Tenemos el parque industrial más grande del país” y “planteamos una universidad nacional pública y gratuita que venga a zanjar la desigualdad de oportunidades”. Este proyecto “lo presentamos junto a Sergio Massa y Nicolás Trotta  para darle creación de esta universidad en un predio de 70 hectáreas destinadas a la educación pública”.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
En este receso invernal llega "Malvinas de Vacaciones"
Malvinas Argentinas

En este receso invernal llega "Malvinas de Vacaciones"

Del 13 al 28 de julio el municipio de Malvinas Argentinas tendrá una agenda de actividades recreativas para toda la familia, en diferentes puntos del distrito. Planetario móvil, e-sports, laberinto sensorial, teatro, pelotero, una experiencia inmersiva, y mucho más. Todas las atracciones son gratuitas.
En este receso invernal llega "Malvinas de Vacaciones"
Malvinas Argentinas

En este receso invernal llega "Malvinas de Vacaciones"

Del 13 al 28 de julio el municipio de Malvinas Argentinas tendrá una agenda de actividades recreativas para toda la familia, en diferentes puntos del distrito. Planetario móvil, e-sports, laberinto sensorial, teatro, pelotero, una experiencia inmersiva, y mucho más. Todas las atracciones son gratuitas.
Bianco: "Necesitamos una ley que haga más equitativo el acceso a la tierra"
Provincia

Bianco: "Necesitamos una ley que haga más equitativo el acceso a la tierra"

El Ministro de Gobierno participó en el cierre de la segunda Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, donde se refirió a la necesidad de un nuevo marco para el ordenamiento territorial.
El intendente Julio Zamora inauguró la nueva cancha del Club Social y Deportivo El Álamo de Ricardo Rojas
Tigre

El intendente Julio Zamora inauguró la nueva cancha del Club Social y Deportivo El Álamo de Ricardo Rojas

El jefe comunal de Tigre encabezó la presentación junto a decenas de familias y representantes de la comisión directiva de la institución. "Cuando vemos el crecimiento de este club estamos cumpliendo con la misión que tenemos como gestores de la comunidad", señaló Zamora.
ARBA expande su fiscalización catastral y  detecta 700 silos sin declarar en campos bonaerenses
Provincia

ARBA expande su fiscalización catastral y detecta 700 silos sin declarar en campos bonaerenses

En una primera etapa de expansión de controles en distritos de la zona núcleo, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires comprobó que existían casi 600.000 metros cuadrados de construcciones y mejoras no declaradas ante el fisco. Las irregularidades fueron detectadas en partidas rurales de alta valuación y representan una importante evasión en el Impuesto Inmobiliario.