Pilar

Pilar firmó con la AABE un convenio para desarrollar el Polo Educativo Regional

El Intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, firmó esta mañana un convenio urbanístico con el Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, a partir del cual se fijan las bases para el desarrollo de un proyecto en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, de 70 hectáreas, las cuales pertenecen al dominio del Estado Nacional.

Al respecto, Ducoté expuso: “Esto es algo muy significativo, que refleja todo el trabajo conjunto que venimos haciendo con la AABE. Este convenio va a permitir desarrollar el Polo Educativo Regional más importante de la zona norte, poner en valor para nuestra comunidad todas estas hectáreas, con un proyecto que preserva espacios verdes, patrimonio histórico y cultural y a la vez genera un potencial de desarrollo muy significativo para nuestra comunidad”.



“Queremos traer más oferta universitaria, generar un Polo Educativo Regional que sea visible en todo el país, que venga gente del interior a estudiar a Pilar, lo cual puede generar un potencial muy significativo para nuestra comunidad”, añadió Ducoté.



A su vez, Lanús remarcó: "Es un orgullo seguir avanzando en iniciativas como esta, gracias al trabajo en conjunto con autoridades locales. Nuestra función desde AABE es darles el mejor destino a los inmuebles que tiene el Estado Nacional y que verdaderamente sean instrumentos de transformación. El convenio que hoy firmamos es un paso esencial en el avance de este proyecto que beneficiará a la comunidad de Pilar y a la zona”.



El eje del proyecto es consolidar un Polo Educativo Regional, maximizando el potencial urbanístico del inmueble, en donde se desarrollarán actividades educativas, universitarias, áreas deportivas, auditorios, residencias para profesores y/o alumnos, entre otras. Se propiciará que se asienten distintas sedes universitarias e institutos educativos y servicios complementarios.



Cabe destacar que el proyecto contempla la conservación y puesta en valor de los edificios patrimoniales que se encuentran en el predio, así como la preservación de la importante arboleda del lugar.



Por su parte, el Subsecretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano, Juan Pablo Caputo, señaló: “Haremos un concurso de anteproyectos para juntar las mejores ideas acerca de cómo desarrollar esto, para determinar donde estarían las áreas verdes, donde los edificios educativos, donde las viviendas para estudiantes y todo lo que propone el convenio”.



En este sentido, la Directora de Desarrollo Urbano y Territorial  de la AABE, Florencia Aguilar, explicó: “La idea es lanzar el concurso de ideas a mediados de marzo, serán entre 45 y 50 días para que los arquitectos presenten su proyecto, de lo que saldrá la mejor idea. Esta es una dinámica muy buena que aplicamos en todos los predios de la AABE, es una manera de democratizar los proyectos, de saber qué quiere la comunidad”.



Finalmente, la Subsecretaria de Educación,  Sonia Stegmann, dijo: “Estamos desarrollando fuertemente la oferta universitaria, en en los últimos tres años la matrícula de educación superior creció un 48 por ciento en Pilar, hay más de 1.500 chicos de la UBA estudiando acá, también hay otras universidades públicas como la UNLU o la UNPAZ. Pilar tenía una deuda con la educación superior, y esto va a permitir que haya mucha gente que pueda elegir Pilar para formarse”.



Cabe señalar que el convenio determina porcentajes de espacios mínimos en cuanto a la utilización del predio, en sintonía con el Código de Ordenamiento Territorial de Pilar. Así, al menos el 30% de las 70 hectáreas del predio deberán destinarse a parque público, el 20% como mínimo serán para edificios educativos, un 20% por lo menos para uso residencial y otro 20% se destinará a usos deportivos, centro de convenciones, actividades de investigación y usos de vinculación academia-empresa.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".