Avanza la construcción del edificio propio de la Universidad Nacional de Pilar
La Universidad Nacional de Pilar avanza con la construcción de su edificio en el Pellegrini. Más de 3.000 alumnos cursan 12 carreras en su primer año.
El nuevo campus en el predio Pellegrini contará con aulas, biblioteca, anfiteatro y espacios verdes integrados. Federico Achával y Soledad Peralta recorrieron la obra, mientras más de 3.000 alumnos ya iniciaron el segundo cuatrimestre.
La Universidad Nacional de Pilar avanza a paso firme hacia la concreción de su edificio propio en el histórico predio Pellegrini. El intendente Federico Achával y la primera candidata a concejal por Fuerza Patria, Soledad Peralta, recorrieron la obra y destacaron la importancia de esta institución que ya cuenta con más de 3.000 estudiantes cursando el segundo cuatrimestre.
"La Universidad Nacional de Pilar, que transforma la educación pública en nuestro distrito, muy pronto tendrá su propio edificio", expresó Peralta, al tiempo que reafirmó la convicción de que "la educación pública, gratuita y de calidad es el mejor camino para salir adelante".
Por su parte, Achával resaltó: "La educación es una herramienta transformadora, por eso seguimos generando espacios para que todos los pilarenses puedan estudiar. La Universidad de Pilar es un sueño colectivo que se hace realidad".
Detalles del nuevo edificio
El futuro edificio contará con:
- Aula magna para 180 personas.
- Ocho aulas adicionales de menor tamaño.
- Sala de profesores y espacios comunes integrados al verde del predio.
- Biblioteca parlante y no parlante, incorporando nuevas tecnologías educativas.
- Auditorio con anfiteatro para actividades académicas y culturales.
Además, se está trabajando en la puesta en valor de los edificios históricos del Pellegrini, que serán parte integral de la Universidad. La arboleda y los espacios verdes del predio se conservarán como parte del entorno natural del campus.
Carreras en la Universidad Nacional de Pilar
En su primer año, la institución ofrece 12 carreras distribuidas en tres facultades:
- Ciencias de la Salud: Enfermería Universitaria, Emergencias de la Salud, Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia.
- Producción y Tecnología: Automatización y Control, Biotecnología, Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Desarrollo de Software.
- Desarrollo Humano: Gestión Deportiva, Promoción Sociocultural, Diseño de Paisaje, Realización Audiovisual y Comunicación Digital.
La proyección académica prevé sumar nuevas propuestas de pregrado y grado en los próximos tres años, ampliando la oferta educativa para los jóvenes de Pilar y la región.
Estamos construyendo un nuevo edificio para la Universidad Nacional de Pilar porque queremos que siga creciendo y recibiendo a cada vez más estudiantes.
— Federico Achával (@FedericoAchaval) August 29, 2025
No hay nada más transformador que la educación, y vamos a seguir trabajando para que todos los jóvenes puedan construir el... pic.twitter.com/efetVL8Src