Pilar

Benalcázar Maldonado: “Los clientes van a volcar su dinero al desarrollo del pozo, porque el bono y los plazos fijos ya no son seguros”

En diálogo con ZonaNorteHoy.com, Daniel Benalcázar Maldonado, dueño de “Alejandro B.M Propiedades”, inmobiliaria ubicada en el partido de Pilar, analizó el mercado y destacó la necesidad de que el gobierno tome las medidas necesarias para reactivar el sector. Consideró prioritario lograr estabilidad económica para la compra-venta de inmuebles.

¿Cuánto hace que abrió la inmobiliaria Alejandro B.M Propiedades y cómo es la trayectoria de la firma?



La inmobiliaria es relativamente nueva, abrimos al mercado en noviembre de 2018. Trabajamos con algunos constructores y desarrolladores, tenemos casas a estrenar a la venta y hace poco conseguimos el primer desarrollo inmobiliario. Es un edificio de 15 departamentos. 



¿Cómo vió el mercado inmobiliario el año pasado y qué perspectiva tiene de cara a este 2020?



Estuvimos saliendo adelante a un paso normal respecto a cualquier empresa desde enero de 2019 hasta agosto que se determinó las PASO y la actividad comercial dejó de existir. En cuanto al 2020 todo depende de las políticas económicas que el gobierno implemente. Por ahora estimamos que los clientes, los inversionistas y la gente van a volcar su dinero al desarrollo del “pozo”, porque la estabilidad del bono y plazos fijos ya no son seguros.



¿Qué pasó este año con los precios y qué panorama vislumbra para este 2020?



“Todos los precios están fluctuando por las políticas económicas”, no son estables, es complicado conseguir dólares. Antes del cepo cambiario, se podían adquirir libremente dólares para comprar una vivienda, en cambio ahora no. Los precios mal o bien se mantienen, las propiedades generalmente no disminuyen, las operaciones se están manejando, hay ofertas entre un 25 y un 30 menos del precio de venta. El que compra lo puede hacer y si los dólares son al contado, se puede negociar un poco más.



¿Está más tranquilo el mercado inmobiliario, ahora que ya pasaron las elecciones? ¿Se nota más interés en la gente a la hora de adquirir una propiedad?



Por el momento todo está muy parado porque obviamente influyen las políticas económicas. Desde noviembre de 2018  hasta agosto de 2019, que fue el período previo a las PASO, el mercado estuvo dentro de todo estable, porque se podían hacer operaciones, la gente que quería comprar  una propiedad, tenía acceso al dólar y al crédito. Tenemos el ejemplo de los UVA, que sin bien es cierto que por la inflación y por esta incertidumbre se desplomaron, en su momento estaban muy estables. “Ahora no hay acceso a nada”.



¿Si un interlocutor del sector inmobiliario pudiera tener una reunión con representantes del Gobierno, qué medidas solicitarían para reactivar el mercado?



“Lo que se necesita es flujo económico y para eso debemos tener facilidades”. Tanto en la venta como en la compra, primero es prioritario tener estabilidad, decir que no vas a perder un 30/40 por ciento en el valor de tu propiedad  para el vendedor. Respecto al comprador, tener la facilidad de acceder a un crédito, poder conseguir una propiedad  y pagarlo. No estar en esa incertidumbre, es estabilidad económica, para eso hay que mantener la macroeconomía, fluyendo, produciendo y funcionando. 



¿Qué opinión le parece las medidas que está tomando el gobierno actual? En este contexto, cuáles son los proyectos de su firma



Por el momento estamos con propiedades a estrenar, por lo menos hasta Marzo-Abril mantendremos un poco de reserva. Respecto a nuevos proyectos, nos vamos manejando con lo que tenemos. “Todo depende de las políticas económicas que el gobierno implemente para poder seguir con la construcción y que el mercado fluya”. Cualquier empresa, inmobiliaria o desarrollo, para poder construir, debe tener la certeza de que va a poder vender y mover su capital, de esta manera continuar con su producción.   


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".
Un Parque Temático de invierno y más de 200 actividades culturales y educativas ofrecerá la Ciudad en las vacaciones
CABA

Un Parque Temático de invierno y más de 200 actividades culturales y educativas ofrecerá la Ciudad en las vacaciones

En el Parque de la Ciudad habrá un Parque Temático con una pista de patinaje, juegos y talleres y pista de karting. Y además se presenta una gran agenda de actividades culturales, recreativas y artísticas para chicos y grandes.
El Municipio de San Isidro se suma al programa "Primera Infancia Primero"
San Isidro

El Municipio de San Isidro se suma al programa "Primera Infancia Primero"

El Municipio de San Isidro, en alianza con la Fundación Navarro Viola, llevará adelante desde julio y hasta noviembre próximo el programa Primera Infancia Primero (PIP), que apunta a fortalecer vínculos y apoyar a familias vulnerables con hijos de 0 a 5 años. En esta primera edición, llegará a familias que residen en el Bajo Boulogne, Sauce, San Cayetano, Uruguay y La Cava.